

3 de agosto de 2025 - 4:06 PM
La Junta de Supervisión Fiscal (JSF) autorizó al Departamento de Educación a dar paso a la compra de unas 200,000 computadoras portátiles (“laptops”) para reemplazar el equipo que los estudiantes han utilizado por cerca de cinco años.
En una comunicación escrita con fecha del 1 de agosto, el director ejecutivo de la JSF, Robert F. Mujica, indicó que la autorización del ente fiscal contiene una serie de “observaciones” que Educación debe cumplir al realizar la transacción, entre ellas incluir, en su plan financiero, los fondos para reemplazar el equipo electrónico escolar cada tres años.
La inversión total para la compra de estos dispositivos ascenderá a $121.6 millones.
“Nuestra revisión se limita exclusivamente al cumplimiento de los contratos propuestos con la Sección 204(b)(2) de Promesa, la cual busca garantizar que los contratos propuestos promuevan la competencia en el mercado y no sean incompatibles con los planes fiscales aprobados. Para evitar dudas, la revisión realizada por la Junta de Supervisión no constituye una revisión legal de la documentación contractual ni del proceso de contratación”, señaló Mujica.
El secretario de Educación, Eliezer Ramos Parés, se expresó satisfecho con la aprobación de la transacción.
“Tomamos con beneplácito la notificación de la Junta luego de más de cincos meses de trámite y que por fin se tenga (la autorización). No se trata solamente del acceso tecnológico al que nuestros estudiantes tienen derecho, que queremos prepararlos para lo que están ocurriendo en el mundo, es que también son la base de muchos de los proyectos que vamos a estar trabajando como parte de la política pública para seguir fortaleciendo el inglés, seguir fortaleciendo la lectura, seguir fortaleciendo lo que es la ciencia de cómputos en las escuelas y otras áreas que queremos insertar (en las escuelas)”, expresó Ramos Parés, en entrevista telefónica.
El secretario recalcó que la petición para la compra de los dispositivos está en manos de la JSF desde febrero y, desde entonces, habían estado respondiendo a las peticiones de información del ente fiscal. El director ejecutivo de la JSF precisó que el 30 de julio se recibió la certificación del Servicio de Innovación y Tecnología de Puerto Rico (Prits).
Tras su evaluación, la JSF autorizó los contratos que Educación establecerá con cuatro compañías para adquirir el equipo y las cantidades que pagará a cada una: Caribbean Data System, Inc. recibirá $39.1 millones, Computer Network Systems, Corp. venderá equipo con un valor de $41.9 millones, a SESCO Technology Solutions, LLC se le pagará $20.1 millones y WF Computer Services, Inc. hará una transacción ascendente a $20.4 millones.
Educación tiene hasta el 30 de septiembre para obligar los fondos mediante la firma de los contratos, indicó Ramos Parés. La compra se hará con fondos federales asignados mediante el programa de Título I, dirigido a estudiantes desventajados.
“Tan próximo como esta semana se deben estar firmando los contratos, que estaban en borrador, obligando los fondos, saliendo las órdenes de compra”, sostuvo.
Las computadoras tardarán unos meses en llegar a las escuelas, reconoció el funcionario, ya que el inventario total necesario no se encuentra en Puerto Rico y los proveedores deben traerlas de afuera.
El secretario expresó que espera que los equipos estén en las escuelas para diciembre. El nuevo año escolar comienza el 8 de agosto, con la llegada del personal a las escuelas. El primer día de clases para los estudiantes será el miércoles, 13 de agosto.
Esta sería la compra de dispositivos electrónicos más grande que Educación haría desde 2020, cuando fue necesario entregar más de 300,000 computadoras y “tablets” a estudiantes y maestros ante la interrupción de clases presenciales debido a la pandemia de COVID-19.
Ramos Parés se expresó confiado en que Educación podrá cumplir con los señalamientos de la JSF. Indicó que ya trabajan con el próximo plan financiero a cinco años de Educación -el vigente se hizo en 2021- y prevén incluir gastos para tecnología.
El secretario apuntó que su meta es lograr que el presupuesto de la agencia se establezca basado en las necesidades de los estudiantes, lo que permitirá incluir estas inversiones de materiales y equipo tecnológico educativo.
“El Departamento de Educación, en conjunto con el equipo fiscal de la Junta, ha estado trabajando en una fórmula presupuestaria distinta. Se está evaluando la posibilidad de insertar el presupuesto por necesidades del estudiante, que es totalmente distinto al ‘per pupil’ (costo por estudiante) que hemos estado trabajando. Nos toca balancear las distintas áreas de impacto en términos del estudiante, cuál es la necesidad de inversión para tener a un estudiante con las mejores condiciones de educación, en cuanto a recursos humanos, equipos, planta física”, expresó.
Asimismo, la JSF solicitó establecer mayores controles sobre el inventario de dispositivos electrónicos en la agencia. Ramos Parés reconoció que se han dado casos de robo o pérdida de dispositivos, los cuales, en ocasiones, se han recuperado o se han realizado reclamaciones a los seguros.
Ante esto, señaló que se trabajará “en los próximos meses” en un proyecto de inventario con directores y otro personal de apoyo para actualizar los datos y controles de la agencia.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: