

8 de octubre de 2025 - 7:37 PM
El Cairo— El presidente estadounidense Donald Trump declaró el miércoles que está considerando viajar a Oriente Medio en los próximos días, una importante muestra de optimismo, ya que altos funcionarios de Estados Unidos y Catar viajaron a un centro turístico egipcio para el tercer día de negociaciones en curso para poner fin a la guerra entre Israel y Hamas.
“Podría ir allí hacia finales de semana”, dijo Trump desde la Casa Blanca al inaugurar una mesa redonda sobre un tema diferente. El viaje podría ocurrir el domingo, afirmó el presindente, añadiendo que “las negociaciones avanzan muy bien”.
Otro indicio de un acuerdo se produjo más tarde en ese evento, cuando el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, le entregó a Trump una nota con membrete de la Casa Blanca que decía: “Debe aprobar pronto una publicación en Truth Social para poder anunciar el acuerdo primero”. Truth Social es la red social preferida del presidente.
La nota impulsó a Trump a proclamar: “Estamos muy cerca de un acuerdo en Oriente Medio”.
La llegada del enviado de Trump para Oriente Medio, Steve Witkoff, y del yerno del presidente, Jared Kushner, el miércoles a Sharm el-Sheikh para las conversaciones, así como del primer ministro de Qatar, el jeque Mohammed bin Abdulrahman Al Thani, fue una señal de que los negociadores pretenden profundizar en los temas más difíciles del plan estadounidense para poner fin a la guerra en Gaza. El principal asesor del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, Ron Dermer, también está presente en las conversaciones.
Hamas afirma que busca garantías firmes de los mediadores de que Israel no reanudará su campaña militar en territorio palestino después de que el grupo militante libere a todos los rehenes restantes.
Todas las partes han expresado optimismo por un acuerdo que ponga fin a la guerra de dos años que ha dejado decenas de miles de palestinos muertos y la mayor parte de la Franja de Gaza destruida. Sin embargo, aún no se han acordado aspectos clave del plan de paz, como el requisito de que Hamas se desarme, el momento y el alcance de la retirada de las tropas israelíes de Gaza, y la creación de un organismo internacional para gestionar el territorio tras la dimisión de Hamas.
También asistieron representantes del Frente Popular para la Liberación de Palestina, y estaba prevista la llegada de una delegación de la Yihad Islámica Palestina, otro grupo militante marginal que mantiene un número indeterminado de rehenes israelíes, según funcionarios que hablaron bajo condición de anonimato por no estar autorizados a hablar con los medios. Su participación subraya el objetivo de las conversaciones de abarcar a todos los grupos palestinos.
Un funcionario palestino afirmó que los negociadores avanzaron el miércoles en la designación de los nombres de los prisioneros que serán liberados y en las garantías de que Israel no reanudará los combates si los rehenes son liberados.
El funcionario, que habló bajo condición de anonimato por no estar autorizado a hablar públicamente sobre las negociaciones, afirmó que Hamás prometió liberar a todos los rehenes vivos, pero pospondría la devolución de los restos de los rehenes muertos hasta que las condiciones sobre el terreno en Gaza lo permitan.
El funcionario no especificó a qué palestinos Hamás quiere que Israel libere de la cárcel, y añadió que los mediadores informaron a ambas partes que se debe llegar a un acuerdo antes de este viernes. El funcionario indicó que el presidente Trump declararía el fin de la guerra una vez que se alcance un acuerdo definitivo.
Dos funcionarios de países árabes afirmaron que se avanzó en las conversaciones del miércoles y que se podría llegar a un acuerdo en los próximos días. Ambos hablaron bajo condición de anonimato por no estar autorizados a hablar con los medios.
El plan de Trump exige un alto el fuego inmediato y la liberación de los 48 rehenes que aún mantienen los militantes en Gaza tras el ataque contra Israel del 7 de octubre de 2023, que dio inicio a la guerra y desencadenó la devastadora represalia israelí. Se cree que unos 20 rehenes siguen con vida.
Prevé la retirada de las tropas israelíes de Gaza tras el desarme de Hamás y el ingreso de una fuerza de seguridad internacional. El territorio quedaría bajo gobernanza internacional, bajo la supervisión de Trump y del ex primer ministro británico Tony Blair.
El presidente egipcio, Abdel-Fattah el-Sissi, declaró el miércoles en declaraciones televisadas que las negociaciones hasta el momento eran “muy alentadoras”.
Netanyahu ya aceptó el plan de Trump. Su oficina declaró el martes que Israel se mostraba “cautelosamente optimista”, calificando las conversaciones como negociaciones técnicas sobre un plan que ambas partes ya habían aprobado.
En un comunicado emitido el martes, Hamas reiteró sus antiguas demandas de un alto el fuego duradero y la retirada total de Israel de Gaza, pero no mencionó el desarme, una medida a la que se ha resistido durante mucho tiempo. Hamás también se ha pronunciado en contra de la idea de un gobierno internacional, aunque ha acordado no participar en el gobierno de Gaza tras la guerra.
En Sharm el-Sheikh, Khalil al-Hayya, el principal negociador de Hamas, declaró a la cadena egipcia Qahera TV que el grupo quería garantías sólidas de Trump y los mediadores de que la guerra “no regresará”. Parecía ser su primera aparición pública desde que un ataque israelí contra él y otros altos líderes de Hamás en Qatar el mes pasado causó la muerte de seis personas, entre ellas su hijo y su jefe de oficina.
En enero, ambas partes acordaron un alto el fuego que permitió la liberación de algunos rehenes israelíes a cambio de palestinos encarcelados por Israel. Según el acuerdo —en cuya negociación Trump y Witkoff desempeñaron un papel fundamental—, ambas partes debían entablar negociaciones sobre una tregua a largo plazo, la retirada israelí y la liberación total de los rehenes.
Sin embargo, Israel rompió el alto el fuego en marzo, reanudando su campaña de bombardeos y ofensivas, alegando que su objetivo era presionar a Hamás para que liberara a los rehenes restantes.
Las rondas de negociaciones anteriores han fracasado con frecuencia por el mismo obstáculo: Hamás exige garantías del fin de la guerra y Netanyahu promete seguir luchando hasta la destrucción del grupo. El plan de Trump intenta resolver todos los problemas a la vez, planteando el desarme de Hamás y un escenario posbélico para gobernar el territorio, con disposiciones para una importante campaña de reconstrucción.
En el ataque liderado por Hamás hace dos años, militantes irrumpieron en el sur de Israel y mataron a unas 1200 personas, en su mayoría civiles, y secuestraron a 251. La mayoría de los rehenes han sido liberados desde entonces mediante ceses del fuego u otros acuerdos. Un número creciente de expertos, incluidos aquellos comisionados por un organismo de la ONU, han afirmado que la ofensiva israelí en Gaza constituye un genocidio, una acusación que Israel niega. Más de 67,000 palestinos han muerto en Gaza y casi 170,000 han resultado heridos, según el Ministerio de Salud de Gaza.
El ministerio, que no distingue entre civiles y combatientes, pero afirma que aproximadamente la mitad de las muertes fueron mujeres y niños, forma parte del gobierno dirigido por Hamás. Las Naciones Unidas y muchos expertos independientes consideran que sus cifras son la estimación más fiable de las víctimas en tiempos de guerra.
El ministerio declaró el miércoles que los cuerpos de 10 personas fallecidas por ataques israelíes fueron trasladados a hospitales locales en las últimas 24 horas.
En la Franja de Gaza, donde gran parte del territorio yace en ruinas, los palestinos anhelan un avance decisivo. Miles de personas que huyen de la última ofensiva terrestre de Israel en el norte de Gaza y la ciudad de Gaza han instalado tiendas de campaña improvisadas a lo largo de la playa, en la parte central del territorio, a veces utilizando mantas como refugio. Sara Rihan, una mujer desplazada de Jabaliya, dijo que rezaba por el fin de la guerra.
“Espero que regresemos a nuestros lugares y hogares, aunque ya no haya casas”, dijo. “Nuestra existencia en nuestra tierra es nuestra mayor felicidad”.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: