Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Joseph González niega participación de la Policía en arrestos de migrantes en Río Piedras

Superintendente de la Policía aseguró que los agentes de CBP no usaron la celda del cuartel

17 de noviembre de 2025 - 2:19 PM

Agresiones y el uso de un Taser: así transcurrió una intervención por agentes federales en el barrio Capetillo

Agresiones y el uso de un Taser: así transcurrió una intervención por agentes federales en el barrio Capetillo

Una mujer que, presuntamente, está embarazada, fue lanzada al pavimento, mientras que otro hombre recibió, al menos, dos descargas eléctricas de una pistola paralizante

El superintendente de la Policía, Joseph González, aseguró que la agencia no cooperó con un operativo federal de arresto de migrantes el sábado pasado en el área de Capetillo, Río Piedras.

Los cuestionamientos sobre si la Uniformada tuvo algún rol en la redada fueron planteados por ciudadanos que protestaron frente al cuartel policiaco en la plaza de Río Piedras ayer, domingo, denunciando que allí fue llevado uno de los detenidos por agentes del Negociado de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés).

González sostuvo que los oficiales federales no usaron la celda del cuartel. Indicó que “la razón (de CBP estar en el cuartel) fue para mover a uno de los detenidos de un carro a otro, para transportarlo. También llegaron al cuartel para pedir un servicio médico, porque uno de los detenidos recibió un impacto de un ‘taser’ y tenían que removerle los dardos”.

Al desconocer por qué el cambio del vehículo fue en los predios del cuartel, González teorizó: “No sé si era porque habían dejado el carro allí o que lo querían hacer en un sitio seguro”.

“Asumo yo que se querían ir de la escena lo más rápido posible... puede ser para asegurar al detenido y moverlo de carro”, añadió.

Las personas que son detenidas por CBP son entregadas al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) para ser deportados.

Ante la pregunta sobre si la Policía tenía algún tipo de cooperación con las agencias federales para asuntos migratorios, González contestó que “no”.

“La Policía no tiene la jurisdicción para trabajar estos casos de migración administrativos. Si un compañero de la Policía ayudara o apoyara, no tiene las protecciones de ley. No se puede hacer”, apuntó González.

“Sí trabajamos con las autoridades federales día a día en el esclarecimiento de en casos de narcotráfico, gangas y crímenes violentos, pero la Policía de Puerto Rico no puede entrar entrar en asuntos administrativos”, agregó el funcionario, aludiendo a la clasificación que tienen los casos en los tribunales migratorios federales.

Manifestación convocada por el grupo Colectiva Feminista en Construcción. Frente al cuartel de la policía de la Calle Georgetti, Río Piedras.
Manifestación convocada por el grupo Colectiva Feminista en Construcción. Frente al cuartel de la policía de la Calle Georgetti, Río Piedras. (alexis.cedeno)

En distintas jurisdicciones de Estados Unidos, ICE sí ha establecido acuerdos contractuales con múltiples condados para que colaboren en la detención de migrantes, lo que ha resultado en distintas controversias con los ciudadanos que eligen a los sheriffs.

En el caso de la Policía de Puerto Rico, González reiteró que “para propósitos migratorios, no hay un acuerdo” con las autoridades federales.

Dijo que en el caso de este sábado “no se utilizó la celda”, aunque explicó que “sí tenemos acuerdos con las autoridades federales para casos criminales”.

“Sabemos que tienen recursos limitados y no tienen las celdas. Muchas veces cuando arrestan a alguien tarde en la noche o en fin de semana por otros delitos, por cuestiones criminales, los dejan en el cuartel en lo que hacen un ‘complaint’ (denuncia) y luego lo recogen. En este caso no ocurrió, pero es algo común”, apuntó González.

No obstante, aclaró que “cuando ellos llegan a un cuartel y piden apoyo porque tienen un detenido, no se pregunta por qué asunto (fue arrestado). No se entran en esos detalles”.

“No se pregunta para no entrar en detalles sobre la estrategia que están haciendo las agencias federales. A veces detienen a alguien por la noche y quizás MDC (la cárcel federal en Guaynabo) no lo puede recibir, o no quieren llevarlo a otra cárcel para que no se alerte a otras personas (que buscan para arrestar). Son estrategias. Son casos criminales en los que hay cooperación”, abundó.

ICE no ha ofrecido detalles sobre el operativo de arrestos de este sábado. En declaraciones escritas, el director interino de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (ICE-HSI) en San Juan, Yariel Ramos, solo aludió a un “alarmante incremento en los ataques y amenazas” presuntamente dirigidos contra los agentes de la agencia federal.

Según el superintendente, distintas agencias federales suelen solicitar la participación de la Policía para que estén presentes durante operativos contra acusados u organizaciones criminales, manteniendo un perímetro de seguridad.

A preguntas de este medio, sobre si la Policía ha recibido peticiones para que oficiales estatales hagan ese trabajo en intervenciones contra migrantes, González contestó: “Que yo sepa, no”.

“Donde han pedido apoyo con seguridad es en casos criminales, allanamientos, ordenes de arresto, para bloquear calles”, dijo González, sin descartar alguna presencia de respuesta sobre asunto de seguridad y manejo de multitudes.

“Tenemos un deber de proteger vida y propiedad. Si las agencias federales se encuentran en una situación de peligro, la policía tiene que responder. Hay que proteger todos los lados”, afirmó.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: