Antes y ahora en la Iglesia de San José
Cuando en 1522 aún no se había completado el proceso de traslado de Caparra a la Isleta de San Juan, los frailes dominicos – llamados a evangelizar el Nuevo Mundo – se adelantaron para levantar un convento y una iglesia en la parte más alta del nuevo asentamiento. Valiéndose de piedra, barro, madera, tierra y arena, gentes cuyos nombres han quedado rehenes del tiempo construyeron ese templo amplio, alto y admirable que hoy se conserva como Iglesia de San José en el Viejo San Juan.
Otras columnas de Jorge Rigau
miércoles, 8 de junio de 2022
Gotay gota a gota: alianza creativa entre letras y formas
Al apropiar la voz de otros autores –mediante trazos, cortes, tonos y texturas, luces y oscuridades- Consuelo Gotay injerta su propia voz en cada escrito original, escribe Jorge Rigau
lunes, 24 de enero de 2022
Juan Ponce de León dice más de pie que en el piso
El patrimonio no puede ser víctima de opiniones cambiantes sobre la historia, escribe Jorge Rigau
miércoles, 8 de diciembre de 2021
Imágenes religiosas en Luquillo: el encanto de lo inconcluso
Lo incompleto y lo inacabado se caracterizan por un encanto peculiar. En la ambivalencia de cómo algo pudo llegar a ser, radica el potencial de lo ‘non finito’, dice Jorge Rigau
martes, 19 de octubre de 2021
Crece el español silvestre en Puerto Rico
Las muletillas, cual plaga, están fuera de control y confinan la continuidad de las ideas y la expresión, escribe Jorge Rigau