OPINIÓN
Punto de vista
Opinión
Explica ideas y extrae conclusiones basadas en la interpretación de hechos y datos.

prima:Celebremos en vida a Awilda Sterling

Su influencia se ha dejado sentir más allá de su disciplina. Ha hecho de las artes plásticas y la danza, canales desde donde mover rutas de libertad, escribe Mayra Santos Febres

23 de agosto de 2025 - 1:13 AM

Las opiniones expresadas en este artículo son únicamente del autor y no reflejan las opiniones y creencias de El Nuevo Día o sus afiliados.
Awilda ha sido fundamental en el desarrollo de la historia del performance en Puerto Rico y fundado una escuela artística entera, señala Mayra Santos Febres. (Xavier Araujo)

Conocí a Awilda Sterling cuando empecé a estudiar en la Universidad de Puerto Rico en 1983. Sabía que quería convertirme en escritora, pero, como en aquel entonces no existía ni asomos de un Programa de Escritura Creativa en la UPR, no sabía qué hacer, no para aprender historia y critica de la literatura, sino para producirla. Por aquel entonces, una callada revolución comenzaba a ocurrir en el mundo de las artes, el teatro y la danza experimental en Puerto Rico. Por lo menos, en lo que concierne a las artes literarias, la poesía oral, o el “spoken word”, difundía un lenguaje más accesible, popular y “calle”, combinando la literatura con la lectura performática de textos. El teatro se hacía cada vez más experimental y menos “realista”. Muchos bailarines incorporaban movimientos cotidianos o de tradiciones no europeas en sus piezas. Había llegado el tiempo de la experimentación, a afirmación de nuestras diversas identidades y del cuestionamiento de las artes clásicas a Puerto Rico y yo quería ser parte de ese movimiento.

Guías de Opinión
Las columnas deben enviarse a Gerardo Cordero: gerardo.cordero@gfrmedia.com. Las columnas tienen que ser de 300, 400 o 500 palabras. Al enviarnos su columna, el escritor concede a GFR Media una licencia exclusiva, perpetua, irrevocable, sublicenciable, mundial y libre de regalías para reproducir, copiar, distribuir, publicar, exhibir, preparar obras derivadas, traducir, sindicar, incluir en compilaciones u obras colectivas, y de cualquier otro modo de forma general utilizar su columna (en todo o en parte), sin reserva ni limitación alguna, en cualquier medio (incluyendo pero sin limitarse, a las versiones impresas o digitales o en los sitios web o aplicaciones móvil del periódico El Nuevo Día), forma, tecnología o método conocido en el presente o que sea conocido, desarrollado o descubierto en el futuro. El autor acepta que GFR Media, LLC, podría cobrar a los suscriptores las versiones digitales, sitios web o aplicaciones móviles de GFR Media por el acceso a la columna. has context menu
Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: