El Sistema de Registro Electrónico de Electores (Sistema eRE) permitirá a la ciudadanía inscribirse para votar sin necesidad de visitar una Junta de Inscripción Permanente (JIP).
El Sistema de Registro Electrónico de Electores (Sistema eRE) permitirá a la ciudadanía inscribirse para votar sin necesidad de visitar una Junta de Inscripción Permanente (JIP). (Xavier García)

De cara a las elecciones generales de 2024, el Partido Nuevo Progresista (PNP) y el Movimiento Victoria Ciudadana (MVC) mostraron ayer diferentes posturas sobre dónde está parado el país en cuanto a la movilización de la juventud, pero ambos coincidieron en la importancia del voto de este grupo para trazar el futuro de Puerto Rico.

Por un lado, la comisionada electoral del PNP, Vanessa Santo Domingo, se expresó confiada en que los jóvenes seguirán inscribiéndose en el período que resta para los comicios. Algo que impulsará esto, aseguró, será el Sistema de Registro Electrónico de Electores (Sistema eRE), que permitirá a la ciudadanía inscribirse para votar sin necesidad de visitar una Junta de Inscripción Permanente (JIP).

“Eso (Sistema eRE) va a facilitar que más gente haga la inscripción mucho antes de la elección”, resaltó vía telefónica. “Típicamente, si la elección es en noviembre de 2024, (en) el mismo 2024 es que la gente empieza a hacer sus transacciones electorales”.

Destacó, además, la iniciativa de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) de visitar escuelas para inscribir a aquellos estudiantes que tendrán 18 años al momento de votar. Según la CEE, han logrado 9,380 nuevos inscritos en 181 escuelas visitadas, lo que se traduce en poco más de 50 por cada plantel.

“Estamos apostando a esos jóvenes para el crecimiento de nuestro partido”, expresó Santo Domingo.

Por otro lado, la comisionada electoral del MVC, Lillian Aponte Dones, describió como “vital” el rol de la juventud en los procesos electorales. “Hay que redoblar esfuerzos para lograr una motivación contundente y que, de esta manera, puedan convertirse en una fuerza decisiva que encamine los porvenires de Puerto Rico con una representación genuina”, compartió por escrito.

La funcionaria, quien destacó el “gran apoyo entre la juventud” hacia su colectividad, tildó de “ineficiente” el trabajo de la CEE para atraer a este grupo poblacional. A la pregunta de qué retos ha identificado para lograr que más jóvenes se inscriban, respondió: “Internamente, la falta de voluntad de la CEE, que actualmente es encabezada y dirigida por el PNP”.

Precisó que, en los primeros tres años del cuatrienio pasado, se activaron casi 50,000 nuevos electores, mientras en este nuevo período eleccionario se han registrado menos de 30,000 personas. “Esta disminución, claramente, tiene relación con la reducción poblacional, pero, ciertamente, es un número muy minúsculo de la totalidad de jóvenes aptos para inscribirse y votar”, señaló.

El Nuevo Día conversó esta pasada semana con varios universitarios que mostraron interés en acudir a las urnas en 2024, aunque no todos están inscritos para votar.

Santo Domingo afirmó que el PNP es la ruta para la juventud, por tener como prioridad la estadidad para Puerto Rico. Mientras, Aponte Dones invitó a los jóvenes a unirse a los esfuerzos del MVC, “porque entendemos que el presente y el futuro de Puerto Rico le pertenece a la juventud”.

💬Ver comentarios