Con el fin de reforzar los estándares de seguridad en el aeropuerto internacional Luis Muñoz Marín, más de cien de sus empleados civiles de todos los niveles y departamentos recibieron un adiestramiento con peritos del Negociado Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) en temas de terrorismo, contrainteligencia y tiradores activos.
En los talleres, participaron la plantilla administrativa de Aerostar Airport Holdings, incluyendo el presidente y todo su equipo; el personal a cargo de tecnología e informática y seguridad a cargo de la operación del aeropuerto; y el personal de los departamentos de seguridad, finanzas, recursos humanos, operaciones y planificación.
Jorge Hernández, presidente de la empresa, explicó a través de un comunicado de prensa que, uno de los temas tratados estuvo especialmente dirigido al equipo a cargo de informática y redes sociales.
Hernández sostiene que las iniciativas discutidas en la esfera de las nuevas tecnologías tienen como objetivo mejorar la capacidad de prevenir y contrarrestar la amenaza de ataques cibernéticos o contra una infraestructura vital por parte de personas que intenten adentrarse en los sistemas de información que impactan las operaciones del aeropuerto o sus procesos de administración.
Por otro lado, se adiestró al personal civil para identificar comportamientos sospechosos, como los de un potencial tirador activo y posibles actividades ilegales, así como el modo en que deben actuar para reaccionar de manera rápida, efectiva y proteger su vida y la de los demás.
Mientras, por parte del FBI, los adiestramientos estuvieron a cargo de agentes la Rama de Seguridad Nacional, específicamente de las escuadras de contraterrorismo y contrainteligencia, quienes brindaron información en materia de terrorismo, espionaje y eventos de tirador activo.
“Las alianzas con el sector privado son cruciales para mantener la seguridad nacional. Muchas veces se tiene la noción de que estas amenazas no tienen un impacto en jurisdicciones como Puerto Rico, pero no es así. La única razón para que persista esa noción es que todos los días hay hombres y mujeres que se aseguran de que las amenazas que recibimos constantemente se queden solo en palabras y que el público pueda mantener las libertades que gozan”, aseguró el agente especial a cargo del FBI en Puerto Rico y las Islas Vírgenes, Joseph González.