Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Expertos de salud en Puerto Rico descartan vínculo entre vacunas y autismo tras revisión de los CDC

Recordaron que las vacunas salvan vidas y exhortaron a los padres a aclarar sus dudas con los pediatras para tomar decisiones informadas

22 de noviembre de 2025 - 11:00 AM

El cambio en el portal de los CDC ha sido rechazado por profesionales de la salud y organizaciones nacionales. (teresa.canino@gfrmedia.com)

Voces del sector de la salud en Puerto Rico expresaron preocupación ante la revisión de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés) que contradice –sin evidencia– la conclusión científica de que las vacunas no causan autismo, al tiempo que recordaron que la vacunación salva vidas y exhortaron a los padres a consultar a los pediatras de sus niños para aclarar dudas y tomar decisiones informadas.

“No existe evidencia que demuestre una asociación causal entre las vacunas infantiles y el autismo. Y una de las cosas que más me preocupa es que algunos padres que puedan estar leyendo esto o cuidadores de pacientes pediátricos que necesitan esas vacunas para prevenir enfermedades, ante el miedo y tal vez el desconocimiento, tomen la decisión de no vacunar a sus hijos, y estos pacientes pediátricos pierdan la gran oportunidad de tener la protección que las vacunas confieren”, expresó la doctora Patricia Rodríguez, infectóloga pediátrica y presidenta del Capítulo de Puerto Rico de la Academia Americana de Pediatría (AAP).

El miércoles, los CDC actualizaron su portal sobre vacunas y autismo para incluir varias afirmaciones falsas sobre una conexión, haciéndose eco de la retórica del secretario de Salud federal, Robert F. Kennedy Jr., quien confirmó el viernes que fue él quien ordenó el cambio. Es harto conocido que el funcionario republicano se opone a las vacunas.

Previo al cambio, la página de los CDC disponía: “Estudios han demostrado que no existe un vínculo entre recibir vacunas y desarrollar un trastorno del espectro autista (ASD, en inglés)”.

“Lamentablemente, Estados Unidos está convirtiendo esto en un asunto completamente político, y las consecuencias no las vamos a ver de manera inmediata, las vamos a ver, tal vez, en cuatro o cinco años, cuando todas estas enfermedades (prevenibles) empiecen a regresar, y entonces tengamos que lamentar las dudas que se están sembrando sobre la vacunación”, señaló Lilliam Rodríguez Capó, fundadora de la Coalición de Inmunización y Promoción de la Salud de Puerto Rico (Voces).

Por su parte, el secretario del Departamento de Salud, Víctor Ramos Parés, comentó que “nosotros favorecemos lo que la ciencia puede probar”, y exhortó a la ciudadanía a mantener la calma y continuar apostando a la vacunación contra enfermedades como el sarampión y la varicela.

“Para derrotar esa multiplicidad de estudios que existen, tendría que presentarse un estudio que logre mostrar esa causalidad al ACIP (Comité Asesor sobre Prácticas de Vacunación) de los CDC y ellos tendrían que hacer una votación sobre el tema. Eso es un proceso que suele ser largo. La gente se asusta, (creen) que va a pasar de ahora para ahora. Hay unos procesos donde intervienen los estados, de parte de nosotros interviene la principal oficial médica y la principal oficial de epidemiología, y hay muchas reuniones, estudios, debates y votaciones para lograr cambiar una política que lleva tantos años establecida”, explicó.

“Nosotros estamos pendientes de estas situaciones. Hay un proceso que se tendría que llevar para presentar un estudio científico validado que haga esa asociación (entre las vacunas y el autismo), y la realidad es que hasta ahora no existe ese estudio”, abundó el titular de Salud.

El cambio en el portal de los CDC ha sido rechazado por profesionales de la salud y organizaciones nacionales, entre ellas, la propia AAP.

“Desde 1998, investigadores independientes de siete países han realizado más de 40 estudios de alta calidad con más de 5.6 millones de personas. La conclusión es clara e inequívoca: no existe ninguna relación entre las vacunas y el autismo. Cualquiera que repita este mito dañino está mal informado o intenta engañar intencionadamente a los padres”, expresó Susan J. Kressly, presidenta de la asociación profesional de pediatras más grande de Estados Unidos.

La doctora Rodríguez reconoció que, en años recientes, ha observado un aumento en los padres que expresan dudas sobre la vacunación, generalmente guiados por la desinformación. Aseguró que muchos deciden vacunar a sus niños una vez son orientados.

“Las vacunas han salvado millones de vidas a través de la historia, nos han protegido en pandemias, epidemias. Como cualquier producto que consumimos, no importa si es una vacuna o un medicamento, pudiera haber ciertos efectos secundarios, pero el riesgo que se puede tomar es menor que el beneficio que recibimos. Nuestra posición como organización es que creemos en la ciencia y creemos que las vacunas no tienen ninguna relación con el autismo, así que invitamos a los padres que puedan tener incertidumbre sobre el tema a que lo dialoguen con profesionales de la salud serios y que busquen la evidencia científica para tomar decisiones al respecto”, exhortó, por su parte, Rodríguez Capó.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: