

16 de agosto de 2025 - 9:22 AM
KIEV — El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, dijo que se reunirá el lunes con Donald Trump en Washington después de que la cumbre entre el mandatario estadounidense y su homólogo ruso, Vladímir Putin, terminara sin un acuerdo para detener los combates en Ucrania tras 3 años y medio.
En un giro inesperado solo unas pocas horas después de la reunión, Donald Trump dijo que un acuerdo de paz general, y no un alto el fuego, era la mejor manera de poner fin a la guerra. La declaración se hacía eco de la opinión de Vladímir Putin de que Rusia no está interesada en una tregua temporal y, en su lugar, quiere un acuerdo a largo plazo que tenga en cuenta los intereses de Moscú.
Donald Trump y los aliados europeos de Ucrania habían pedido un alto el fuego antes de cualquier negociación.
Zelenskyy, que no fue invitado a Alaska para la cumbre, indicó que mantuvo una ‘larga y significativa’ conversación con Donald Trump a primera hora del sábado. Le dio las gracias por la invitación para reunirse cara a cara en Washington el lunes y dijo que discutirán ‘todos los detalles relativos al fin de la matanza y la guerra’.
Será su primera visita a Estados Unidos desde que Donald Trump lo reprendió públicamente por ser ‘irrespetuoso’ durante un encuentro extraordinario en la Oficina Oval el 28 de febrero.
Donald Trump, quien también mantuvo llamadas con líderes europeos el sábado, confirmó la reunión en la Casa Blanca y señaló que ‘si todo sale bien, entonces programaremos una reunión con el presidente Vladímir Putin’.
Donald Trump desplegó la alfombra roja el viernes para Vladímir Putin, quien estuvo en territorio estadounidense por primera vez en una década y desde el inicio de su invasión a gran escala de Ucrania. Pero después no ofreció muchos detalles concretos acerca de lo que habían discutido. El sábado dijo en un mensaje en redes sociales que ‘fue muy bien’.
Antes del encuentro, Donald Trump había advertido sobre ‘consecuencias muy severas’ para Rusia si Vladímir Putin no aceptaba poner fin a la guerra.
Zelenskyy reiteró la importancia de involucrar a los líderes europeos, que tampoco estuvieron en la cumbre.
‘Es importante que los europeos estén involucrados en cada etapa para asegurar garantías de seguridad fiables junto con Estados Unidos’, dijo. ‘También discutimos las señales positivas del lado estadounidense con respecto a la participación en garantizar la seguridad de Ucrania’.
Aunque no ofreció más detalles, Zelenskyy dijo anteriormente que los socios europeos habían aparcado una propuesta para establecer una presencia militar extranjera en el país como medida disuasoria contra futuras agresiones rusas porque carecía de respaldo estadounidense.
Zelenskyy dijo que habló con Donald Trump personalmente y luego en una llamada con otros líderes europeos. En total, las conversaciones duraron más de 90 minutos.
Donald Trump afirmó en Alaska que ‘no hay acuerdo hasta que haya acuerdo’, después de que Vladímir Putin asegurara que habían llegado a un ‘entendimiento’ sobre Ucrania y advirtiera a Europa que no ‘torpedee los incipientes avances’.
En una entrevista con Fox News Channel antes de abandonar Alaska, Donald Trump insistió en que la responsabilidad de avanzar podría recaer en Zelenskyy ‘para que se logre’, pero indicó que también habría cierta participación de las naciones europeas.
En una declaración después de la conversación con Donald Trump, los principales líderes europeos se mostraron dispuestos a trabajar con él y con Zelenskyy para ‘una cumbre trilateral con apoyo europeo’.
La declaración del presidente de Francia, Emmanuel Macron; el canciller de Alemania, Friedrich Merz; la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni; el primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer; el presidente de Finlandia, Alexander Stubb; el primer ministro de Polonia, Donald Tusk y los dos principales funcionarios de la Unión Europea, señaló que ‘Ucrania debe tener garantías de seguridad inquebrantables’ y celebró la disposición de Washington para proporcionarlas.
‘Será Ucrania quien tome decisiones sobre su territorio’, afirmaron los mandatarios. ‘Las fronteras internacionales no deben cambiarse por la fuerza’. El comunicado no mencionó un alto el fuego, algo que esperaban antes de la cumbre.
La jefa de política exterior de la Unión Europea, Kaja Kallas, apuntó que ‘la dura realidad es que Rusia no tiene intención de terminar esta guerra pronto’ y señaló que las fuerzas de Moscú lanzaron nuevos ataques a Ucrania incluso durante la cumbre.
Por su parte, el primer ministro checo, Petr Fiala, dijo que la cumbre confirmó que ‘mientras Estados Unidos y sus aliados buscan formas de paz, Vladímir Putin todavía está interesado únicamente en hacer los mayores avances territoriales posibles y restaurar el imperio soviético’.
Las fuerzas ucranianas y rusas luchan a lo largo de los 1,000 kilómetros (620 millas) del frente. Desde la primavera, las tropas rusas han acelerado sus avances y han capturado la mayor cantidad de territorio rival desde las etapas iniciales de la guerra.
‘Vladímir Putin fue a la cumbre de Alaska con el objetivo principal de frenar cualquier presión sobre Rusia para poner fin a la guerra’, dijo Neil Melvin, director de seguridad internacional del Instituto Real de Servicios Unidos, con sede en Londres. ‘Considerará el resultado de la cumbre como una misión cumplida’.
Zelenskyy expresó su apoyo a la propuesta de Donald Trump para una cumbre a tres bandas con Estados Unidos y Rusia. Según dijo, ‘las cuestiones clave pueden debatirse a nivel de líderes, y un formato trilateral es adecuado para ello’.
Pero el asesor de asuntos exteriores de Vladímir Putin, Yuri Ushakov, dijo el sábado en la televisión estatal rusa que una posible reunión entre Donald Trump, Vladímir Putin y Zelenskyy no se había planteado en el encuentro del viernes. ‘El tema no se ha tocado aún’, dijo Ushakov, según la agencia estatal de noticias rusa RIA Novosti.
En un mensaje en X, Zelenskyy escribió que le dijo a Donald Trump que ‘deberían reforzarse las sanciones si no hay una reunión trilateral o si Rusia intenta evadir un final honesto para la guerra’.
Las autoridades y la prensa rusa adoptaron un tono mayormente optimista y algunos describieron la cumbre como el final simbólico del aislamiento de Vladímir Putin en Occidente.
El expresidente ruso Dmitry Medvedev, vicepresidente del Consejo de Seguridad del país, elogió la cumbre de Alaska como un avance en la restauración del diálogo de alto nivel entre Moscú y Washington y describió las conversaciones como ‘calmadas, sin ultimátums ni amenazas’.
Los ataques rusos a Ucrania continuaron durante la noche, con un misil balístico y 85 drones Shahed, de los cuales 61 fueron derribados, informó la Fuerza Aérea de Ucrania. Las zonas de primera línea de Sumy, Dnipropetrovsk, Donetsk y Chernihiv fueron atacadas.
El Ministerio de Defensa de Rusia dijo que sus defensas aéreas derribaron 29 aviones no tripulados ucranianos sobre Rusia y el mar de Azov durante la noche.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: