Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Genera PR alude a limitaciones en generación como causa de retraso en mantenimientos de unidades temporales

La mitad de las 14 máquinas compradas en 2024 debieron someterse a reemplazos de componentes en o antes de marzo de este año

22 de agosto de 2025 - 3:08 PM

Los 14 megageneradores distribuidos entre las centrales San Juan y Palo Seco se compraron a New Fortress Energy en marzo de 2024. (David Villafane/Staff)

En respuesta a un requerimiento de la Autoridad para las Alianzas Público Privadas (AAPP), Genera PR argumentó que las unidades de generación temporales en las centrales Palo Seco y San Juan no han podido someterse a mantenimientos mayores debido a las recurrentes limitaciones en la capacidad de la flota de producción eléctrica, aunque ello supusiera –como El Nuevo Día reveló el jueves– incumplir con trabajos preventivos que, en al menos tres máquinas, estaban calendarizados para marzo pasado.

La comunicación sometida a la AAPP detalla las fechas de varios reemplazos de componentes que, desde 2024, se han realizado a tres de las cuatro unidades ubicadas en Palo Seco (Toa Baja) y en dos de las 10 turbinas instaladas en San Juan. El listado, sin embargo, refleja que no ha habido mantenimientos mayores en las unidades temporales #2, #6 y #9 de la central San Juan, que formaban parte de un grupo de siete megageneradores a los que, según el acuerdo de compra, debían reemplazárseles los componentes que sufren mayor desgaste en o antes del 14 de marzo.

“Mantenimiento mayor adicional se ha inhibido por disponibilidad de unidades y requerimientos de reserva (de generación). Una inspección semianual se condujo, entre marzo de 2024 y marzo de 2025, en las 14 unidades adquiridas por la AEE (Autoridad de Energía Eléctrica)”, indica parte de la respuesta remitida al director ejecutivo de la AAPP y zar de Energía, Josué Colón.

Genera PR no abordó, en su respuesta del miércoles al requerimiento de información, posibles riesgos operacionales o alternativas de mitigación con relación a las unidades que no han podido recibir mantenimiento.

Este viernes, al ser contactado en búsqueda de información adicional, el portavoz de Genera PR, Iván Báez, se remitió a la carta enviada a la AAPP.

Conforme a los acuerdos de adquisición de las unidades, los mantenimientos mayores deben ser costeados por New Fortress Energy (NFE), la matriz de Genera PR y dueña previa de las turbinas de combustión. La AEE completó, en marzo de 2024, la transacción con NFE, que hasta ese momento había alquilado los megageneradores a la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias como parte de un proyecto de generación adicional en el marco de la recuperación tras el huracán Fiona en 2022.

Las unidades #2, #6 y #9 de San Juan se encuentran entre el grupo de turbinas para las cuales, a la luz del desgaste que arrastraban al momento de la compra, NFE se comprometió a continuar cubriendo los gastos de mantenimiento. Según una fuente de El Nuevo Día, el reemplazo de los llamados “hot sections” de los tres megageneradores puede ascender a $9 millones.

“La no ejecución de este trabajo no solo incumple lo pactado contractualmente, sino que podría generar riesgos de averías graves y costos adicionales para el sistema eléctrico”, dijo un informante.

Desde antes de marzo, sin embargo, la unidad #9 ya estaba fuera de servicio debido a una avería catastrófica, y al presente se encuentra a la espera de la instalación de nuevos motores, sistemas hidráulicos y un interruptor.

La semana pasada, en respuesta a un pedido de reacción de este diario, Báez rechazó que existiera un retraso o incumplimiento de NFE con el calendario de mantenimiento, al plantear que las salidas de las unidades #2 y #6 están programadas para entre 2027 y 2028, a base de la cantidad de horas que han estado en funcionamiento. Según Báez, la unidad #2 ha operado por 14,000 horas y la #6, por 12,000 horas, lejos del umbral de 25,000 horas que activa la necesidad de reemplazar componentes críticos.

El portavoz sí reconoció que, al momento, la unidad #2 ni la #6 cuentan con la capacidad de utilizar diésel –el combustible alterno para el que están diseñadas–, por lo que están limitadas a quemar gas natural, debido a “deficiencias” en una sección de la turbina.

Entre junio y agosto, Colón ha emitido un puñado de cartas a Genera PR inquiriendo sobre la disponibilidad de las unidades para funcionar con diésel, un escenario que ha cobrado mayor prominencia ante las controversias contractuales entre el gobierno y NFE por el suplido de gas natural.

En el requerimiento más reciente, del 8 de agosto, el zar de Energía y jefe de la AAPP pidió a Genera PR precisar las razones “técnicas, logísticas o regulatorias” por las que algunas unidades temporales no pueden funcionar con su combustible alterno.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: