

25 de agosto de 2025 - 10:47 AM
Actualizado el 25 de agosto de 2025 - 12:45 PM
La jueza Marielem Padilla Cotto pospuso este lunes la vista preliminar contra Elvia Cabrera Rivera y su hija Anthoneishka Avilés Cabrera, imputadas por el asesinato de Gabriela Nicole Pratts, tras la nueva defensa alegar no tener el tiempo suficiente para prepararse.
La nueva fecha para el proceso se estableció para el 18 de septiembre a las 10:00 a.m. en el Centro Judicial de Aibonito. Una vista de estatus se celebrará el 3 de septiembre a la misma hora.
En sala estuvo la licenciada Rocío Revelles Ponce como representación legal de Avilés Cabrera después de que la defensa anterior culminara la primera etapa. La licenciada Athelyn Jiménez, quien también es parte de su equipo de defensa, no estuvo hoy en el tribunal. Ambas pertenecen a la Sociedad para la Asistencia Legal de Puerto Rico (SALPR)
El licenciado Manuel Mayo López estuvo presente como paralegal y, en sala, lo acompañó el licenciado Félix Vélez Alejandro.
“A nosotros nos asignaron el caso ayer, domingo. La jueza lo entendió y los compañeros del Ministerio Público también. Antes de pensar en cualquier cosa tengo que sentarme con esa jovencita y hablar con ella”, expresó Revelles Ponce a preguntas de la prensa.
El licenciado Javier Ramos Puca, abogado de oficio, representará a Cabrera Rivera, de 40 años, pero, por su parte, no hizo expresiones públicas.
Las imputadas enfrentan cargos por violación a la Ley de Armas y asesinato en primer grado. El SAL asumió la representación de Avilés Cabrera, de 17 años, tras el tribunal decidir que será acusada como adulta luego de encontrarse causa para arresto contra ambas el pasado martes, 19 de agosto.
“Eso de que una se culpe a la otra es especulativo. No obstante, es una gran posibilidad, por lo que los abogados tenemos que decidir a quién o no representar. Además, si entrevistamos a la joven, no podemos hablar con la otra parte Y por eso no defendimos a ambas... y para evitar que conflictos entre abogados”, explicó Mayo López.
La vista fue transmitida en vivo tras la aprobación del Tribunal Supremo.
El viernes la Fiscalía solicitó al tribunal implementar medidas de seguridad para proteger a los testigos que participarán en el proceso.
Los fiscales que firmaron la moción, y estuvieron presentes en sala, fueron los licenciados Brenda Lee Soto Santiago, Edwin Ortiz Rivera III y Lourdes Cruz Vélez. El licenciado Ernesto Quesada Ojeda, del distrito de Aibonito, también firmó la moción, pero no asistió a la vista.
Sin embargo, al momento del inicio de la vista preliminar, la jueza Padilla Cotto ordenó un receso de diez minutos tras la nueva asistencia legal de Avilés Cabrera alegar que no pudieron leer la moción de medidas protectoras.
A las 10:28 a.m. se reanudaron los procesos en sala y la juez informó que ambas partes determinaron que el rostro de Avilés Cabrera no podrá se podrá mostrar ni ser enfocado durante la transmisión, pero se podrá escuchar su voz. El mismo acuerdo aplicará para los testigos, en su mayoría menores de edad.
La petición de la defensa surge para proteger a su representada, Cabrera Avilés, porque de no haber causa para juicio por el cargo de asesinato en primer grado el caso revertiría al Tribunal de Menores, y entonces sería confidencial.
De igual manera, la licenciada Revelles Ponce solicitó, como acordó con la jueza, que se le proveyera el audio de la vista de Regla 6, donde se determinó causa para arresto contra ambas y la jueza municipal Valerie Telles Telles fijó una fianza de $1 millón para cada una, dividida en $500,000 por cada cargo.
Con relación a reducir el cargo de asesinato en primer grado que enfrenta Avilés Cabrera a una falta, y que sea juzgada como menor, el fiscal Ortiz Rivera III aseguró que lo que ellos tienen “es prueba de un asesinato de primer grado”, pero no precisó cuántos testigos presentarán.
Sobre solicitar un cambio de jurisdicción en el caso de la menor, el asistente legal Mayo López aclaró que “todas esas cosas están por definirse, porque no tenemos un presupuesto para hacer una investigación como la del Ministerio Público”. Ortiz Rivera III señaló que no se opondrían si surgiera este cambio.
Hasta el momento, dos menores fueron citados el pasado miércoles a la Comandancia de Aibonito con relación al incidente, aunque el tribunal mantiene sus identidades bajo reserva para proteger su integridad.
La vista preliminar busca determinar si hay causa probable para llevar el caso a juicio. En esta etapa no se decide culpabilidad, sino si la prueba presentada por la Fiscalía vincula a las imputadas con los hechos.
El crimen ocurrió el 11 de agosto en el desvío Roberto Colón en Aibonito donde Gabriela Nicole fue asesinada de ocho apuñaladas tras defender a su hermana, también menor de edad, en un altercado que, supuestamente, presenciaron otros menores de edad.
La sepultura de Gabriela Nicole se llevo a cabo el viernes 15 de agosto en la fraternidad Nu Delta Chi y concluyó en el cementerio La Paz del Señor. Se dieron cita más de 300 personas para exigir justicia.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: