Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Incierta la distribución de los fondos para el servicio de Ama de Llaves en los municipios

Los ayuntamientos también están a la espera del dinero asignado para atender los daños causados por las lluvias que afectaron el país entre abril y mayo

7 de agosto de 2025 - 7:36 PM

La OGP presentó y discutió con la Junta de Supervisión Fiscal la solicitud para el desembolso de $15 millones para 64 municipios para el servicio de Ama de Llaves, pero no se pudo precisar cuándo se liberarán los fondos. (Shutterstock)

En momentos en que la administración de Jenniffer González reconoce que el servicio de mayor demanda entre la población de adultos mayores seguirá siendo el de Ama de Llaves, los municipios se mantienen a la espera de la distribución de una partida de $15 millones que les permitiría satisfacer la necesidad de cuidado en el hogar que enfrenta este sector.

“Los alcaldes están preocupados. La necesidad apremia. Necesitamos que estos fondos, que son vitales, sean distribuidos”, señaló el presidente de la Federación de Alcaldes, Gabriel Hernández, quien reclamó, asimismo, el desembolso de $30 millones del Fondo de Servicios Esenciales y de $9 millones para el pago del tercer turno de paramédicos.

Este jueves, el director ejecutivo de la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP), Orlando Rivera Berríos, indicó que el pasado 4 de agosto presentó y discutió con la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) la solicitud para el desembolso de $15 millones a distribuirse entre 64 municipios para el servicio de Ama de Llaves.

Rivera Berríos, sin embargo, no pudo precisar para cuándo será la distribución de los fondos contemplados en el presupuesto vigente del gobierno. “Dependemos de la aprobación de la Junta. Mencionar una fecha específica no está en nosotros”, señaló el jefe de la OGP a solicitud de El Nuevo Día.

Explicó que la solicitud fue evaluada por el ente fiscal, e indicó que, para la distribución de fondos, recomendaron aplicar la fórmula de distribución utilizada el pasado año fiscal, que consideró la información demográfica, ingresos y capacidad fiscal de cada municipio, con la finalidad de aligerar la autorización del desembolso.

No hemos recibido respuesta todavía. Nuestro llamado es que sea lo más pronto posible, que no pase como pasó el año pasado que se vino a autorizar el desembolso en febrero y el dinero llegó a finales de marzo y abril. Mi llamado es que la Junta actúe con premura”, expuso el también alcalde de Camuy.

Hernández dijo que, desde que se aprobó el presupuesto para este año fiscal, el organismo, que agrupa a los alcaldes del Partido Nuevo Progresista (PNP), no se ha reunido con la JSF, aunque, dijo, sí han sostenido conversaciones con miembros del equipo técnico del ente fiscal.

El alcalde camuyano reconoció que la destitución de cinco de los siete miembros de la JSF, por parte del presidente Donald Trump, le imparte cierta incertidumbre al proceso, pero sostuvo que esto no impide que el director ejecutivo del ente fiscal, Robert Mujica, continúe tomando las decisiones pertinentes en favor de Puerto Rico.

“Confiamos que el director ejecutivo (de la JSF) pueda aprobar estas distribuciones a la mayor brevedad posible”, dijo Hernández.

Pendientes a fondos por daños por lluvias

Los municipios están también a la espera de la distribución de $34.1 millones provenientes de la reserva para proyectos de recuperación ante desastres, con el objetivo de financiar trabajos permanentes en 29 municipios que resultaron afectados por las intensas lluvias registradas en abril y mayo de 2025.

El pasado 31 de julio, explicó Berríos Rivera, la JSF solicitó información adicional al Negociado de Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (NMEAD) sobre los daños reportados en los pueblos de San Germán, Cidra, Barranquitas, Cayey, Guaynabo, Vega Baja, Las Piedras, San Juan, Adjuntas y Lares, así como detalles sobre el uso de fondos adelantados y certificaciones de no duplicidad en las solicitudes. La información fue entregada.

“Confiamos en que la JSF evaluará estas solicitudes con la urgencia que requiere para garantizar la continuidad de los servicios esenciales que brindan los municipios a los más vulnerables de nuestra población”, indicó Rivera Berríos.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: