

30 de julio de 2025 - 6:36 PM
En el marco del decimoquinto aniversario de su fundación, la exgobernadora Sila María Calderón anunció este miércoles la expansión de la sede del Centro para Puerto Rico y así ampliar el impacto de sus programas de los que se han beneficiado más de 11,200 personas que, en su mayoría, estaban bajo el nivel de pobreza.
“El Centro para Puerto Rico es hoy un referente de autogestión, capacitación y compromiso ético. Un espacio alimentado por la energía de cada emprendedor, cada sobreviviente, cada residente comunitario que decide transformar su realidad con las herramientas que aquí encuentran”, expresó la exmandataria.
Calderón explicó que la extensión del espacio será a un lote frente a la actual sede –ubicada en la calle González de Santa Rita, en Río Piedras–, en la que hay una estructura que está en proceso de demolición.
La exgobernadora recordó que la Fundación Sila M. Calderón nació para continuar una visión de justicia social que identificó como su “proyecto de vida”, y que comenzó trabajando en Cantera, tras el impacto del huracán Hugo, en 1989. La iniciativa, que impulsó siendo secretaria de la Gobernación, continuó con el proyecto de las Comunidades Especiales, en su gestión como alcaldesa de San Juan y, luego, desde La Fortaleza.
Durante los pasados años, el Centro se ha destacado por su Programa de Formación Empresarial, una apuesta al emprendimiento como herramienta de transformación, que ha tenido 7,272 participantes y ha apoyado el establecimiento o fortalecimiento de 1,960 negocios, mediante acompañamiento técnico, mentorías y adiestramientos.
Asimismo, en la sede riopedrense tienen un archivo histórico y una biblioteca, que ha sido escenario de la alfabetización digital de sobre 3,500 personas, principalmente adultos mayores.
La extensión anunciada no es la primera que tiene el Centro para Puerto Rico, pues, en 2021, se creó Ce-Transforma, un espacio adyacente a la Fundación en el que se ofrece representación legal, terapias psicológicas, grupos de apoyo y acompañamiento a cientos de mujeres víctimas o sobrevivientes de violencia de género.
Calderón también compartió que, en 2016, se estableció el Centro Empresarial para la Mujer, una sede en Mayagüez, que atiende los municipios del suroeste.
El presidente de la Fundación, Luis Gautier, informó que, con una subvención de la Fundación Francisco Carvajal, expandirán en San Juan y Mayagüez, los programas de liderazgo comunitario; de educación y apoyo a Juntas Comunitarias; de Formación Empresarial; y los Talleres de Prevención de Violencia.
Igualmente, indicó que fortalecerán el componente de ética y responsabilidad social en sus programas. Además, colaborarán con la Fundación Movimiento Ético y la Universidad de Puerto Rico para auscultar su aspiración de un proyecto educativo de ética aplicada en las escuelas públicas del país.
“Continuamos firmes en nuestro compromiso con un Puerto Rico más justo, ético y sostenible”, subrayó Gautier.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: