

19 de agosto de 2025 - 10:39 AM
La segunda reunión en la Oficina Oval en seis meses entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump y el presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy se desarrolló sin problemas el lunes, en marcado contraste con su desastroso encuentro en febrero.
Los líderes europeos se unieron a las discusiones en una muestra de unidad transatlántica y tanto ellos como Zelenskyy agradecieron repetidamente a Trump por sus esfuerzos para poner fin a la guerra de tres años de Rusia en Ucrania.
“No quiero ocultar el hecho de que no estaba seguro de que esto saldría así”, dijo el canciller alemán Friedrich Merz en Washington. “Pero mis expectativas no solo se cumplieron, sino que se superaron”.
Pero a pesar del optimismo cauteloso y las bromas amistosas entre los líderes, hubo pocos avances concretos en los principales obstáculos para poner fin a la guerra, y ese estancamiento probablemente favorece a Putin, cuyas fuerzas continúan logrando un progreso constante, aunque lento, sobre el terreno en Ucrania.
“Putin no puede conseguir suficiente champán o lo que sea que esté bebiendo”, dijo Gabrielius Landsbergis, ex ministro de Asuntos Exteriores de Lituania, sobre la reunión del lunes.
Como dijo el secretario general de la OTAN, Mark Rutte a Fox News: “Todos los detalles tienen que resolverse”.
Aquí hay un vistazo a los problemas que deben resolverse:
Para aceptar un acuerdo de paz con Rusia, Ucrania quiere garantías de que puede disuadir cualquier ataque futuro por parte de las fuerzas del Kremlin.
Eso significa, dice Zelenskyy, un ejército ucraniano fuerte que reciba armas y entrenamiento de sus socios occidentales.Potencialmente, también podría significar ofrecer a Ucrania una garantía similar al mandato de defensa colectiva de la OTAN, que considera un ataque contra un miembro de la alianza como un ataque contra todos. No está claro cómo funcionaría eso.
Además, los aliados europeos de Kiev están buscando establecer una fuerza que pueda respaldar cualquier acuerdo de paz en Ucrania.Una coalición de 30 países, incluidas naciones europeas, Japón y Australia, se han inscrito para apoyar la iniciativa, aunque no está claro el papel que Estados Unidos podría desempeñar en dicha fuerza.
Los líderes europeos, temiendo que las ambiciones territoriales de Moscú no se detengan en Ucrania, están interesados en incorporar el poderío militar de Estados Unidos al plan.
Trump dijo que ayudará a brindar protección, pero no llegó a comprometer tropas estadounidenses en el esfuerzo, sino que prometió la “coordinación” de Estados Unidos.Rusia ha rechazado repetidamente la idea de tal fuerza, diciendo que no aceptará tropas de la OTAN en Ucrania.
El primer ministro británico, Keir Starmer y el presidente francés, Emmanuel Macron copresidieron el martes una reunión en línea de los países de la coalición.Una vez que los funcionarios hayan discutido las propuestas con más detalle, dijo Rutte, se llevará a cabo una reunión virtual con Donald Trump y los líderes europeos.
Ucrania y sus partidarios europeos han pedido repetidamente un alto el fuego mientras se celebran conversaciones de paz.Putin se ha resistido a esa perspectiva. Con sus fuerzas avanzando en Ucrania, tiene pocos incentivos para congelar su movimiento.
Antes de su reunión con el líder ruso la semana pasada, Donald Trump amenazó a Rusia con “graves consecuencias” si no aceptaba un alto el fuego. Después, abandonó esa exigencia y dijo que era mejor centrarse en un acuerdo de paz integral, como ha impulsado Putin.
Trump dijo en la reunión del lunes en la Oficina Oval con Zelenskyy que un alto el fuego entre Rusia y Ucrania era “innecesario”. Pero después de su reunión a puerta cerrada con los líderes europeos y Zelenskyy, Donald Trump dijo a los periodistas que “todos nosotros obviamente preferiríamos el alto el fuego inmediato mientras trabajamos por una paz duradera”.
La postura final de Donald Trump sobre ese tema es importante porque podría afectar la cantidad de territorio ucraniano que Rusia ha tomado para cuando las dos partes se pongan a discutir cuánto podría conservar.
Zelenskyy y los líderes europeos dijeron que Putin ha exigido que Ucrania ceda el Donbas, una región industrial en el este de Ucrania que ha sido escenario de algunos de los combates más intensos, pero que las fuerzas rusas no han logrado capturar por completo.
Las fuerzas de Moscú también controlan Crimea, así como partes de otras seis regiones, lo que suma aproximadamente una quinta parte de Ucrania.
Zelenskyy ha señalado durante mucho tiempo que la Constitución ucraniana prohíbe la ruptura de su país. También ha sugerido que la demanda de territorio serviría como trampolín para una futura invasión.
Rutte dijo que la posibilidad de que Ucrania cediera territorio ocupado a Rusia a cambio de la paz no se discutió en las conversaciones del lunes. Ese es un tema que Zelenskyy y Putin deben considerar juntos, dijo a Fox News.
Zelenskyy ha sugerido repetidamente sentarse con Putin, incluso desafiando al líder ruso a reunirse con él como parte de conversaciones de paz directas entre las dos partes en Turquía en mayo. Putin rechazó esa oferta, diciendo que se tendrían que lograr avances significativos en un acuerdo antes de que ambos se reunieran en persona.
El lunes, Trump pareció respaldar el plan de Zelenskyy. “Llamé al presidente Putin y comencé los arreglos para una reunión, en un lugar por determinar, entre el presidente Putin y el presidente Zelenskyy”, dijo Donald Trump en una publicación en las redes sociales.
Dijo que se uniría a los dos líderes después.
Pero al discutir una llamada telefónica realizada después de la reunión entre Donald Trump y el líder ruso, el asesor de asuntos exteriores de Putin, Yuri Ushakov, no dio ninguna indicación de que se hubiera acordado una reunión bilateral o trilateral con Ucrania.
Los líderes europeos saben que Putin no quiere reunirse con Zelenskyy y que no permitirá la entrada de tropas occidentales en Ucrania, pero están expresando optimismo de que estas cosas podrían suceder con la esperanza de obligar a Putin a ser quien diga que no, según Janis Kluge, del Instituto Alemán de Asuntos Internacionales y de Seguridad.
“Los europeos exageran las expectativas para crear una realidad en la que Putin decepciona”, escribió en X.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: