Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Cinco empresas interesadas en hacer negocios con la CEE para remplazar máquinas de escrutinio electrónico

Sometieron su información al ente electoral, y a mediados de agosto tendrán la oportunidad de presentar sus ofrecimientos

31 de julio de 2025 - 9:00 AM

Las 6,073 máquinas que tiene la Comisión Estatal de Elecciones fueron adquiridas a la empresa Dominion Voting Systems. Foto por: Xavier Araújo | GFR Media xavier.araujo@gfrmedia.com Araujo (Xavier Araújo)

Cinco empresas sometieron su información ante la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) interesadas en participar de un eventual proceso competitivo para la adquisición o alquiler de nuevas máquinas de escrutinio electrónico.

---

Read this article in English.

---

Se trata de Clear Ballot, Indra Sistemas, Smartmatic, Dominion Voting Systems y Elections Systems & Software (ES&S).

“Hay cinco compañías. El 12 y el 13 (de agosto), van a haber unas exhibiciones, unas presentaciones, tanto a la Comisión como a los funcionarios electos y a los presidentes de los partidos que están invitados. También están invitados la Oficina de Gerencia y Presupuesto y la Comisión de Derechos Civiles”, dijo el comisionado electoral del Partido Nuevo Progresista (PNP), Aníbal Vega Borges.

La información suministrada por las empresas responde a un pedido público que hiciera el presidente de la CEE, Jorge Rivera Rueda.

La CEE abrirá sus puertas del 12 al 14 de agosto a toda empresa interesada en proveerle ese servicio.

La CEE aún no ha solicitado a la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) fondos para las máquinas de escrutinio electrónico, sostuvo Vega Borges, pero se estima que se necesitarían entre $40 millones y $50 millones, según cálculos del presidente del ente electoral.

Igualmente, los comisionados electorales y Rivera Rueda no han decidido si se comprará o alquilará el equipo.

“Lo importante de esto es que hay una decisión y es que las máquinas que hay, hay que cambiarlas, porque yo creo que hay una tecnología más moderna. Lo que no se tiene tomado es una decisión de si se va a alquilar o se va a comprar. Todo depende del costo”, apuntó Vega Borges.

Al momento, las máquinas de escrutinio electrónico que posee la CEE, un total de 6,073, fueron provistas por la empresa Dominion Voting Systems. El organismo electoral pactó, en 2015, un contrato de compra-alquiler por $38.2 millones. La empresa es responsable de programar las máquinas y dar algunos de los mantenimientos requeridos por disposición del contrato con costos adicionales.

Ya hay consenso entre los tres comisionados para que cada colegio electoral tenga dos máquinas y no una, como sucede al presente.

Las compañías Smartmatic y Elections Systems & Software hicieron presentaciones, el año pasado, a la CEE sobre sus ofrecimientos. La única empresa que es nueva para la entidad electoral es Clear Ballot, puesto que Indra había sometido propuestas previo a alcanzar el acuerdo con Dominion Voting Systems.

En ese entonces, Smartmatic presentó su propuesta, que era de $25 millones por proveerle máquinas nuevas a la CEE y $8 millones por alquiler.

Elections Systems & Software, en cambio, presentó a la CEE, el año pasado, una cotización por $53,892,346, por más de 6,000 máquinas de escrutinio y seis “multimachines” para contar voto adelantado por correo.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: