Servicio de noticias
Producido externamente por una organización que confiamos cumple con las normas periodísticas.

Gustavo Petro arremete contra el gobierno de Donald Trump por decir que Colombia no cumple con la guerra contra las drogas

El presidente colombiano acusó a Estados Unidos de buscar un “presidente títere” mientras el país se prepara para las elecciones presidenciales del próximo año

16 de septiembre de 2025 - 4:10 PM

La designación, conocida como descertificación, es una sorprendente reprimenda para un aliado tradicional de Estados Unidos. (Fernando Vergara)

El presidente colombiano, Gustavo Petro, arremetió el martes contra el gobierno de Estados Unidos después de que incluyera a Colombia en una lista de naciones que no cooperan en la guerra contra las drogas por primera vez en tres décadas.

En un mensaje en su cuenta de X, el líder izquierdista acusó a Estados Unidos de buscar “participar” en la política colombiana y buscar un “presidente títere” mientras el país se prepara para las elecciones presidenciales del próximo año.

“El pueblo colombiano responderá si quiere un presidente títere... o una nación libre y soberana”, escribió Petro, y agregó en otro mensaje que no dejaría que su nación se “arrodillara” ante los intereses de Estados Unidos y permitiría que los campesinos que cultivan coca fueran “golpeados”.

El lunes, el gobierno de Donald Trump designó a Colombia como un país que no está cumpliendo con sus compromisos internacionales para luchar contra el narcotráfico y culpó al gobierno colombiano por la falta de progreso en la lucha contra el comercio de cocaína.

La designación, conocida como descertificación, es una sorprendente reprimenda para un aliado tradicional de Estados Unidos. Se produce en medio de un reciente aumento en la producción de cocaína y el deterioro de los lazos entre la Casa Blanca y el primer presidente izquierdista de Colombia.

Incluso cuando Estados Unidos determinó que Colombia no ha cumplido con las obligaciones internacionales antinarcóticos, el gobierno de **Donald Trump** emitió una exención de sanciones que habría provocado importantes recortes de ayuda.

El martes, el encargado de negocios de la embajada de Estados Unidos en Bogotá, John McNamara, dijo que los servicios consulares, los proyectos humanitarios y la cooperación en defensa no se verían afectados por la descertificación de Colombia.

“Vamos a hacer todo lo posible para luchar con el pueblo colombiano contra la amenaza global” de las drogas, dijo McNamara a la emisora de radio colombiana Blu.

La descertificación de Colombia se produce cuando la producción de cocaína se dispara en el país sudamericano.

La cantidad de tierra dedicada al cultivo de coca, el ingrediente base de la cocaína, casi se ha triplicado en la última década hasta un récord de 253,000 hectáreas en 2023, según el último informe disponible de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito.

Petro, un ex rebelde, también ha enfurecido a altos funcionarios de Estados Unidos al negar las solicitudes de extradición estadounidenses, así como al criticar la represión de la administración de Trump contra la inmigración y sus esfuerzos para combatir el narcotráfico en la vecina Venezuela.

En una Determinación Presidencial presentada al Congreso el lunes, el gobierno de Trump culpó principalmente a Petro por el aumento de la producción de cocaína en Colombia, describiendo sus esfuerzos para negociar acuerdos de paz con “grupos narcoterroristas” como un fracaso.

El informe decía que las instituciones de seguridad y las autoridades municipales de Colombia han demostrado “habilidad y coraje” al enfrentar a los narcotraficantes, pero dijo que “el fracaso de Colombia en cumplir con sus obligaciones de control de drogas durante el año pasado recae únicamente en su liderazgo político”.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: