Servicio de noticias
Producido externamente por una organización que confiamos cumple con las normas periodísticas.

Anticipan el fin de la izquierda: Bolivia aguarda conteo de las elecciones presidenciales

La jornada electoral vaticina un posible giro a la derecha tras dos décadas

18 de agosto de 2025 - 9:20 PM

El empresario millonario Samuel Doria Medina, quién apareció en los sondeos previos como uno los favoritos, aparecía en tercer lugar en los sondeos de boca de urna. (Natacha Pisarenko)

LA PAZ, Bolivia — Bolivia aguardaba los primeros resultados oficiales de unas elecciones presidenciales que anticipaban el fin de dos décadas de gobiernos de izquierda.

El tribunal electoral se aprestaba la noche del domingo a dar a conocer las primeras tendencias, aunque encuestas a boca de urna las dos principales cadenas de televisión señalaban que el ganador sería el senador Rodrigo Paz, quien hasta ahora no aparecía como favorito en los sondeos, aunque sin los votos suficientes para imponerse en primera vuelta. Le seguiría el expresidente Jorge “Tuto” Quiroga.

El estudio de la empresa Captura Consulting SRL para la televisora Red Uno le daba a Paz un 31.6% de intención de voto frente al 27.1% de Quiroga. En tanto, un sondeo de la empresa IPSOS CIESMORI, para la red de TV UNITEL, señalaba que Paz tendría un 31.3% y Quiroga un 27.3%.

El empresario millonario Samuel Doria Medina, quién apareció en los sondeos previos como uno los favoritos, aparecía en tercer lugar en los sondeos de boca de urna.

Las autoridades consideraron que la jornada electoral se realizó sin mayores contratiempos, con excepción de algunos incidentes, como el que se reportó en la región del Chapare, cuando el candidato Andrónico Rodríguez fue agredido por personas que le arrojaron piedras al momento de ir a votar.

Rodríguez se distanció de Morales para postularse por Alianza Popular, una fuerza escindida del gobernante Movimiento al Socialismo (MAS).

La votación transcurrió en términos generales en calma, pese a que el líder indígena Evo Morales llamó a anular el voto desde la región cocalera del Chapare, en el centro del país, bastión del exmandatario (2006-2019).

Para ganar en primera vuelta, un candidato necesita más del 50% de los votos válidos o al menos 40% y una ventaja de 10 o más puntos porcentuales sobre el que va en segundo lugar.

Los candidatos punteros han prometido solucionar la crisis que atenaza al país por la escasez de combustibles y los precios disparados de los alimentos.

Tras emitir su voto en La Paz, Doria Medina dijo que “a través del voto podremos salir de esta crisis de manera pacífica y democrática” y agregó que “el 90% de los bolivianos apuesta por esa salida”.

Si en primera o segunda vuelta se confirman los sondeos, Bolivia —una nación con las mayores reservas de litio del planeta— seguiría una tendencia reciente en Latinoamérica, donde los líderes de derecha han ganado popularidad: en los últimos años el libertario argentino Javier Milei y el empresario ecuatoriano Daniel Noboa han arrebatado el poder a la izquierda en sus países.

El propio Morales acudió a sufragar y salió del centro de votación rodeado y festejado por sus seguidores. No quedó claro si depositó un voto nulo, al que ha instado entre sus compatriotas, porque se retiró sin hacer declaraciones.

Morales dijo el sábado a The Associated Press qué aún no sabe qué hará si gana la derecha, cuyos candidatos anunciaron que lo detendrán para llevarlo a la cárcel.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: