Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Rechazan petición de LUMA Energy para retirar $4.7 millones de la cuenta de emergencia por gastos durante el huracán Erin

El Negociado de Energía determinó que el evento no cumplió con los parámetros para que el consorcio recurra a la reserva

11 de octubre de 2025 - 11:10 PM

La mayoría de los gastos que LUMA reclamó estuvieron vinculados a salarios y beneficios de empleados que trabajaron durante el evento. (Carlos Rivera Giusti)

LUMA Energy no podrá recuperar los $4.7 millones que reclamó haber gastado en exceso, en agosto, durante el paso del huracán Erin a 150 millas al norte de Puerto Rico, luego de que el Negociado de Energía (NEPR) concluyera que incumplió con los criterios para acceder a la cuenta de reserva de emergencia (ERA, en inglés) establecida para este año fiscal.

“Si bien el NEPR no hará ninguna determinación en torno a la pertinencia de los gastos de LUMA, dichos gastos no alcanzan el nivel de gastos relacionados a tormentas para los cuales el NEPR creó la ERA. Los gastos para los cuales LUMA procura fondos no evidencian el estándar de causa requerido para un caso específico, que el evento fue extraordinario, de alto impacto y que los costos excedieron los presupuestos operacionales ordinarios. LUMA falló en identificar y desglosar los costos extraordinarios, fuera del presupuesto operacional ordinario, en que incurrió por el evento de emergencia”, resumió el ente regulador, en una resolución y orden.

La ERA, que el NEPR creó al aprobar los presupuestos provisionales del sistema eléctrico que estarán en vigor a lo largo del presente año fiscal, totaliza unos $15 millones, a los que tanto LUMA como Genera PR y la Autoridad de Energía Eléctrica pueden acceder bajo determinados parámetros.

Con relación al evento de Erin, que se acercó a Puerto Rico entre el 16 y 17 de agosto, LUMA expuso que incurrió en $4.672 millones en gastos “extraordinarios”, entre ellos, $2.884 millones por concepto de salarios, beneficios y otras compensaciones por la mano de obra que trabajó durante la emergencia. Otros $1.787 millones estuvieron asociados a materiales y equipo, transportación, dietas y manejo de vegetación, de acuerdo con el desglose provisto por el operador de la red eléctrica.

Según LUMA, los efectos vinculados al ciclón tropical llegaron a dejar sobre 171,000 abonados sin servicio, equivalente al 11.7% del universo de clientes.

Si bien Erin no estuvo cerca de tocar tierra, sus lluvias y marejadas asociadas fueron “cualitativamente distintos de eventos atmosféricos rutinarios, según evidencian la magnitud de los apagones, la intensidad de los esfuerzos de restauración y el agotamiento de todas las demás fuentes de financiamiento”, planteó la empresa.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: