Una educación liberadora para Puerto Rico
El continuo aprendizaje es, sin dudas, el motor que mueve a la humanidad en torno a las tareas que realiza a diario. Sin embargo, la educación se vislumbra únicamente desde su esfera normativa y tradicional, que nace de un mal concepto, ligado al plano económico, de competencia y del éxito.
Otras columnas de Luis Ibrahyn Casiano
sábado, 25 de junio de 2022
No es analizar la verdad, sino descubrirla para transformarnos
Los profesionales de la salud mental y de la conducta humana tenemos el gran reto de ser consecuentes con el llamado al pensamiento libre y a la liberación de las personas, escribe Luis Ibrahyn Casiano
miércoles, 15 de junio de 2022
El miedo vs. el respeto: a construir puentes para la educación
El respeto dura, el miedo algún día termina… Se educa con el entendimiento, la valoración, la comunicación, el ejemplo, la empatía y la negociación, escribe Luis Ibrahyn Casiano
miércoles, 8 de junio de 2022
Trabajadores sociales: nuestra obligación profesional también es política
El Puerto Rico de hoy nos debe obligar a crear un pacto interno como colegas, para enfrentar y frenar la injusticia. De forma científica, filosófica y moral estamos llamados a ello, plantea Luis Ibrahyn Casiano