El ex fiscal especial independiente Ernie Cabán aboga por la permanencia de la Opfei.
El ex fiscal especial independiente Ernie Cabán aboga por la permanencia de la Opfei. (Gerald López Cepero)

La petición de renuncia por parte del presidente de la Cámara de Representantes, Rafael “Tatito” Hernández, a “todos los miembros” de la Oficina del Panel sobre el Fiscal Especial Independiente (Opfei) levantó ayer reacciones a favor y en contra del ente, que sufre una nueva ola de críticas por su manejo del caso contra la representante Mariana Nogales Molinelli, del Movimiento Victoria Ciudadana (MVC).

El abogado Ernie Cabán, otrora fiscal especial independiente (FEI), se opuso a la eliminación de esa figura, por entender que “hace falta un ente independiente que esté libre de política para que atienda asuntos relacionados con políticos”.

“Es la ejecutoria del FEI lo que ha estado fallando aquí, no el ente”, planteó. “Si aquí hubo una fabricación (contra Nogales Molinelli), hay que imputársela directamente al fiscal que investigó, no a la oficina, pero políticamente se aprovecha y se ataca la institución para restarle credibilidad y recibir un beneficio si les toca a los políticos ser procesados”.

En todo caso, señaló que lo necesario es enmendar los procesos del ente. Una sugerencia que dio fue quitar de las manos del Departamento de Justicia el proceso de investigación preliminar, que puede llevar a la recomendación de que designe un FEI en un caso.

“Si la razón de ser de este ente independiente es evitar la apariencia de conflicto, porque el Departamento de Justicia está bajo el Ejecutivo y puede recibir presiones, y si el propósito de eso es generar una independencia, pues no debería estar la investigación preliminar en manos de Justicia”, comentó, al describir como “irrazonable” el extenso período que tomó la pesquisa.

En tanto, el representante Héctor Ferrer Santiago, del Partido Popular Democrático (PPD), argumentó que, por la pasada década, la Opfei “no ha funcionado”, por lo que entiende “es momento de repensar la estructura completa de la fiscalización de la corrupción en Puerto Rico”.

“El FEI falló en toda su estructura, falló cuando decidieron nombrar estos fiscales para llevar el proceso (Ramón Mendoza Rosario, Miguel Colón, Leticia Pabón y Zulma Fuster), fallaron cuando se suponía que evaluaran el caso que tenían que llevar los fiscales. Y no es la primera vez que ha ocurrido. Nos hemos podido percatar que, si no fuera por el gobierno federal, aquí, en Puerto Rico, reinaría la impunidad”, esbozó.

💬Ver comentarios