:format(jpeg):focal(2006x1624:2016x1614)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gfrmedia/5MDZURSR4VFXLOSXF6VYBQZKLA.jpg)
El Partido Popular Democrático (PPD) no solo llevará a votación el próximo 7 de mayo la presidencia y vicepresidencia de la colectividad, sino también la presidencia del comité municipal de San Juan y las candidaturas de tres de sus cinco precintos, cargos electivos que reconocen son un gran reto de cara a las elecciones generales del 2024.
“San Juan es un reto para cualquier partido porque es una candidatura que conlleva unos retos particulares. En el proceso, el partido se tiene que reorganizar. Estamos en ese proceso. Las presidencias de los precintos son parte de esa reorganización. Al final del día, surgirá un candidato o candidata (para la capital) que ya el partido tiene la visión de hacia donde quiere ir, pero no está madura esa candidatura”, dijo el comisionado electoral del PPD, Ramón Torres.
Reconoció que el Movimiento Victoria Ciudadana (MVC) representa un riesgo para la Pava, sobre todo, por el desempeño de Manuel Natal, quien fue candidato a la alcaldía de San Juan en las pasadas elecciones. Natal, exrepresentante del PPD, logró 42,962 votos del electorado de San Juan frente a 46,427 que recibió Miguel Romero.
“Por supuesto, por supuesto. No vamos a tapar el cielo con la mano. Movimiento hizo un buen papel, un buen desempeño. El electorado en San Juan es muy particular, hay muchos estudiantes, es un electorado muy liberal. Por supuesto que hay que estar pendiente y hacer el trabajo, y estar pendiente para poder recuperar San Juan”, dijo Torres recordando que previo al triunfo de Romero, San Juan era un municipio popular bajo la tutela de Carmen Yulín Cruz.
Sostuvo que la presidencia del comité de San Juan y, por ende, su virtual candidato o candidata a la alcaldía no fue llevado a votación la semana pasada cuando se abrieron los cinco precintos de la capital. Por ende, el comité permanece liderado por un delegada presidencial, la exsenadora Sila Mari González Calderón.
“Fue una decisión del presidente (José Luis Dalmau) y del secretario (Luis Vega Ramos). Esa (candidatura) no se abrió”, afirmó Torres.
El Municipio de San Juan es uno de los pueblos en los que el PPD no ha completado su reorganización. La exsenadora Rosanna López estuvo a cargo del comité municipal de la Capital y fue la candidata la alcaldía en el 2020. No logró el favor del electorado.
Vacantes en algunas aspiraciones
Contactado por este medio, Vega Ramos sostuvo que se abrieron para radicación de candidaturas unos 26 comités municipales, pero hubo algunos, que no precisó, en los que no se presentaron aspirantes.
“Fue un número pequeño”, dijo el secretario general.
Torres tampoco precisó qué cantidad de comités municipales no tuvieron aspirantes.
Vega Ramos aclaró que la elección de los aspirantes a los precintos de San Juan se iba a realizar el 1 de abril, pero la Junta de Gobierno del PPD decidió posponer la elección para el 7 de mayo. Ese día también se disputan la presidencia de la Pava el representante Jesús Manuel Ortiz y los alcaldes de Villalba y de Corozal, Luis Javier Hernández y Carmen Maldonado, respectivamente.
Hasta el viernes pasado, dijo Torres, estuvieron abiertas las candidaturas para los cinco precintos de San Juan. Tras las radicaciones, habrá votación en tres de los cinco precintos: el 1, 2 y 3.
Para el precinto 1 de San Juan los candidatos son Ada Álvarez Conde, Belmarie Ortiz y José “Pepe” Varela. El precinto 2 de San Juan es disputado entre Orlando Franco Vargas, Brian Saavedra y José Enrique Rosario Cruz. Por el precinto 3 radicaron candidaturas Ivonne Lozada Rosas y René González.
En el precinto 4 está en manos Manuel Calderón Cerame, quien es asambleísta municipal de San Juan y en el precinto 5 está Elba Beatriz Rivera.
En las filas del PPD hay molestia por las decisiones del PPD en San Juan. Por ejemplo, en la página oficial de la colectividad, un hombre identificado como Rey Rivera Ortiz escribió: “De las elecciones para elegir los presidentes de Comité Municipal no han dicho nada. Ahora las quieren atrasar para después del 7 de mayo. No hay razón para eso, dejaron el partido a nivel local sin reorganizar y ahora los quieren tirar a pérdida por lo visto...”.