Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

“No queremos más muertes”: Assmca regresa a las playas para orientar a jóvenes sobre consumo de sustancias

Con su iniciativa “Summer Bash”, la dependencia, junto a la emisora radial KQ 105 FM, visitará algunas de las costas más frecuentadas hasta finales de julio

24 de mayo de 2025 - 5:09 PM

La primera actividad de orientación de la Assmca, en alianza con la emisora radial KQ 105 FM, se realizó este sábado en el balneario de Boquerón, en Cabo Rojo. (Suministrada)

Durante el verano, el consumo “desmedido” de alcohol, cigarrillos electrónicos y otras sustancias –que podrían estar adulteradas con fentanilo– tiende a aumentar entre los jóvenes, por lo que la Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción (Assmca) regresó este sábado a las playas con eventos de prevención, recreación y educación dirigidos especialmente a esta población en riesgo.

En alianza con la emisora radial KQ 105 FM, Assmca retomó su iniciativa “Summer Bash”, con la que recorrerá –hasta finales de julio– varias de las playas más visitadas, promoviendo, además, su campaña “Con el fentanilo ilícito, lo arriesgas TODO”.

La dependencia inició la ruta de prevención en el balneario de Boquerón, en Cabo Rojo.

Buscamos llevar orientación directa a la ciudadanía sobre lo que es el consumo de sustancias y los riesgos del fentanilo ilícito. No queremos más muertes por consumo de fentanilo”, manifestó la administradora de Assmca, Catherine Oliver Franco, vía telefónica.

Su mayor preocupación, indicó, estriba en que muchos adolescentes y jóvenes adultos utilizan los espacios recreativos, como las playas, para el “consumo desmedido de alcohol y para uso de sustancias que, muchas veces, desconocen que están adulteradas con el fentanilo”.

Reveló, de paso, que a los centros de tratamiento ambulatorios han llegado jóvenes buscando ayuda, mayormente por “el vapeo”, ya que se está mezclando con fentanilo, un opioide sintético hasta 50 veces más fuerte que la heroína y 100 veces más fuerte que la morfina.

Ellos mismos ni lo saben. Ese consumo de sustancias queremos atacarlo”, dijo, al informar que los próximos resultados de la Consulta Juvenil de Assmca se están trabajando para su publicación.

En Boquerón, la Assmca tuvo disponible las gafas de visión fatal, que simulan los efectos físicos y cognitivos del alcohol y opioides en el cuerpo humano.

Además, cuenta con el circuito de simulación “Camino Difuso”, una experiencia interactiva que reproduce, de forma segura y controlada, cómo el uso de sustancias puede alterar la percepción, el juicio y la coordinación. A través de estaciones con simuladores y obstáculos, los participantes enfrentan situaciones cotidianas –como caminar o conducir– bajo los efectos simulados del alcohol y los opioides.

Los empleados de Assmca distribuyeron el medicamento Narcan (naloxona), que revierte los efectos de una sobredosis por opioides y que puede salvar vidas si se administra a tiempo. Igualmente, entregaron tiras reactivas para detectar fentanilo y xilacina, herramientas esenciales para identificar sustancias adulteradas y altamente peligrosas antes de su consumo.

“Son herramientas esenciales para identificar sustancias adulteradas y altamente peligrosas antes del consumo. La persona va a tener la oportunidad de decidir si consume o no consume la sustancia”, subrayó Oliver Franco, quien es psicóloga.

La Assmca compartió material educativo y orientó sobre los servicios que ofrece, incluyendo la Línea PAS (1-800-981-0023), 988, VRS: 787-615-4112 y el chat en línea, que mayormente utilizan los jóvenes y está disponible 24/7 para apoyo emocional, manejo de crisis e información sobre prevención y tratamiento.

“Muchas veces, quienes llaman son los padres, usando las herramientas para poder manejar las crisis que tienen con sus hijos o para coordinar, canalización de servicios o simplemente el desahogo”, detalló.

KQ 105 FM también ofrece un programa artístico para atraer más jóvenes a los recursos de orientación. “Es una forma de insertarnos en la comunidad. No es solamente ese bombardeo de ‘busca tratamiento’, sino que somos parte del pueblo”, enfatizó.

El recorrido “Summer Bash” continuará el 8 de junio, en la playa Puerto Nuevo, en Vega Baja; el 22 de junio, en la playa Seven Seas, en Fajardo; el 6 de julio, en el balneario de Carolina; y el 27 de julio, en el balneario Jobos, en Isabela. Los eventos serán de 12:00 a 3:00 p.m.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: