

4 de septiembre de 2025 - 3:27 PM
Cairo— Las autoridades sudanesas han recuperado y enterrado los cuerpos de cientos de personas que murieron en un deslizamiento de tierra durante el fin de semana en la región occidental de Sudán, Darfur.
Mujib al-Rahman al-Zubair, jefe de la Autoridad Civil en los Territorios Liberados, dijo en un mensaje de video compartido con The Associated Press que, junto con la ayuda de trabajadores humanitarios locales, pudo alcanzar 375 cuerpos, pero los cuerpos restantes permanecen atrapados bajo tierra.
“Que las víctimas de este devastador incidente reciban misericordia”, dijo mientras él y docenas de personas se reunían en el lugar del deslizamiento de tierra para orar por los muertos.
Al-Zubair está liderando misiones de rescate, con la esperanza de recuperar más cuerpos y encontrar sobrevivientes a pesar de la falta de equipo y recursos.
El deslizamiento de tierra del 31 de agosto que siguió a días de fuertes lluvias en Tarasin, en las montañas Marrah, posiblemente podría haber matado hasta a 1,000 personas, dijo previamente a AP Mohamed Abdel-Rahman al-Nair, portavoz del Movimiento de Liberación de Sudán-Ejército. La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas tenía una estimación similar del número de muertos, pero dijo que es difícil confirmar la magnitud de la tragedia porque es difícil llegar a la zona.
La ONU ha dicho que se han movilizado esfuerzos para apoyar el área impactada, ubicada a más de 55 millas al oeste de la capital, Jartum.
Al-Nair dijo en un comunicado el jueves que el deslizamiento de tierra causó una “situación humanitaria catastrófica” que requiere una respuesta rápida de la comunidad internacional para proporcionar alimentos y refugio a quienes lo han perdido todo.
La región de las montañas Marrah es una zona volcánica con una altura de más de 9,840 pies en su cima. La cadena montañosa es patrimonio de la humanidad y es conocida por su temperatura más baja y mayor precipitación que sus alrededores, según Unicef.
Un deslizamiento de tierra a pequeña escala azotó la zona en 2018, matando al menos a 19 personas e hiriendo a docenas de otras, según la ahora disuelta misión de las Naciones Unidas y la Unión Africana en Darfur.
Sudán ya está afectado por una de las peores crisis humanitarias del mundo causada por la guerra civil en curso que estalló en abril de 2023 en la ciudad capital, Jartum. El conflicto se extendió por todo el país después de que las tensiones latentes aumentaran entre el ejército sudanés y su rival paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido. Más de 40,000 personas han muerto y hasta 12 millones han sido desplazadas.
Algunas áreas del país están luchando contra la hambruna y brotes de enfermedades como el cólera.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: