

3 de noviembre de 2025 - 1:41 PM

Actualizado el 4 de noviembre de 2025 - 8:06 PM


Tras una reunión en el Departamento del Trabajo y Recursos Humanos (DTRH), el Sindicato de Trabajadores de la Universidad de Puerto Rico (UPR) presentó una serie de propuestas con la intención de poner fin al paro que ha provocado que los portones del recinto de Cayey permanezcan cerrados hace una semana, y espera una respuesta de la administración este martes.
El presidente del Sindicato de Trabajadores, David Muñoz, indicó a El Nuevo Día que, como un acto “de buena fe”, mientras la administración universitaria analiza las propuestas -que no precisó- para solucionar el conflicto obrero-patronal, decidieron detener la expansión del paro, que este lunes impactó también el Recinto de Ciencias Médicas (RCM).
Aunque no establecieron una hora límite en que debían tener una respuesta de la UPR, Muñoz estimó que sería razonable que se produjeran durante el horario laborable de las oficinas administrativas, es decir, hasta alrededor de las 4:00 p.m. del martes.
“No ha sido fácil detener el impulso que lleva esto (la expansión del paro) y que iba a continuar mañana. Por eso, es un gesto de buena fe, dando la oportunidad real de que podamos tener una solución mañana”, indicó el líder gremial, quien es consciente de que la Universidad puede traer sus propuestas enmendadas, pero entiende que “deben ser cercanas y llenar las expectativas de los trabajadores”.
Este lunes, manifestantes del Sindicato de Trabajadores bloquearon el acceso al edificio Guillermo Arbona Irizarry, del RCM, por lo cual la administración de ese recinto indicó que las clínicas de Medicina Dental y Psiquiatría, ubicadas en esa instalación confrontaron “limitaciones”.
La rectora del RCM, Myrna Quiñones Feliciano, instó a los trabajadores a permitir el acceso de estudiantes, personal y pacientes a las instalaciones de salud.
“Reconocemos plenamente el valor de la voz de nuestros empleados y su derecho a la libre expresión. Nuestro compromiso con un ambiente de respeto, diálogo y participación activa es firme. No obstante, apelamos a la sensibilidad y compromiso social que siempre ha caracterizado a nuestra comunidad universitaria”, sostuvo la rectora, en comunicado de prensa.
“Las manifestaciones deben llevarse a cabo de manera que salvaguarden el acceso a los servicios educativos y clínicos que brinda el recinto, especialmente para nuestros pacientes y estudiantes que dependen de ellos. Muchas de estas personas viajan largas distancias y requieren atención especializada que, en ocasiones, no está disponible en otro lugar”, agregó la doctora Quiñones Feliciano.
El paro en la unidad cayeyena, que comenzó el pasado lunes, está relacionado con la reinstalación de un supervisor que, en agosto, había sido removido tras señalamientos de “prácticas antiobreras contrarias al convenio colectivo, reglamento general y las reglas de conducta que debe exhibir un funcionario universitario”, indicó el Sindicato de Trabajadores de la UPR.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: