

11 de agosto de 2025 - 11:53 AM
La Oficina del Panel sobre el Fiscal Especial Independiente (Opfei) acogió la recomendación del Departamento de Justicia para asignar fiscales especiales que investiguen al alcalde de Naranjito, Orlando Ortiz Chevres, por supuestamente arrebatarle una papeleta a una electora y destruirla luego de percatarse que había votado por Jenniffer González, en las primarias del 2 de junio de 2024, y marcar sin su consentimiento bajo el encasillado de Pedro Pierluisi en una boleta nueva.
La Opfei informó que, para esta pesquisa, fueron asignadas las fiscales especiales independientes Leticia Pabón Ortiz y Maricarmen Rodríguez Barea, quienes tienen 90 días para realizar la investigación.
El caso se basa en una querella policíaca presentada por la electora Carmen M. Cotto Rodríguez en contra del alcalde naranjiteño, la cual incluye una declaración jurada sobre los hechos, precisó la Opfei en un comunicado de prensa.
En dicha declaración jurada, Cotto Rodríguez alegó que el día de las primarias fue transportada por Ortiz Chevres a la escuela Felipa Sánchez Cruzado para ejercer su derecho al voto. La mujer, precisa el parte de prensa, viajó acompañada de una persona identificada como Richard García Matos y el comisionado municipal de Naranjito, Ángel Rodríguez.
“Al ejercer su derecho al voto por la aspirante a la gobernación Jenniffer González Colón, el alcalde Ortiz Chevres le arrebató la papeleta y la destruyó. Expuso, además, que, acto seguido, el alcalde tomó otra papeleta y marcó a favor del gobernador Pedro Pierluisi, sin su autorización y en contra de su voluntad”, indicó la Opfei. En Puerto Rico, por disposición constitucional, el voto es secreto.
“Cotto Rodríguez también manifestó que Ortiz Chevres, en tono amenazante, le expresó a su acompañante García Matos que esperaba supiera por quién votar”, agregó.
En entrevista telefónica, Ortiz Chevres rechazó las imputaciones y dijo que estaban motivadas por la “política”. Indicó que la persona que originó la querella favoreció al candidato a alcalde del Partido Popular Democrático (PPD) en 2024, Julián José Crespo. Aseguró que conocía de la querella y la pesquisa.
“Le damos la bienvenida a la investigación, que la agencia haga todo el proceso de investigación correspondiente. Yo estoy tranquilo. Esto es un refrito que el candidato del Partido Popular utilizó antes de las elecciones”, afirmó.
La División de Integridad Pública y Asuntos del Contralor del Departamento de Justicia determinó que, a base de la prueba recopilada, existe causa suficiente para creer que el alcalde novoprogresista pudo haber violentado los artículos 12.2 (Violación a Reglas y Reglamentos) y 12.6 (Alteración de Documentos Electorales) del Código Electoral.
La Opfei recomendó que, una vez finalicen las gestiones de las fiscales especiales, Ortiz Chevres sea referido a la Oficina de Ética Gubernamental para evaluar si incurrió en alguna “violación de carácter administrativo”.
“(El candidato del PPD) fue a los medios y expresó que yo había cometido ese alegado fraude, y este pueblo contundentemente me avaló. Nosotros negamos eso”, afirmó el ejecutivo municipal.
“Esto es un asunto totalmente político, que las elecciones adjudicaron. Cuando se dé la investigación, contestaremos todas las preguntas”, agregó.
Acto seguido, argumentó que él vota en el colegio en el que supuestamente ocurrieron los hechos y que no constan en el acta de incidencias, que recoge todo lo que sucede en un centro de votación. Además, sostuvo que ningún funcionario de colegio ha sustentado las alegaciones de la querellante.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: