12 de septiembre de 2025 - 12:04 PM
La Oficina del Contralor Electoral (OCE) impuso multas administrativas por $1,716.85 y ordenó la devolución de $17,198 al comité político de Juan Zaragoza, exaspirante a la gobernación por el Partido Popular Democrático (PPD), y sancionó con otros $330 a la tesorera de su equipo de trabajo por múltiples violaciones relacionadas con el financiamiento de su campaña primarista.
Las multas son resultado de la primera auditoría que la OCE realiza a aspirantes de primarias que no prevalecieron; en este caso, específicamente, en la pasada contienda por la gobernación, que abarca a los comités de Zaragoza y Pedro Pierluisi. No obstante, solo el del exsenador del PPD fue multado por la agencia fiscalizadora, que evaluó el período del 1 de enero al 30 de junio de 2024.
“Antes, solo se hacían las auditorías de los candidatos a elecciones generales. En las auditorías pasadas, logramos hacer el 100% de las auditorías de las elecciones con los ajustes tecnológicos que hicimos al sistema de radicación de ingresos y gastos. Eso nos brindó una ventaja en términos de tiempo comparado con lo que se hacía antes”, destacó el contralor electoral, Walter Vélez.
“Eso nos ahorró tiempo, y lo que decidimos fue, que nunca se había hecho, auditar todos los participantes que participaron en primarias”, agregó.
Anticipó que, antes que finalice octubre, publicarán “todas las auditorías relacionadas a las pasadas primarias locales”.
Zaragoza –quien no prevaleció en primarias frente al exrepresentante y expresidente del PPD Jesús Manuel Ortiz– no estuvo disponible para entrevista.
El comité de Zaragoza, recoge la auditoría con fecha del 29 de agosto, aceptó cada uno de los hallazgos. Por eso, la OCE le impuso multas reducidas, es decir, un 10% de la sanción inicial, como estipula la Ley para la Fiscalización del Financiamiento de las Campañas Políticas (Ley 222-2011) cuando se reconocen los hallazgos.
La OCE concluyó que el comité del precandidato popular no le informó de ingresos, gastos y cuentas por pagar. Específicamente, no registró recaudos en ocho ocasiones, por un total de $3,008; tampoco informó gastos por $526.29. La multa inicial ascendía a $6,868.58, y se redujo a $686.85.
“Además, se impone la devolución de $3,158.00 por dejar de identificar la procedencia de los ingresos”, lee la auditoría en términos del primer hallazgo.
También, la OCE halló que el comité no informó sobre donantes. “Se determinó que el Comité Amigos de Juan Zaragoza Gómez y su tesorera recibieron, en 33 ocasiones, donaciones cuyos donantes no fueron identificados debidamente, según requiere la Ley 222, por $17,388”, lee el informe.
Por esta violación, se le impuso una multa de $330 al comité y la devolución de $13,840. Mientras que la tesorera del comité, identificada como Viviana Pérez Robles, también fue multada por $330.
Hubo un tercer hallazgo que se refiere a donaciones con dinero o bienes pertenecientes a otra persona, recoge la auditoría. El comité aceptó el señalamiento, pero alegó un “error” al “entrar ‘data’ al sistema”. No obstante, no corrigió los informes sometidos a la OCE, por lo que se le impuso una multa de $100 y se le ordenó devolver $200.
La OCE, de paso, expuso un cuarto hallazgo por encontrar “deficiencias en controles internos”. Se le señaló al comité “no llevar una contabilidad completa” y “dejar de proveer información requerida por la agencia fiscalizadora. Por ello, se le impuso una multa de $100 y $500, respectivamente.
La OCE apercibe que, tanto Zaragoza como la tesorera, tienen 30 días –tras la divulgación de la auditoría– para allanarse a los hallazgos y pagar, o pueden pedir una reconsideración.
Zaragoza llegó a tener en ingresos $335,901.67, del 1 de enero al 30 de junio de 2024, precisa la auditoría.
En el caso de Pierluisi, la OCE encontró “fallas en la información declarada”.
“Las fallas detectadas fueron señaladas mediante cartas de aviso de orientación para que se aclarasen o subsanaran. El comité recibió seis avisos de orientación, que fueron contestados favorablemente”, indica el informe, con fecha del 9 de septiembre.
La auditoría da cuenta que, del 1 de enero al 30 de septiembre de 2024, el comité de Pierluisi llegó a tener $7,168,735.22, la mayor cantidad de recaudos de un aspirante a un puesto electivo.
Los hallazgos señalados, que fueron corregidos, según el reporte, fueron donaciones en exceso del límite permitido por ley, ingresos no depositados en la cuenta de banco del comité de campaña, ingresos no informados, gastos no informados, donantes no identificados conforme a la ley, donaciones con dinero o bienes pertenecientes a otra persona y deficiencias en controles internos.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: