Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Genera PR alega incumplimiento contractual de la AEE por déficits en transferencias de fondos

La empresa expuso, en una comunicación escrita, dos instancias de escasez de efectivo en febrero y abril

10 de mayo de 2025 - 4:00 PM

Genera PR dejó la puerta abierta a activar sus derechos contractuales a raíz del alegado incumplimiento. (Carlos Giusti/Staff)

Genera PR advirtió a la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) que incurrió en un “evento de incumplimiento” contractual al retrasarse en la transferencia de fondos para la cuenta de compra de combustible en abril sin, supuestamente, tomar acciones para solucionar la deficiencia en el tiempo estipulado.

Aunque la misiva del jueves –a la que El Nuevo Día tuvo acceso– no indica si Genera PR activaría los remedios contractuales ante situaciones de incumplimiento –que pueden escalar hasta la cancelación con justa causa–, la empresa subrayó que “expresamente se reserva todos sus derechos, reclamos y remedios bajo el OMA (acuerdo de operación y mantenimiento) bajo la ley aplicable y principios de equidad. Nada en esta carta debe interpretarse como una renuncia a esos derechos y remedios”.

Específicamente, la carta detalla que las “fallas más recientes” ocurrieron el 11 de febrero y el 4 de abril, fechas en que Genera PR “experimentó deficiencias de financiamiento de $2 millones y $110,000”, respectivamente.

“Cada una de esas fallas constituye un incumplimiento material bajo el OMA”, puntualiza la misiva, suscrita por la jefa de Finanzas de Genera PR, María Sánchez Brás.

Este sábado, no fue posible obtener reacciones del zar de Energía y director de la Autoridad para las Alianzas Público Privadas (AAPP), Josué Colón, ni la directora ejecutiva de la AEE, Mary Carmen Zapata.

La comunicación de Genera PR –revelada inicialmente en El Vocero– no precisa a cuánto asciende actualmente la presunta deuda que la AEE mantiene, aunque una carta del 2 de abril, incluida como anejo, pedía que la corporación pública transfiriera “inmediatamente” $239.8 millones a la cuenta de compra de combustible y otros $31.6 millones a la cuenta operacional del administrador de la flota de generación.

“Las fallas han perjudicado la capacidad de Genera de procurar los suplidos de combustible necesarios, colocando así en riesgo la operación confiable de las plantas de generación termoeléctrica. Por ejemplo, el 4 de marzo de 2025, Genera no pudo hacer un pago de $2,966,682.86 a un suplidor de combustible, y no pudo pagarle al suplidor hasta el 5 de abril de 2025, retrasando la entrega para unidades de (las centrales) San Juan y Palo Seco”, afirmó Genera PR.

Según la empresa, la continuidad de los presuntos incumplimientos pudiera redundar en “la paralización de las instalaciones de generación termoeléctrica, resultando en apagones masivos”.

Conforme al contrato de privatización, Genera PR debe contar con efectivo disponible para sufragar dos meses de adquisición de combustible y de sus otras operaciones, como el mantenimiento de las plantas generatrices. En la carta de abril, Genera PR sostuvo que, para mantener el balance de dos meses, requería pagos de $277.7 millones para la reserva de combustible y $49.5 millones para la cuenta operacional.

Como el resto de los gastos del sistema eléctrico que no son sufragados directamente con fondos federales, las partidas que Genera PR recibe para comprar combustible y administrar las plantas provienen de los ingresos por facturación que LUMA Energy realiza y entran a las arcas de la AEE, que, entonces, las remite a los operadores privados. Como parte de su contrato con la AEE, LUMA mantiene seis cuentas, incluyendo una dedicada a gastos de generación eléctrica, que contiene los fondos que se destinan a Genera PR para adquirir el combustible.

El manejo de las cuentas de servicio de LUMA ha sido objeto de controversia, al menos, desde el año pasado, cuando el administrador de la transmisión y distribución comenzó a alegar –como Genera PR hace ahora– que la AEE fallaba en remitirle las cantidades mínimas conforme a su contrato.

En respuesta, la AEE y la AAPP han replicado que LUMA, al recurrir a fondos operacionales para responder a emergencias, sin lograr obtener eventualmente los reembolsos federales correspondientes, ha provocado un déficit de efectivo de más de $600 millones que afecta las finanzas de todo el sistema eléctrico.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: