Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Miguel Romero evalúa posibles enmiendas al Código de Orden Público para atender reclamos sobre el Viejo San Juan

Vecinos del casco histórico han alegado que el gobierno municipal no vela por el cumplimiento del conjunto de reglas que prohíbe el ruido excesivo o voceteo

16 de noviembre de 2025 - 7:11 PM

Sobre las actividades que utilizan de escenario el Viejo San Juan, el alcalde Migguel Romero Lugo dijo que siempre ha procurado buscar un “balance”. (Ramon "Tonito" Zayas)

Ante los reiterados reclamos de residentes en el Viejo San Juan, el alcalde Miguel Romero indicó este domingo que evalúa posibles enmiendas al Código de Orden Público dirigidas a reformular cómo se atienden las querellas ciudadanas por ruido excesivo o el llamado voceteo.

Estoy explorando cómo podemos enmendar el Código para hacerlo un poco más efectivo en el sentido que no tengamos que ir al lugar donde se genera la querella. Sí tiene que haber una querella, porque los negocios que operan con música, la inmensa mayoría tiene permiso”, detalló el alcalde.

Actualmente, el Artículo 2.201 del Código de Orden Público dispone que, en aquellas instancias en que la querella sea presentada por un vecino, la Policía deberá acudir al lugar desde donde este alega percibir el ruido innecesario y, a través de un sonómetro, medir si el sonido está “por encima de los decibeles permitidos”.

La posible enmienda eliminaría, como parte de los requisitos, el que el agente tenga que visitar, en primera instancia, el lugar desde donde se hace la denuncia y que, por el contrario, vaya directamente al negocio. “Esto va a pasar por la Asamblea Municipal, y opinarán los comerciantes. Esto no va a ser unilateral. Pero, por ejemplo, si ya yo voy al negocio y está en violación, no tengo que ir a la casa del vecino”, afirmó.

La noche del viernes, vecinos del casco histórico se manifestaron en contra del ruido excesivo del que alegan ser víctimas y exigieron que se cumpla con el Código de Orden Público, que, entre otras cosas, prohíbe el expendio de bebidas alcohólicas a partir de las 2:00 a.m. los fines de semana.

“Estamos viviendo en descontrol”, “tú voceteo me despierta” y “hartos del ruido”, leían algunos de los carteles que llevaron los vecinos durante la manifestación que se concentró a la entrada del centro histórico, por la calle Norzagaray.

Romero Lugo dijo que, el 7 de octubre, se reunió con vecinos del Viejo de San Juan para escuchar sus preocupaciones, y se discutió la posibilidad de enmendar el Código de Orden Público. Dijo que, desde su implementación, la Policía Municipal ha emitido más de 400 denuncias -solo en el casco histórico- por ruido innecesario.

El Código prohíbe los ruidos que excedan los 65 decibeles entre las 7:00 a.m. y las 10:00 p.m. Mientras, el resto del tiempo, el nivel de medición no debe sobrepasar los 55 decibeles, con excepción de “actividades especiales”

Otros residentes han alegado que no se les avisa con tiempo el cierre de calles y han expresado preocupación por la cantidad de actividades deportivas o recreativas que se realizan y que, según el horario en el que se llevan a cabo, perturban su período de descanso. “Todos los cierres de calle temporeros, porque se está reparando nuestro patrimonio histórico edificado, se notifican previamente. No hay cierres de un día para otro”, afirmó el alcalde.

Sobre las actividades que utilizan de escenario el Viejo San Juan, Romero Lugo dijo que siempre ha procurado buscar un “balance”. Hay eventos que, sostuvo, se continuarán celebrando en la ciudad.

“Miren, yo vivo aquí al lado, yo veo de aquí mi casa. Yo me mudé ahí, y ya llevaba 40 años el Día Nacional de la Zalsa, y que yo quiera que, porque soy vecino del área y me afecta el tránsito, se quite el Día Nacional de la Zalsa o que no tengamos eventos aquí...“, señaló el alcalde desde los predios del Coliseo Roberto Clemente, en Hato Rey, donde anunció la adquisición de equipo de seguridad para la Policía Municipal.

El Viejo San Juan tiene inconvenientes para los residentes. Es una bendición porque tú vives en la joya de la corona, en la zona histórica, pero tiene unas particularidades, y nosotros lo que tratamos es de minimizar esas incomodidades, pero yo no puedo cerrar el Viejo San Juan. Las Lolas (Lola Challenge) se va a seguir celebrando allí, al igual que otros eventos. Queremos sí trabajar con el balance, y yo soy bien sensible a eso”, señaló.

El Lola Challenge Weekend es un evento deportivo que incluye la celebración de tres carreras -5K, 10K y medio maratón- en un mismo fin de semana. Parte del trayecto tiene como escenario el Viejo San Juan y comienza en horas de la madrugada.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: