Servicio de noticias
Producido externamente por una organización que confiamos cumple con las normas periodísticas.

Secretario general de la ONU advierte a líderes sobre una era de “sufrimiento humano implacable”

António Guterres advirtió que, sin cooperación internacional e instituciones globales efectivas, puede haber un “caos” global

23 de septiembre de 2025 - 7:43 PM

El secretario general Antonio Guterres habla durante la 80ma sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas, el martes 23 de septiembre de 2025, en la sede de la ONU. Guterres desafió el martes a los líderes mundiales a elegir un futuro donde el Estado de derecho triunfe sobre el poder bruto (Yuki Iwamura)

Naciones Unidas— En un contexto de asedio contra la paz y el progreso, el secretario general de la ONU, António Guterres, desafió el martes a los líderes mundiales a elegir un futuro donde el Estado de derecho triunfe sobre el poder bruto, y donde las naciones se unan en lugar de luchar por intereses propios.

Guterres dijo que los fundadores de la ONU enfrentaron las mismas cuestiones hace 80 años, pero les dijo a los líderes mundiales de hoy, en la apertura de su reunión anual en la Asamblea General, que la elección entre paz o guerra, ley o anarquía, cooperación o conflicto, es “más urgente, más entrelazada, más implacable”.

“Hemos entrado en una era de agitación imprudente y sufrimiento humano implacable”, expresó en su discurso anual sobre el estado del mundo. “Los pilares de la paz y el progreso están cediendo bajo el peso de la impunidad, la desigualdad y la indiferencia”.

Pero a pesar de todos los desafíos internos y externos que enfrenta la ONU, él y la presidenta de la Asamblea General, Annalena Baerbock, suplicaron a sus miembros que no se rindan. “Si dejamos de hacer lo correcto, el mal prevalecerá”, dijo Baerbock en sus comentarios de apertura.

Guterres señaló que el mundo se está volviendo cada vez más multipolar, ciertamente un guiño a las potencias económicas emergentes China e India, pero una bofetada a la insistencia de Estados Unidos en un estatus de superpotencia. Guterres señaló que un mundo de muchas potencias puede ser más diverso y dinámico, pero advirtió que sin cooperación internacional e instituciones globales efectivas, puede haber “caos”.

El presidente estadounidense Donald Trump insistió en un discurso de casi una hora en que su nación tiene las fronteras, el ejército y las amistades más fuertes, así como “el espíritu más fuerte de cualquier nación en la faz de la tierra”.

“Esta es, de hecho, la era dorada de América”, aseveró.

También afirmó que la ONU no lo ayudó a poner fin y aliviar conflictos, razón por la cual, según él, muchos creen que merece el Premio Nobel de la Paz.

El presidente Donald Trump se dirige a la 80.ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas, el martes 23 de septiembre de 2025, en la sede de la ONU. (Foto AP/Angelina Katsanis)
El presidente Donald Trump se dirige a la 80.ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas, el martes 23 de septiembre de 2025, en la sede de la ONU. (Foto AP/Angelina Katsanis) (Angelina Katsanis)

“Todo lo que parecen hacer es escribir una carta realmente fuerte”, y no dar seguimiento, dijo mientras retrataba a la ONU como una institución ineficaz, desde sus políticas hasta incluso sus escaleras mecánicas. Una de ellas se detuvo inesperadamente cuando él y su esposa Melania Trump la usaban para dirigirse al salón de la Asamblea General, y su teleprompter tampoco funcionaba.

Un funcionario de la ONU dijo que hasta donde saben, alguien de la delegación del presidente que corrió delante de él activó inadvertidamente el mecanismo de parada en la escalera mecánica. El funcionario, que habló bajo condición de anonimato debido a la delicadeza del tema, también indicó que la Casa Blanca estaba operando el teleprompter para el presidente.

Trump reiteró que la ONU tiene “un potencial tremendo, tremendo” pero ahora entrega “palabras vacías – y las palabras vacías no resuelven la guerra”.

Pero su tono cambió en una reunión con Guterres poco después. “Nuestro país apoya a las Naciones Unidas al 100%”, dijo Trump al jefe de la ONU. “Puedo estar en desacuerdo a veces, pero la apoyo porque el potencial de paz en esta institución es grande”.

Guterres señaló que la primera obligación de los líderes es elegir la paz, y sin nombrar a ningún país, instó a todas las naciones a dejar de apoyar a las partes beligerantes de Sudán.

Tampoco nombró a Israel, pero usó sus palabras más fuertes contra sus acciones en Gaza, diciendo que la escala de muerte y destrucción es la peor en sus casi nueve años como secretario general, y que “nada puede justificar el castigo colectivo del pueblo palestino”.

Aunque Guterres ha dicho repetidamente que sólo un tribunal puede determinar si Israel ha cometido genocidio en Gaza, se refirió al caso que Sudáfrica llevó al tribunal más alto de la ONU bajo la convención de genocidio por su nombre, y destacó sus medidas provisionales legalmente vinculantes, primero y ante todo para proteger a los civiles palestinos.

Desde que la Corte Internacional de Justicia emitió ese fallo en enero de 2024, dijo Guterres, los asesinatos se han intensificado y se ha declarado hambruna en partes de Gaza. Agregó que las medidas del tribunal “deben implementarse completa e inmediatamente”.

La ONU también enfrenta recortes financieros, ya que Estados Unidos y algunas otras naciones han retirado fondos o aún no han pagado sus cuotas. Guterres dijo que los recortes de ayuda están “causando estragos”, calificándolos de “una sentencia de muerte para muchos”.

Conflicto israelí-palestino en el centro

Con un creciente apoyo global a un Estado de Palestina, se espera que la devastadora guerra de Israel en Gaza ocupe un lugar central. Pero los innumerables conflictos de la humanidad, la creciente pobreza y el calentamiento del planeta también estarán en el centro de atención.

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdoğan, comenzó su discurso lamentando la ausencia del presidente palestino Mahmud Abás, a quien Estados Unidos le negó una visa.

Dijo que estaba de pie en el podio de la asamblea “por nuestros hermanos y hermanas palestinos cuyas voces están siendo silenciadas” mientras el reconocimiento del Estado de Palestina está aumentando. Agradeció a todos los países que lo han hecho y pidió a aquellos que no lo han hecho que lo hagan “lo antes posible”.

El presidente de Indonesia, Prabowo Subianto, también dio un fuerte apoyo a los palestinos y advirtió a la Asamblea General que “la locura humana, alimentada por el miedo, el racismo, el odio, la opresión y el apartheid amenaza nuestro futuro común”.

“Cada día somos testigos de sufrimiento, genocidio y un flagrante desprecio por el derecho internacional y la decencia humana”, dijo el líder de la nación musulmana más poblada del mundo. “Ante estos desafíos, no debemos rendirnos… Debemos acercarnos, no alejarnos más”.

La semana de reuniones de la Asamblea General comenzó el lunes con eventos que incluyeron una conferencia sobre el conflicto israelí-palestino.

Los oradores del martes también incluyen al presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; el rey Abdullah II de Jordania; el presidente de Francia, Emmanuel Macron; el presidente de Corea del Sur, Lee Jae Myung y el presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa.

Lula —hablando primero, de acuerdo con una tradición que data de cuando Brasil era la única nación que se ofrecía a hablar primero— expresó su preocupación de que la autoridad de la ONU estaba menguando.

“Estamos presenciando la consolidación de un orden internacional bloqueado por repetidas concesiones a juegos de poder”, dijo.

Más complejos los problemas geopolíticos

Aunque el tema del debate general es “Mejor juntos”, los observadores pueden esperar un resumen de las formas en que el mundo se está desmoronando.

Gaza ya ha captado la atención en la Asamblea General. La conferencia del lunes, copresidida por Francia y Arabia Saudí, se centró en obtener apoyo para una solución de dos Estados al conflicto israelí-palestino.

Casi todas las naciones que integran la ONU se han inscrito para tomar su turno durante el maratón de discursos de seis días de la Asamblea General. La lista de oradores hasta ahora incluye 89 jefes de Estado, 43 jefes de gobierno, 19 vicepresidentes o viceprimeros ministros y 45 ministros de relaciones exteriores y otros funcionarios a nivel ministerial.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: