Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Federales buscan a 15 prófugos de la presunta ganga “Bin Laden Records”

Forman parte del grupo de 49 personas acusadas que fueron objeto de un operativo la semana pasada

15 de septiembre de 2025 - 2:41 PM

Foto incluida en una moción de la Fiscalía federal en el caso contra una alegada ganga narcotraficante que supuestamente operaba en el residencial Virgilio Dávila de Bayamón. (Captura)

Las autoridades federales están tras la pista de 15 fugitivos que supuestamente pertenecen a una organización criminal denominada como “Bin Laden Records”.

El jefe de la Fiscalía federal, Stephen Muldrow, indicó este lunes que esas personas forman parte de la acusación de un gran jurado contra 49 personas que dio paso a un operativo de arrestos el jueves de la semana pasada, llamado “New Kids”, por tratarse de supuestos miembros de la pandilla que habrían reemplazado a otros que fueron capturados en el pasado.

Del total de acusados, ocho estaban bajo custodia previamente por otros cargos, mientras que 26 fueron arrestados en la calle.

Muldrow informó que permanecen prófugos Jonathan Bermúdez Valdés, alias “Valdes”; Raymond Sánchez Santiago, alias “Churrun” y “Peca”; Jonathan de Jesús Bonilla, alias “Abuelito”; Ardwin Fuentes Rojas, alias “Bartolo” y “Barto”; José Rivera Nazario; Ricardo Rivera González, alias “Ricky” y “Kiki”; y Ángel Ocasio Cancel, alias “Garabato”; Michael Paredes Tollinchi, alias “Tonka” y “Tractor”.

También buscan a Luis A. Malpica Negrón, alias “Malpi”, Wesley De Jesús Serrano, alias “Boss”; Jomar Vélez Bermúdez, alias “Borra”; Josué Raúl Cantres Ríos, alias “Bolita”; Christian Malpica Sánchez; Luis Cartagena Cabezudo, alias “Nenguito”; y Joel Manuel Vélez Bally.

La imagen muestra las fotos de las 15 personas que son buscadas por las autoridades federales como prófugos de la acusación contra presuntos miembros de una ganga denominada como "Bin Laden Records" en el residencial Virgilio Dávila de Bayamón.
La imagen muestra las fotos de las 15 personas que son buscadas por las autoridades federales como prófugos de la acusación contra presuntos miembros de una ganga denominada como "Bin Laden Records" en el residencial Virgilio Dávila de Bayamón. (Suministrada)

La acusación consiste de ocho cargos por conspirar desde el 2019 para poseer y distribuir heroína, crack, cocaína, marihuana, fentanilo, Percocet, y Xanax, en el Residencial Virgilio Dávila de Bayamón y áreas cercanas. El pliego incluye cargos contra 16 de los acusados por posesión ilegal de armas y cinco enfrentan denuncias por el uso de armas alteradas para disparar de forma automática.

“La acusación alega que la organización mantenía el control de todas las actividades de narcotráfico dentro del área mediante el uso de la fuerza, amenazas, violencia e intimidación, incluyendo el uso de armas de fuego para dichos propósitos y asesinatos”, sostuvo Moldrow.

Además, contra los acusados pesa una alegación de confiscación por $50 millones, por lo que las autoridades confiscaron múltiples vehículos y otras propiedades durante el operativo.

En una moción radicada para solicitar que no les permitan salir bajo fianza, la Fiscalía federal incluyó fotografías de sustancias controladas ocupadas en el transcurso de la pesquisa.

Según el documento, el Ministerio Público cuenta también con grabaciones en audio y vídeo, así como material ocupado como drogas, armas y otra evidencia, como “declaraciones de testigos cooperadores”.

Foto incluida en una moción de la Fiscalía federal en el caso contra una alegada ganga narcotraficante que supuestamente operaba en el residencial Virgilio Dávila de Bayamón.
Foto incluida en una moción de la Fiscalía federal en el caso contra una alegada ganga narcotraficante que supuestamente operaba en el residencial Virgilio Dávila de Bayamón. (Captura)

Señala que esos testimonios y evidencia “muestra que los miembros de la conspiración participaron en tiroteos y asesinatos para proteger sus intereses financieros y los miembros de su organización”.

“Las gangas violentas en Puerto Rico, como ‘Bin Laden Records’, se abastecían de carteles criminales y organizaciones terroristas extranjeras – Por ejemplo, fentanilo de carteles mexicanos - fabricado con precursores químicos de China; y cocaína suministrada y transportada por carteles colombianos, dominicanos y venezolanos”, sostuvo Muldrow.

En ese sentido, durante la conferencia de prensa de este lunes, el funcionario relacionó el operativo con una ofensiva del gobierno federal a nivel de Estados Unidos en contra de organizaciones locales y “trasnacionales” dedicadas al narcotráfico, al declararlas como “terroristas”.

Foto incluida en una moción de la Fiscalía federal en el caso contra una alegada ganga narcotraficante que supuestamente operaba en el residencial Virgilio Dávila de Bayamón.
Foto incluida en una moción de la Fiscalía federal en el caso contra una alegada ganga narcotraficante que supuestamente operaba en el residencial Virgilio Dávila de Bayamón. (Captura)

Reiteró que dos de esas organizaciones son las llamadas “Cartel de los Soles” y el “Tren de Aragua”, con base en Venezuela, como alegan acusaciones pendientes en tribunales federales de otras jurisdicciones.

Maduro ha negado las alegaciones y ha denunciado que el despliegue militar, con buques de guerra y aviones de combate, en el mar Caribe se trata de una ofensiva en contra de su gobierno, lo que ha sido rechazado por la administración del presidente Donald Trump.

“No hay duda de que existe el Cartel de los Soles. Es un cartel que, como parte del gobierno de Venezuela, controla todo lo que está pasando con el tráfico de drogas, de petróleo, oro y de muchas cosas que le han robado a pueblo de Venezuela”, sostuvo Muldrow. “Nicolás Maduro ha sido acusado en el Distrito Sur de Nueva York, con cargos de narcotráfico. No hay duda. Está establecido que está controlando el tráfico de drogas que sale de Venezuela. Y si está llegando a la costa de Puerto Rico, pues vienen de esos carteles”.

Foto incluida en una moción de la Fiscalía federal en el caso contra una alegada ganga narcotraficante que supuestamente operaba en el residencial Virgilio Dávila de Bayamón.
Foto incluida en una moción de la Fiscalía federal en el caso contra una alegada ganga narcotraficante que supuestamente operaba en el residencial Virgilio Dávila de Bayamón. (Captura)

El fiscal dijo que los investigadores sí pueden identificar a qué cartel pertenece la droga ocupada en Puerto Rico, pero indicó que al momento “podemos decir cuál cuartel en particular está asociado” con la ganga impactada por el operativo del jueves pasado en Bayamón.

Sí mantuvo que los carteles internacionales utilizan distintos grupos en localidades que están en ruta desde Colombia y Venezuela para acordar el transporte de los narcóticos, mientras que se asocian con pandillas en la Isla la protección de los cargamentos cuando llegan Puerto Rico y a su vez enviarlos a Estados Unidos.

Foto incluida en una moción de la Fiscalía federal en el caso contra una alegada ganga narcotraficante que supuestamente operaba en el residencial Virgilio Dávila de Bayamón.
Foto incluida en una moción de la Fiscalía federal en el caso contra una alegada ganga narcotraficante que supuestamente operaba en el residencial Virgilio Dávila de Bayamón. (Captura)
Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: