Servicio de noticias
Producido externamente por una organización que confiamos cumple con las normas periodísticas.

Presidente de Madagascar huye en medio de rebelión militar, pero no renuncia

Andry Rajoelina indicó que temió por su vida tras una rebelión militar, pero no anunció su renuncia

14 de octubre de 2025 - 8:00 PM

Rajoelina, de 51 años, ha enfrentado semanas de protestas antigubernamentales encabezadas por la Generación Z, las cuales alcanzaron un punto de inflexión el sábado cuando una unidad militar de élite se unió a las manifestaciones y pidió la dimisión del presidente y otros ministros del gobierno. (Alexander Joe)

El presidente de Madagascar, Andry Rajoelina, indicó que huyó del país porque teme por su vida tras una rebelión militar, pero no anunció su renuncia en un discurso transmitido por la televisión nacional el lunes por la noche desde un lugar no revelado.

Rajoelina, de 51 años, ha enfrentado semanas de protestas antigubernamentales encabezadas por la Generación Z, las cuales alcanzaron un punto de inflexión el sábado cuando una unidad militar de élite se unió a las manifestaciones y pidió la dimisión del presidente y otros ministros del gobierno. Ante ello, Rajoelina denunció que se estaba llevando a cabo un intento ilegal de tomar el poder en la isla del Océano Índico y salió del país.

“Me vi obligado a encontrar un lugar seguro para proteger mi vida”, señaló Rajoelina en su discurso nocturno, que fue postergado durante horas después de que soldados intentaran tomar el control de los edificios de la emisora estatal, según la oficina del presidente.

La unidad militar de élite CAPSAT, que se unió a las protestas, ya había desempeñado un papel clave en el ascenso de Rajoelina al poder en 2009, cuando lideró un gobierno de transición tras un golpe militar. Ahora, la misma unidad afirma tener el control de todas las fuerzas armadas.

CAPSAT también ha nombrado un nuevo jefe militar, lo que fue aceptado por el ministro de Defensa en ausencia de Rajoelina. La unidad asegura contar con el respaldo de otras fuerzas, incluidas las de la gendarmería.

En su mensaje, Rajoelina hizo un llamado al diálogo “para encontrar una salida a esta situación” y subrayó la necesidad de respetar la Constitución. No explicó cómo salió del país ni reveló su paradero, aunque un informe indicó que fue evacuado en un avión militar francés.

Un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Francia declinó hacer comentarios al respecto. Madagascar es una excolonia francesa y Rajoelina posee ciudadanía francesa, lo que ha generado resentimiento entre algunos sectores de la población durante años.

Las protestas comenzaron el 25 de septiembre debido a cortes crónicos de agua y electricidad, pero rápidamente se transformaron en un movimiento más amplio contra el gobierno, en medio de denuncias de corrupción, pobreza, altos costos de vida y falta de acceso a la educación superior.

Las manifestaciones, impulsadas por el grupo “Gen Z Madagascar” a través de internet, han sido las más graves desde que Rajoelina llegó al poder. La ONU reporta al menos 22 muertos y decenas de heridos, y ha criticado a las autoridades por una respuesta violenta a lo que inicialmente fueron protestas pacíficas. El gobierno ha cuestionado la cifra de fallecidos.

El coronel Michael Randrianirina, comandante de CAPSAT, afirmó el domingo que el ejército había “respondido a los llamados del pueblo”, pero negó que se tratara de un golpe de Estado. En declaraciones desde el cuartel general militar, dijo que corresponde al pueblo malgache decidir el futuro político del país y si Rajoelina debe dejar el poder para permitir nuevas elecciones.

Randrianirina dijo que sus tropas habían intercambiado disparos con fuerzas de seguridad que intentaban reprimir las manifestaciones durante el fin de semana. Informó que uno de sus soldados murió en esos enfrentamientos. A pesar de la tensión, no se registraron choques importantes en las calles, y los soldados, a bordo de vehículos blindados y ondeando banderas nacionales, fueron vitoreados por ciudadanos en la capital.

La embajada de Estados Unidos en Madagascar instó a los ciudadanos estadounidenses a refugiarse en sus hogares debido a una situación “altamente volátil e impredecible”. La Unión Africana pidió calma y moderación a todas las partes, tanto civiles como militares.

La crisis ha provocado la imposición de toques de queda nocturnos en Antananarivo y otras ciudades, como la ciudad portuaria de Antsiranana, donde las restricciones permanecen vigentes.

Varios sindicatos y organizaciones civiles se han sumado al movimiento. La situación se ha visto agravada por el descontento acumulado durante años y el historial de inestabilidad política del país, que ha experimentado múltiples golpes de Estado desde su independencia de Francia en 1960.

Rajoelina fue elegido presidente en 2018 y reelegido en 2023, en unos comicios boicoteados por los principales partidos de oposición. Se dio a conocer en 2009 cuando asumió el poder tras la salida forzada del entonces presidente Marc Ravalomanana.

El gobierno de Mauricio informó que el ex primer ministro de Madagascar, así como un asesor cercano a Rajoelina, también huyeron del país y llegaron a la isla vecina el domingo antes del amanecer en un avión privado. Las autoridades mauricianas expresaron su descontento por la llegada de la aeronave a su territorio.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: