Servicio de noticias
Producido externamente por una organización que confiamos cumple con las normas periodísticas.

Caos político en Francia: la atención se centra en las próximas movidas de Emmanuel Macron

La oposición señala que el presidente francés tiene que convocar nuevas elecciones, nombrar a un primer ministro fuera de sus filas o dimitir

8 de octubre de 2025 - 8:42 AM

La constitución francesa otorga amplios poderes al presidente, quien nombra al primer ministro. (Michel Euler)

París - El primer ministro francés saliente, Sébastien Lecornu, que trataba de calmar la tormenta política desencadenada por su dimisión el lunes, menos de 24 horas después de presentar a sus ministros, enfrentaba un plazo ajustado el miércoles para romper el estancamiento causado por su partida.

Después de aceptar la renuncia de Lecornu, el presidente, Emmanuel Macron, le dio 48 horas para mantener más conversaciones con los partidos políticos, citando la necesidad de preservar la estabilidad nacional.

El ajustado plazo para Lecornu le dio a Macron algo de tiempo para considerar sus opciones. Pero todas las miradas se dirigían a Macron el miércoles en medio del debate sobre cómo podría responder a la crisis política de Francia y salir de la misma.

La frágil coalición entre los centristas de Macron y los conservadores se desmoronó casi inmediatamente después de que se anunciara el gobierno de Lecornu, dejando a los partidos profundamente divididos, y no logró asegurar el respaldo parlamentario necesario para aprobar el presupuesto de 2026.

Lecornu invitó a todas las fuerzas políticas a dialogar, pero los líderes de extrema derecha Marine Le Pen y Jordan Bardella, del partido Agrupación Nacional, rechazaron la convocatoria, presionando en su lugar por elecciones anticipadas. En la extrema izquierda, los líderes de Francia Insumisa también boicotearon las conversaciones.

La constitución francesa otorga amplios poderes al presidente, quien nombra al primer ministro. Incluso en un momento de debilidad política, aún mantiene competencias sobre política exterior, asuntos europeos y negocia y ratifica tratados internacionales. El presidente también es el comandante en jefe de las fuerzas armadas.

Macron, cuya popularidad ha caído a mínimos históricos, no ha indicado su próximo movimiento si Lecornu fracasa. Los rivales dicen que sus opciones se limitan a convocar nuevas elecciones, nombrar a un primer ministro fuera de sus filas o dimitir.

A continuación, un vistazo más de cerca a las opciones de Macron:

Elegir a un líder ajeno para una cohabitación política

El líder del conservador partido Republicano, Bruno Retailleau, junto con los Socialistas, Verdes y Comunistas, han presionado para incluir a un primer ministro de otro partido. Retailleau, quien retiró su apoyo a la coalición de gobierno, dijo que podría unirse a un nuevo gabinete solo en esas condiciones.

La izquierda también argumenta que compartir el poder ya es necesario. Su alianza, el Nuevo Frente Popular, ganó la mayoría de los escaños en las elecciones legislativas francesas de 2024, aunque no alcanzó la mayoría y luego se dividió en medio de luchas internas con la formación Francia Insumisa de Jean-Luc Mélenchon.

En esa cohabitación, el primer ministro gobierna con el respaldo del parlamento, mientras que el presidente retiene influencia principalmente sobre política exterior, defensa y asuntos europeos. Francia ha tenidos tres de estos períodos, el más reciente de 1997 a 2002, cuando el presidente Jacques Chirac compartió el poder con el primer ministro socialista Lionel Jospin.

Convocar elecciones anticipadas

El presidente francés puede disolver la Asamblea Nacional y convocar elecciones antes del final de los mandatos de los diputados. La herramienta se ha utilizado repetidamente desde 1958 para resolver crisis políticas, pero conlleva riesgos de ahondar divisiones.

Macron ya intentó este camino el año pasado después de las elecciones europeas, cuando la Agrupación Nacional logró una victoria histórica. La medida produjo una Asamblea fracturada en la que la extrema derecha e izquierda ahora tienen más de 320 escaños, mientras que centristas y conservadores controlan 210. Esa fragmentación ha llevado a una inestabilidad crónica y una rápida sucesión de gobiernos.

Aunque es poco probable que gane una mayoría absoluta, la Agrupación Nacional ve unas elecciones anticipadas como una oportunidad de oro para llegar al poder. Jordan Bardella, el presidente del partido, ha dicho que estaría dispuesto a trabajar con los diputados republicanos para asegurar una mayoría.

Lecornu expresó esperanzas el miércoles por la mañana de que se pudiera alcanzar un compromiso para poner fin a la crisis y evitar nuevas elecciones.

“Hay una voluntad de asegurar un presupuesto para Francia antes del 31 de diciembre”, afirmó antes de una reunión con funcionarios socialistas. “Y esta voluntad está creando impulso y convergencia, lo que claramente aleja la perspectiva de una disolución”.

La dimisión es posible pero poco probable

Está previsto que el segundo mandato de Macron termine en mayo de 2027, y él ha reiterado que no dimitirá. Pero si cambiara de opinión y renunciara, el Consejo Constitucional declararía una vacante, el presidente del Senado asumiría poderes interinos y se celebraría una nueva elección presidencial en un plazo de 35 días.

En la ultraizquierda, la Francia Insumisa de Mélenchon ha pedido la salida de Macron.

Más sorprendentemente, y como señal del creciente aislamiento de Macron dentro de su propio campo, Édouard Philippe, que sirvió como el primer ministro de Macron después de que llegó al poder en 2017 y fue un aliado cercano, ha sugerido que el presidente debería dimitir y convocar una elección presidencial anticipada una vez que se apruebe el presupuesto de 2026.

Desde 1958 y la creación de la Quinta República, solo un presidente francés ha dimitido: Charles De Gaulle después de perder un referéndum en 1969.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: