

17 de octubre de 2025 - 3:34 PM
Tras años de espera y varios retrasos, la unidad de diálisis en el nuevo hospital de Vieques –en construcción desde 2023– comenzó a atender pacientes el pasado lunes, confirmó este viernes el alcalde José Corcino, lo que permitirá a los residentes de la isla municipio recibir los servicios sin necesidad de viajar a la isla grande.
“Es espectacular. Tantos años esperando por tener la unidad de diálisis abierta, ya que los pacientes estaban recibiendo el tratamiento en un vagón, el cual su vida útil había, como quien dice, caducado y tenían que ir a la isla grande. Ese viaje para ellos es mortal, estar todo el día en viaje, más recibir lo que es el tratamiento, pero, gracias a Dios, están en un lugar seguro, estable, cómodo y accesible donde pueden recibir ese tratamiento”, resaltó Corcino vía telefónica con El Nuevo Día.
La apertura se dio tres días después de que el secretario del Departamento de Salud, Víctor Ramos, anticipó un nuevo retraso en las labores. El retraso anterior ocurrió en agosto. Originalmente, la primera fase del hospital debió estar lista entre agosto y septiembre de 2024. En abril pasado, Ramos reconoció que volvió a retrasarse, pues debía finalizar en febrero.
“Está todo certificado por las agencias pertinentes y está todo funcionando”, afirmó Corcino, quien espera que todo el espacio médico esté en funciones en diciembre.
Desde el paso del huracán María en 2017, la compañía Fresenius Medical Care operó en un vagón ubicado en un centro de salud improvisado, en el barrio Las Marías. Pacientes también se vieron obligados a trasladarse a la isla grande para recibir sus tratamientos ante la falta de opciones viables en Vieques.
El licenciado Luis Emanuelli, vicepresidente regional de Fresenius Medical Care, compartió, en declaraciones escritas, que la inversión de acondicionamiento y equipos provistos por Fresenius Kidney Care –la división de servicios de la compañía– para el desarrollo de la nueva instalación ascendió a $742,000.
La inversión permitió expandir la cantidad de estaciones autorizadas, de cinco que existían en el vagón, a ocho en la nueva unidad, incluyendo una estación de aislamiento para pacientes positivos a enfermedades transmisibles vía flujo sanguíneo, como la hepatitis B. Además, la instalación cuenta con una estación exclusiva para establecer, en el futuro, un programa de adiestramiento y seguimiento para diálisis en el hogar en todas sus modalidades (hemodiálisis y peritoneal).
La clínica cuenta con una sala de espera para pacientes y acompañantes, así como un recibidor, una estación de enfermería y monitoreo clínico, instalaciones sanitarias, televisores individuales en cada estación de pacientes y un cuarto exclusivo para la reparación de equipos, entre otros.
Por otro lado, Emanuelli mencionó que la estación de aislamiento permitirá a aquellos pacientes que, al presente, viajan tres veces en semana para dializarse en la isla grande, recibir los servicios directamente en Vieques.
Actualmente, nueve pacientes reciben servicios de diálisis en Vieques, según el licenciado.
Fresenius Kidney Care cuenta con cinco empleados permanentes residentes en la isla municipio, entre ellos, profesionales de enfermería especializados en diálisis. El resto del personal administrativo y de apoyo, como un nefrólogo, asisten periódicamente desde la isla grande para complementar los servicios ofrecidos a los pacientes renales.
El hospital de Vieques comenzó a construirse en noviembre de 2023, bajo la administración de Pedro Pierluisi. Tiene un costo de $85.6 millones y el contratista a cargo de la obra es Caribe Tecno, bajo la dirección de la Autoridad para el Financiamiento de la Infraestructura.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: