Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

La profundidad en el pitcheo será clave para superar el Carnaval de Campeones en el Béisbol Doble A

Los ocho campeones seccionales se miden desde este jueves en un ‘todos contra todos’ en busca de cuatro semifinalistas

2 de julio de 2025 - 4:52 PM

Rubén Ramírez y los Mulos de Juncos van bien armados en la loma hacia el Carnaval de Campeones. (Doble A)

El Carnaval de Campeones del Béisbol Doble A iniciará este jueves entre los ocho campeones seccionales, con un número mágico de ‘4′ para avanzar de etapa y un formato que probará la profundidad en los brazos de cada equipo.

El Carnaval con formato de ‘todos contra todos’ lo inauguran los Petroleros de Peñuelas (Suroeste) ante los Patrulleros de San Sebastián (Noroeste) en el Estadio Juan José “Titi” Benítez.

Es el único juego de la jornada. Los restantes seis equipos debutarán el viernes con tres choques en calendario.

Ya nos enfrentamos a ellos y conocemos su estilo de juego”, dijo este miércoles el dirigente de Peñuelas, Jorge Rodríguez.

“San Sebastián ha tenido una excelente temporada y nosotros le jugamos bien allá, aunque perdimos 6-5. Pero todo el mundo tiene el deseo del ser el campeón de Puerto Rico. Por eso estamos aquí”.

Los Patrulleros tienen el mejor récord entrando al Carnaval con 23-5. Solo tienen un campeonato nacional en su historia.

El calendario de siete juegos por equipo está programado para jugarse en tres fines de semana (2-3-2).

Los mejores cuatro avanzarán a las semifinales nacionales. Empates entre dos o más equipos en posiciones de clasificación serán definidos por partidos de eliminación, se informó en una conferencia de prensa por la Federación de Béisbol de Puerto Rico.

Además de Peñuelas y San Sebastián, también están presentes en el Carnaval los equipos de los Pescadores del Plata de Comerío (Central, 24-6) , los Leones de Patillas (Sureste, 22-7) , los Arenosos de Camuy (Norte, 19-9), los Peces Voladores de Salinas (Sur, 19-9), los Mulos de Juncos (Este, 20-11), y los Guardianes de Dorado (Metro, 17-10).

Patillas, que anunció este miércoles que jugará en su Parque Gaspar Corchran, Peñuelas, Dorado y Salinas buscarán su primer campeonato nacional.

Se busca un nuevo campeón, tras la eliminación de los Titanes de Florida en las semifinales de la sección Norte.

Ningún equipo ha repetido títulos desde el 2013. Los Bravos de Cidra fueron los últimos en ganar campeonatos consecutivos.

El formato obliga a los equipos a jugar sobre .500 para asegurar el pase directo a las semifinales, dijo el director del torneo, Efraín Williams.

El número mágico es ‘4′. Es es un número al que tiene que llegar el equipo que quiere aspirar a estar en las primeras tres posiciones sin entrar en desempates”, calculó Williams.

Luego de inaugurar este jueves, el Carnaval continúa su calendario con tres partidos el viernes y cuatro encuentros el sábado. Cada equipo jugará dos partidos en el primer fin de semana.

Salir del primer fin de semana jugando para 0-2 será cuesta arriba para clasificar a las semifinales, ya que está casi obligado a jugar para 4-1 en lo que resta del Carnaval.

Y el calendario aumenta a tres partidos en el segundo fin de semana, lo que representa un reto para los equipos hacia el tercer y final fin de semana de calendario, que definirá posiciones de clasificación.

“Dos juegos es bueno comenzando en esta etapa de la temporada. Luego, los tres juegos del segundo fin de semana es un reto. El calendario de 2-3-2 de juegos es bueno para prepararnos”, dijo el dirigente-jugador de los Arenosos de Camuy, Dennis Pérez.

Camuy busca su segundo campeonato. Fue campeón en 2023 con Pérez en ambas funciones.

La presión, específicamente, recae sobre los equipos que no cuentan tres abridores elites para enfrentar el segundo fin de semana.

El formato afecta igual para todos”, dijo el dirigente de Comerío, el exgrandes ligas Luis Matos. “La diferencia es cuando llegues al segundo fin de semana y te encuentres con un equipo que no tenga ese abridor para el juego el tercer juego el domingo”.

Los Pescadores del Plata buscan su primer campeonato desde el 2003. No estaban presentes en Carnaval desde el 2004.

Comerío, además de San Sebastián y Juncos, es uno de los equipos con tres abridores. Los suyos son Héctor Hernández, Luis Leroy Cruz y Rawell Rivera.

Los Mulos, máximos campeones de la Doble A, también tienen confianza en que son de los pocos equipos que tienen ese tercer brazo para enfrentar el retante segundo fin de semana, en que los equipos pueden comenzar a acomodarse entre los primeros cuatro puestos.

Con Luis Cintrón, Rubén Ramírez y Héctor Quiñones, los Mulos van preparados de brazos seguros.

Nosotros no vamos a tener problemas porque contamos con tres iniciadores. Tenemos para viernes, sábado y domingo. Quien no los tenga, se tiene que administrar en el primer fin de semana de dos juegos para no llegar herido al domingo del segundo fin de semana. Los equipos que no tengan ese privilegio, de tener tres abridores, la van a pasar un poco difícil”, dijo el capitán de los Mulos, Jan Ortiz.

El viernes, Salinas visitará a Camuy; Juncos a Patillas; y Dorado a Comerío.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: