OPINIÓN
Punto de vista
Opinión
Explica ideas y extrae conclusiones basadas en la interpretación de hechos y datos.

prima:Registros en hogares abandonados: ¿cuántos televisores son suficientes?

La opinión mayoritaria utilizó de manera innecesaria y acomodaticia la excepción de estructura abandonada para validar la incautación impugnada, escribe Luis Zambrana

17 de noviembre de 2025 - 2:30 PM

Las opiniones expresadas en este artículo son únicamente del autor y no reflejan las opiniones y creencias de El Nuevo Día o sus afiliados.
Los factores versan, entre otros, sobre la apariencia exterior y la condición de la casa, el estado de la vegetación, la ausencia de electrodomésticos, muebles u otros enseres, el historial del inmueble y las denuncias por actividades ilícitas en la estructura, explica Luis Zambrana. (frances.rosario@gfrmedia.com)

¿Cuán razonable es validar la entrada y registro de un hogar por su mera apariencia de estar abandonado? ¿Qué sucede si no tengo posesiones suficientes para cumplir con un estándar concreto de casa o de estructura habitada? ¿Qué idea de propiedad subyace a la justificación de que se registre un inmueble sin orden judicial porque aparenta estar abandonado? ¿Qué sectores sociales pueden verse más afectados al validar registros e incautaciones de inmuebles considerados de esta manera? La decisión más reciente del Tribunal Supremo en Pueblo v. Apolinar Rodón alimenta y multiplica peligrosamente estas interrogantes.

Guías de Opinión
Las columnas deben enviarse a Gerardo Cordero: gerardo.cordero@gfrmedia.com. Las columnas tienen que ser de 300, 400 o 500 palabras. Al enviarnos su columna, el escritor concede a GFR Media una licencia exclusiva, perpetua, irrevocable, sublicenciable, mundial y libre de regalías para reproducir, copiar, distribuir, publicar, exhibir, preparar obras derivadas, traducir, sindicar, incluir en compilaciones u obras colectivas, y de cualquier otro modo de forma general utilizar su columna (en todo o en parte), sin reserva ni limitación alguna, en cualquier medio (incluyendo pero sin limitarse, a las versiones impresas o digitales o en los sitios web o aplicaciones móvil del periódico El Nuevo Día), forma, tecnología o método conocido en el presente o que sea conocido, desarrollado o descubierto en el futuro. El autor acepta que GFR Media, LLC, podría cobrar a los suscriptores las versiones digitales, sitios web o aplicaciones móviles de GFR Media por el acceso a la columna.
Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: