Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Disputa por obras millonarias: Fiscalía federal solicita que caso Vasarely se resuelva en Francia

Además, insiste en que el allanamiento y registro realizado en una casa en San Juan son válidos tras decisiones recientes

23 de mayo de 2025 - 4:48 PM

Autoridades francesas y el FBI allanan la Fundación Michele Vasarely en Viejo San Juan y extraen obras valoradas en millones de dólares (Miguel J. Rodríguez Carillo)

La Fiscalía federal solicitó al Tribunal para el Distrito de Puerto Rico remitir a Francia “la totalidad” del pleito incoado por la coleccionista de arte Michele Taburno-Vasarely contra el gobierno de Estados Unidos por la confiscación de 112 obras de la autoría de su fenecido suegro, el reconocido artista francés Víctor Vasarely.

En una moción informativa, de 14 páginas, el Ministerio Público, además, estableció que, tras los recientes fallos de los tribunales en Francia, el allanamiento e incautación realizado en 2023 en Puerto Rico, así como la orden de arresto contra Taburno-Vasarely, permanecen como válidos conforme al derecho francés.

“El Tribunal debería remitir la totalidad de esta disputa a Francia para que se resuelva allí de forma definitiva", establecieron los fiscales Allison Ickovic, Jonathan L. Gottfried y Kaycee M. Sullivan en la moción presentada el 21 de mayo ante el Tribunal federal en Puerto Rico y cuya copia obtuvo El Nuevo Día.

En ese sentido, indicaron que la reciente resolución judicial de la corte francesa, una vez más, enfatiza que esta disputa pertenece a Francia, donde Taburno-Vasarely y su equipo legal han “ejercido agresivamente sus derechos ante la máxima instancia judicial del país”.

“Mientras tanto, la señora Taburno-Vasarely está utilizando mociones ante este Tribunal —incluida una pendiente desde mayo de 2023— para prolongar la fase investigativa penal en Francia", dice la moción.

La moción informativa de la Fiscalía federal surge en respuesta a una orden que emitió el Tribunal, en la cual se le exigía responder a una moción que presentó la representación legal de Taburno-Vasarely, el 2 de mayo, donde se adjunta una opinión del Cour de Cassation (máximo tribunal de Francia), emitida el 30 de abril.

“Los abogados de la señora Taburno-Vasarely afirmaron que la opinión de abril de 2025 “podría afectar significativamente, o incluso eliminar, la base de este caso y la incautación continua por parte del gobierno de la propiedad de la señora Taburno-Vasarely”. También aseguraron que la opinión “anuló... la acusación pendiente en su contra en Francia —un pilar central del caso— y que ha sido la base de las acciones del Gobierno contra ella desde abril de 2023”, estableció la fiscalía, citando la mencionada opinión judicial.

La fiscalía planteó que estas afirmaciones tergiversan fundamentalmente la opinión de abril de 2025. Añadió que, al aceptar el argumento de la representación legal de Taburno-Vasarely en Francia y, por tanto, contradecir presuntamente el argumento de los abogados ante el Tribunal de Puerto Rico de que no puede tener un juicio justo en Francia, el Tribunal Supremo de Francia desestimó una acusación pendiente.

“Pero el impacto de esta decisión es limitado: el fallo no inválida —y de hecho ratifica— la orden de arresto contra la señora Taburno-Vasarely y los procedimientos en los Estados Unidos", dice la moción.

Para sustentar su postura, la fiscalía indicó que, en general, la “acusación” francesa no ha sido “la base central” de las acciones del gobierno de Estados Unidos.

“Por el contrario, durante gran parte del proceso en Estados Unidos, ha quedado claro que la señora Taburno-Vasarely estaba sujeta a una orden de arresto, pero que los cargos franceses aún no se le habían presentado formalmente”, mencionó la fiscalía.

A modo de ejemplo, en la moción, la fiscalía citó la Solicitud de Asistencia Jurídica Mutua, la cual declara que “la señora Taburno-Vasarely ha sido convocada, sin éxito, en varias ocasiones a París para ser escuchada por los investigadores. Se emitió una orden de arresto contra ella el 18 de septiembre de 2018″.

“Además, la declaración jurada del agente del FBI (Negociado Federal de Investigaciones) en apoyo de la orden de registro e incautación en este distrito afirmaba: “Taburno se negó a acudir a las citaciones de los investigadores en agosto y septiembre de 2018. Hay una orden de arresto pendiente contra Taburno en Francia”, señaló la fiscalía en su moción.

Por tanto, se argumentó que tanto la solicitud como la declaración jurada hacían referencia a la orden de arresto y no se basaban en la acusación. Ambas señalaban, según la fiscalía, que “el Gobierno francés no había podido presentar formalmente los cargos debido a la negativa de Taburno-Vasarely a presentarse”.

Además, el calendario de la orden de registro e incautación demuestra aún más que no se basó en la “acusación”, insistió la fiscalía, que añadió que, la orden para incautar obras de arte fue firmada el 6 de abril de 2023 y ejecutada el 11 de abril de 2023.

“La acusación solo se leyó a Taburno-Vasarely el 13 de abril de 2023. Es ilógico suponer que el gobierno de Estados Unidos basó la ejecución de la orden en una acusación que ocurrió siete días después de la firma y dos días después de su ejecución”, dijo la fiscalía.

De esta manera, se insistió en que tanto la orden de arresto como la acusación, son mecanismos en Francia para presentar cargos penales. Por tanto, “los cargos contra Taburno-Vasarely estaban sustentados” tanto por la orden de arresto como la acusación, hasta que esta última fue anulada en abril de 2025.

“Por tanto, el alto tribunal francés ratificó expresamente el registro e incautación de abril de 2023, entre otros aspectos previamente resumidos... La orden de arresto contra la señora Taburno-Vasarely sigue vigente y, como ya se explicó, establece cargos penales suficientes para llevarla a juicio", dijo la fiscalía.

Al citar la decisión de abril de 2025, la fiscalía precisó que el Tribunal Supremo de Francia explicó que la acusación es “un acto que genera derechos y permite comparecer ante un tribunal penal”.

“Normalmente, los acusados consienten que se les lea el IPC (la acusación) en el extranjero porque les permite una mayor participación en el proceso penal francés, como el acceso al expediente de investigación y la posibilidad de solicitar diligencias a los jueces investigadores franceses”, añadió la fiscalía.

Asimismo, la fiscalía insistió que el fallo del tribunal francés “no impide los procedimientos en este Distrito“. Añadió, de hecho, que Taburno-Vasarely ”está litigando activamente reclamos similares en dos países y ofreciendo una interpretación cuestionable de decisiones de los tribunales franceses para reforzar su posición ante los tribunales estadounidenses".

“Desde mayo de 2023 (cuando la señora Taburno-Vasarely inició su acción en este Distrito), los tribunales franceses han emitido varias decisiones sobre sus reclamos. Este Tribunal debería remitir la totalidad de esta disputa a Francia para que se resuelva allí de forma definitiva”, indicó la fiscalía.

Con la resolución del tribunal supremo francés, según la fiscalía, lo único que queda pendiente en la fase investigativa penal en Francia es la resolución de la moción de Taburno-Vasarely ante el Tribunal de Distrito de Puerto Rico, de modo que los jueces investigadores franceses puedan continuar examinando las pruebas y luego remitir el caso a juicio en Francia.

Desde el 2009, las autoridades en Francia mantienen un caso contra Taburno-Vasarely, nuera de Víctor Vasarely, y otras personas, por un proceso de arbitraje supuestamente fraudulento.

Como parte del caso, las obras fueron ocupadas en abril de 2023 en un operativo del FBI, en la residencia de Taburno-Vasarely en el Viejo San Juan, luego de que oficiales franceses argumentaron que se trataba de evidencia que necesitaban tener en París.

Según una moción de la Fiscalía federal en febrero pasado, las obras ocupadas por el FBI en abril de 2023 tenían un valor millonario, que fue estimado por un experto en arte.

“Las obras ocupadas pueden ser estimadas (en total) entre 7,480,000.00 euros y 9,240,000.00 euros”, concluyó Berthold Müller, dueño y gerente de la galería “Gimpel et Müller”, en París, señalando un valor que, en ese momento, era equivalente a entre $8,115,166.62 y $10,024,247.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: