OPINIÓN
Punto de vista
Se adhiere a los criterios de The Trust Project

prima:El último debate Biden-Trump: distinto, pero no cambió nada

Trump lució tranquilo y en control, contrario al primer choque. Pero necesitaba más que eso para romper la inercia de la campaña. Tenía que deslucir a Biden. Esta vez no lo consiguió, dice Jorge Schmidt Nieto

23 de octubre de 2020 - 12:00 PM

Las opiniones expresadas en este artículo son únicamente del autor y no reflejan las opiniones y creencias de El Nuevo Día o sus afiliados.
People watch from their vehicle as President Donald Trump, on left of video screen, and Democratic presidential candidate former Vice President Joe Biden speak during a Presidential Debate Watch Party at Fort Mason Center in San Francisco, Thursday, Oct. 22, 2020. The debate party was organized by Manny's, a San Francisco community meeting and learning place. (AP Photo/Jeff Chiu) (ELNUEVODIA.COM)

El último debate entre los candidatos presidenciales de Estados Unidos, Joe Biden y Donald Trump, dejó las cosas tal como las encontró. Es lo que usualmente sucede en los debates. Sin embargo, este pudo haber alterado el rumbo y la velocidad de la contienda, tal como sucedió en el 2016, cuando Trump superó a Hillary Clinton en su último encuentro y eventualmente se hizo con una inesperada victoria. En aquel momento, como ahora, la mayoría de las encuestas pronosticaban una derrota de los republicanos, que no se materializó por el empuje en la recta final de la campaña de Trump y por la explosión de un escándalo contra Clinton al último momento.

Guías de Opinión
Las columnas deben enviarse a Gerardo Cordero: gerardo.cordero@gfrmedia.com. Las columnas tienen que ser de 300, 400 o 500 palabras. Al enviarnos su columna, el escritor concede a GFR Media una licencia exclusiva, perpetua, irrevocable, sublicenciable, mundial y libre de regalías para reproducir, copiar, distribuir, publicar, exhibir, preparar obras derivadas, traducir, sindicar, incluir en compilaciones u obras colectivas, y de cualquier otro modo de forma general utilizar su columna (en todo o en parte), sin reserva ni limitación alguna, en cualquier medio (incluyendo pero sin limitarse, a las versiones impresas o digitales o en los sitios web o aplicaciones móvil del periódico El Nuevo Día), forma, tecnología o método conocido en el presente o que sea conocido, desarrollado o descubierto en el futuro. El autor acepta que GFR Media, LLC, podría cobrar a los suscriptores las versiones digitales, sitios web o aplicaciones móviles de GFR Media por el acceso a la columna. has context menu


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: