

13 de agosto de 2025 - 2:07 PM
Al asegurar que se gastarían menos fondos con la autonomía de la Policía de Puerto Rico tras preocupaciones de la Junta de Supervisión Fiscal (JSF), el superintendente Joseph González compartió que iniciaron este miércoles la transición con su primera reunión en el Departamento de Seguridad Pública (DSP).
“Hoy (miércoles), tenemos nuestra primera reunión de transición a la 1:00 de la tarde con el Departamento de Seguridad Pública y el equipo de la Policía para esa transición. En realidad, la Policía de Puerto Rico funcionando sola sería una organización más ágil”, respondió González desde la Escuela María Vázquez de Umpierre, en Bayamón, donde estuvo hoy en el inicio de clases.
El jefe de la Policía insistió que el director ejecutivo de la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP), Orlando Rivera Berríos, ha expresado que “el impacto económico es mínimo”.
A raíz de señalamientos a la Ley 83-2025 -que busca devolver la autonomía administrativa y operacional a la Policía-, OGP certificó el viernes al ente fiscal que el costo de la transición no debe superar los $591,233, a base del personal que sería necesario reclutar internamente para los renglones de finanzas, compras y recursos humanos.
“Cuando se creó el DSP, muchos de los empleados civiles de la Policía pasaron al DSP. Ahora, esos empleados regresan a seguir haciendo las funciones que hacían en el DSP, pero bajo otra estructura enfocada en el trabajo de la policía y asegurando que tenemos todos los recursos necesarios para la toma de decisiones para hacer las cosas más rápido”, explicó el superintendente.
El jueves, el director ejecutivo de la JSF, Robert Mujica,consignó la preocupación del organismo de que “la implementación de la Ley 83 resultará en costos administrativos incrementales significativos”.
La Ley 83 impone un término de 180 días a partir del 30 de julio para completarse la transición y separación total de la Policía y el DSP.
Durante el primer día de clases, González visitó a estudiantes de cuarto a octavo grado en la Escuela María Vázquez de Umpierre, donde estudió su madre, la cual será una de las 24 escuelas que adoptó la Policía durante este año escolar.
“Vamos a seguir dándole seguimiento a esta escuela, dándole charlas a los niños sobre diferentes temas, específicamente el ciberbullying, cómo protegerse en línea. Sabemos que muchos niños están en las redes y en los videojuegos, pero es bien importante darle la fundación a nuestros estudiantes, porque aquí (en la escuela) empieza todo y hemos visto este fin de semana unas situaciones en nuestra isla muy lamentables”, manifestó.
La sicóloga escolar Maribel Rodríguez Alvarado destacó el esfuerzo de concientización al reconocer que “los estudiantes reconozcan que es importante visibilizar lo que es la tolerancia y evitar que se normalice la violencia”.
La organización sin fines de lucro Guardians of Choice participó también de la iniciativa “Quiero Mi Escuela” del gobierno, con una orientación a cargo de Yafed Marrero, mejor conocido como el “Tiburón”. Aprovecharon la oportunidad para prevenir el bullying, el ciberbullying y el grooming, proceso de acoso y manipulación en línea mediante el cual un adulto se gana la confianza de un menor de edad.
“Cada día más los niños están metidos en los celulares, en los videojuegos, mucho tiempo en pantalla y cuanto más responsables somos, mucho mejor. Porque aunque no lo creas, funciona como subconsciente, eres lo que consumes”, destacó Roberto P. Morales, presidente de Guardians of Choice.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: