Opinión¿Bajará la Fed los intereses en septiembre?Una reducción en el costo del dinero sería de gran beneficio para la economía local, que ya muestra señales de enfriamiento, apuntó Gustavo Vélez Por Gustavo VélezEconomista
OpiniónLos fondos buitres versus el pueblo de Puerto RicoSin acceso a los mercados de capital, sin el dinero federal, resulta inviable modernizar el sistema para que el pueblo tenga energía y se pueda pagar la deuda, señala Gustavo VélezPor Gustavo VélezEconomista
OpiniónAuge y decadencia de las corporaciones públicasLas principales corporaciones públicas, que en un momento histórico fueron responsables de modernizar la infraestructura de la isla, hoy se encuentran en una fase de agonía que afecta la calidad de vida de la ciudadanía, señala Gustavo VélezPor Gustavo VélezEconomista
OpiniónBad Bunny y el impulso económico del veranoLa residencia del artista nos provee un espacio para pensar en nuevas rutas para proyectar a la isla y optimizar industrias nuevas como es el caso de las industrias creativas, señala Gustavo VélezPor Gustavo VélezEconomista
OpiniónEnergía nuclear para Puerto Rico: ¿es económicamente viable?Por miedo, estigmas o ignorancia, el gobierno y el sector privado no han mirado la energía nuclear como alternativa a la actual crisis que enfrenta la isla, señala Gustavo VélezPor Gustavo VélezEconomista
OpiniónLa Junta Fiscal: ¿se va o se queda?El gobierno y el sector privado no han logrado definir una estrategia de desarrollo económico... Así las cosas, no veo ambiente en la capital federal para la desactivación de la Ley Promesa ni el fin de la JSF, señala Gustavo VélezPor Gustavo VélezEconomista
OpiniónAranceles, guerras y recortes federales: ¿qué haremos?La guerra arancelaria, los conflictos bélicos y los potenciales recortes federales pueden descarrilar un aterrizaje suave de la economía local, escribe Gustavo VélezPor Gustavo VélezEconomista
OpiniónIrán–Israel: un conflicto lejano que también nos afectaEn Puerto Rico, donde aún enfrentamos una frágil recuperación económica, altos niveles de pobreza y una población marcada por crisis recientes, esta guerra ya comienza a dejar su huella, señala Gustavo VélezPor Gustavo VélezEconomista
OpiniónLa urgencia de construir vivienda para la clase mediaDe no resolverse el problema, el país corre el riesgo de enfrentar una nueva ola emigratoria ya que muchas personas preferirán irse a los Estados Unidos con la esperanza de acceder a vivienda, opina Gustavo VélezPor Gustavo VélezEconomista
OpiniónHambre y pobreza en el otro Puerto RicoLuego de 127 años de relación política y económica con la nación más rica del mundo, casi la mitad de la población vive en condiciones de pobreza, señala Gustavo VélezPor Gustavo VélezEconomista