

17 de septiembre de 2025 - 7:08 PM
La organización Vínculo Animal solicitó al Departamento de Justicia investigar las condiciones de los animales que permanecen en el Centro de Detención de Especies Exóticas de Cambalache, en Arecibo, tras alegar potenciales violaciones a la Ley 154 de bienestar animal y a las exigencias del gobierno federal para mantener el lugar operando.
Los señalamientos surgen de un análisis de documentos que el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) entregó a la entidad de bienestar animal, en abril, tras prevalecer en una demanda al amparo de la Ley de Transparencia.
“El DRNA se comprometió, en 2023, a corregir sus errores y garantizar el bienestar de los animales en Cambalache. Sin embargo, la evidencia recopilada demuestra que persisten prácticas negligentes y violaciones a la ley. Es urgente que el Departamento de Justicia actúe”, indicó Tania Delgado, representante legal de la organización.
En la carta de cinco páginas dirigida a la secretaria de Justicia, Lourdes Gómez, se detallan presuntas condiciones antihigiénicas y de hacinamiento de las especies, muertes de animales enfermos, falta de atención veterinaria adecuada y desaparición inexplicada de serpientes, entre otras situaciones.
En varias instancias, Vínculo Animal hace referencia a unos informes en los que la Red Caribeña de Varamientos -que estuvo contratada por el DRNA, hasta el 30 de junio, para proveer atención veterinaria a los animales que llegan al centro- detallaba las condiciones de las especies que, según la organización, dan cuenta del estado del lugar.
El teniente Ángel Atienza, vigilante y director del centro de detención en Cambalache, rechazó este miércoles los señalamientos y dio la bienvenida a una posible investigación del Departamento de Justicia.
“Tratamos de rehabilitar esos animales para conseguirle una segunda oportunidad de vida, que es el propósito de este centro desde el 2003. Por ley, en realidad, nosotros podríamos eliminar los animales que llegan. Sería legal, se podría hacer. Nosotros hicimos este centro y tenemos vigilantes comprometidos con este centro, trabajando para que esos animales tengan una segunda oportunidad de vida”, aseguró.
Ese es el proceso que se sigue con la mayoría de las especies, pero Atienza reconoció que las serpientes, si no consiguen exportarlas, al cabo de un tiempo, son eutanisadas por los propios vigilantes. Lo mismo ocurre con los caimanes y podría ocurrir con 13 monos jóvenes, para los que no han conseguido un lugar en el que sean custodiados.
Aparte de las potenciales violaciones a la Ley 154-2008 por “negligencia agravada y maltrato institucional”, Vínculo Animal señaló que Cambalache podría también estar en violación del acuerdo que alcanzó el DRNA con el Departamento de Justicia federal, que terminó con el cierre del Zoológico de Mayagüez y que requirió el estricto cumplimiento con estatutos locales y federales de bienestar animal.
Particularmente, apuntaron a la falta de protocolos para el manejo de las especies que hasta allí llegan.
“Había tiempo suficiente, entre el 2023 -desde que se señalaron todas estas irregularidades- al día de hoy, a que se mejoraran las condiciones, pero aparentemente esto ha continuado igual. Todavía es la hora que no existen protocolos concretos de manejo de animales en Cambalache, y esa era una de las condiciones que se le puso al DRNA para darle inmunidad y no continuar con un caso en contra de ellos. De ahí en adelante, tenía que haber unos protocolos. No existen, no hay protocolo”, sostuvo la abogada.
Sobre este asunto, Atienza indicó que esperan por el nombramiento de un biólogo y un veterinario -algo que podría ocurrir “lo mismo mañana que la semana que viene”- para que establezcan el protocolo que implementarán.
“No podemos determinar, los vigilantes, un protocolo para que un veterinario lo cambie, o un biólogo, eso tiene que ser en acuerdo con ellos, porque ellos son los que van a bregar con eso”, indicó.
El vigilante también rechazó las alegadas “condiciones antihigiénicas” en las instalaciones y detalló que hay congeladores para los cuerpos de los animales y otro para los alimentos. Pero recordó que el centro está en reconstrucción, por lo que no está en las condiciones ideales para las especies.
“El alimento que se le da a los animales es alimento para esos animales. Las jaulas tienen las dimensiones adecuadas para albergarlos. Obviamente, como te dije, aquí está todo en construcción”, expresó.
Respecto a animales enfermos y fallecidos supuestamente a causa de las condiciones que viven en Cambalache, Atienza aseguró que los veterinarios contratados nunca le alertaron de tal situación, por lo que debe entender que nunca ocurrió.
Como parte del monitoreo que mantiene el gobierno federal, el DRNA envía el inventario de animales cada lunes, miércoles y viernes. Actualmente, tienen decenas de animales, entre serpientes, aves, monos y tortugas, entre otros.
Delgado adelantó que Vínculo Animal enviará una comunicación, con sus hallazgos, al Departamento de Justicia federal.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: