OPINIÓN
Punto de vista
Se adhiere a los criterios de The Trust Project

prima:Dictaduras y elecciones: crimen organizado

Una votación no es una elección. Un proceso electoral, digno de ese nombre, requiere del cumplimiento de una serie de condiciones, escribe Miguel Henrique Otero

4 de diciembre de 2022 - 2:00 PM

Las opiniones expresadas en este artículo son únicamente del autor y no reflejan las opiniones y creencias de El Nuevo Día o sus afiliados.
ARCHIVO - Los presidentes Xi Jinping, de China, derecha, y Vladimir Putin, de Rusia, conversan durante su encuentro en Beijing, 4 de febrero de 2022. China es el único amigo que ayudaría a Rusia a mitigar el impacto de las sanciones económicas por su invasión a Ucrania, pero el gobierno del presidente Xi no ha dado la menor señal de estar dispuesto a poner en peligro su propio acceso a los mercados europeos y estadounidense por exceso de amistad. (Alexei Druzhinin, Sputnik, Kremlin Pool Photo via AP, File) (Alexei Druzhinin)

En marzo de 2018, la Asamblea Nacional Popular de China, en una votación que tuvo lugar en el Gran Palacio del Pueblo, en Pekín, aprobó que el dictador Xi Jinping prolongara su mandato como presidente de China hasta el año 2023. Días antes, el dictador había organizado las cosas para que los legisladores eliminaran de la ley el precepto que limitaba a dos el número de períodos que un líder puede gobernar. Esto quiere decir que Xi Jinping gobernará a China hasta su muerte. Se cumplirá así uno de los sueños psicóticos de todo dictador: gobernar para siempre.

Guías de Opinión
Las columnas deben enviarse a Gerardo Cordero: gerardo.cordero@gfrmedia.com. Las columnas tienen que ser de 300, 400 o 500 palabras. Al enviarnos su columna, el escritor concede a GFR Media una licencia exclusiva, perpetua, irrevocable, sublicenciable, mundial y libre de regalías para reproducir, copiar, distribuir, publicar, exhibir, preparar obras derivadas, traducir, sindicar, incluir en compilaciones u obras colectivas, y de cualquier otro modo de forma general utilizar su columna (en todo o en parte), sin reserva ni limitación alguna, en cualquier medio (incluyendo pero sin limitarse, a las versiones impresas o digitales o en los sitios web o aplicaciones móvil del periódico El Nuevo Día), forma, tecnología o método conocido en el presente o que sea conocido, desarrollado o descubierto en el futuro. El autor acepta que GFR Media, LLC, podría cobrar a los suscriptores las versiones digitales, sitios web o aplicaciones móviles de GFR Media por el acceso a la columna. has context menu


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: