1 / 16 | “Representaba la elegancia del béisbol boricua”: recuerdan el legado de Santos Alomar, padre. Santos Alomar, padre, durante su etapa como coach con los Mets de Nueva York. - Jose L. Cruz Candelaria
13 de octubre de 2025 - 4:55 PM
El béisbol puertorriqueño rindió homenaje este lunes a una de sus figuras más queridas y respetadas: Santos Alomar, padre, pionero de una generación boricua en las Grandes Ligas y patriarca de una familia que marcó una era en el diamante.
Su repentino fallecimiento provocó una oleada de mensajes de pesar y reconocimiento por parte de conocedores del béisbol y organismos como la Major League Baseball (MLB), que destacaron su humildad, liderazgo y legado como mentor.
Según un reporte de la Policía de Puerto Rico, el exjugador de 81 años y padre de los también peloteros Roberto Alomar y Sandy Alomar Jr. sufrió un quebranto de salud que le causó la muerte de manera súbita mientras se encontraba fuera de su residencia. El doctor Pedro Ortiz Lara certificó el deceso en el lugar, y la Funeraria La Monserrate se encargó de los procedimientos correspondientes.
Los actos fúnebres se llevarán a cabo en la Funeraria El Roble, en Salinas. Por el momento, no se ha establecido una fecha, ya que se aguarda la llegada de familiares a Puerto Rico.
“Santos fue un gran pelotero en Puerto Rico y en las Grandes Ligas”, resumió a El Nuevo Día Jorge Colón Delgado, historiador oficial de la Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente (LBPRC).
“De hecho, es uno de dos peloteros que conectaron al menos mil hits aquí y mil hits en las Grandes Ligas. El otro es Juan José Beníquez”, añadió el autor de libros como “Santurce Cangrejeros 1954-55: La maquinaria perfecta”.
Colón Delgado recordó que el veterano mánager fue reconocido como Dirigente del Año en tres temporadas de la liga invernal (1985-86, 1994-95 y 2000-01) y conquistó un campeonato en la campaña 2000-01 con los Criollos de Caguas. Asimismo, destacó su exitosa transición de jugador a mentor, sobresaliendo en ambas facetas del béisbol.
“Ver a Santos era ver el béisbol nuestro en todo su esplendor y magnitud. Y como persona, ni hablar. Era un hombre bien respetuoso que llevaba con elegancia lo que representaba para el béisbol puertorriqueño. Él era un símbolo del béisbol puertorriqueño”, recalcó Colón Delgado.
Santos Alomar, nacido en Salinas el 19 de octubre de 1943, debutó en las Mayores en 1964 con los entonces Braves de Milwaukee. Se mudó con ese equipo a Atlanta y vistió los uniformes de los Mets de Nueva York, White Sox de Chicago, Angels de California, Yankees de Nueva York y Rangers de Texas.
Tras su retiro como jugador, aportó al deporte como coach de MLB, donde trabajó con los Cubs de Chicago, Rockies de Colorado y Padres de San Diego.
En 2003, estuvo al mando del primer Equipo Nacional compuesto por peloteros profesionales en una competencia avalada por la federación internacional.
En términos parecidos se expresó Jossie Alvarado, amigo de la familia Alomar y autor de varios libros sobre béisbol.
“El mundo del béisbol está herido”, declaró solemne Alvarado.
“Hemos perdido una figura que, a su vez, fue influida por otras grandes figuras como Francisco ‘Pancho’ Coimbre, Luis Rodríguez Olmo, Orlando ‘Peruchín’ Cepeda y Víctor Pellot... Peloteros que, cuando Santos llegó con 16 años, lo ayudaron”, dijo al reflexionar sobre su legado.
El escritor de la obra “Puerto Rico en las Grandes Ligas” también destacó el profundo sentido de pertenencia de Alomar con su querido pueblo de Salinas, donde nació y residió hasta su fallecimiento este lunes.
“Yo le decía: ‘Conde (su segundo apellido), tú tienes como 10 puntos en el pueblo’. Te lo podías encontrar en el correo, y tenía una tertulia con la cajera o con el de seguridad. Si ibas al supermercado o al carrito de hot dogs de Martín en la plaza, si ibas a la plaza pública, al banco... El recorría el pueblo todos los días”, compartió Alvarado.
Con la voz cargada de emoción, el cronista compartió el último mensaje que recibió de Santos Alomar la mañana de este lunes, en el que —irónicamente— hablaba sobre la ausencia.
“La vida es irónica. Se necesita a la tristeza para saber qué es la felicidad y a la ausencia para valorar la presencia”, leyó con un nudo en la garganta Alvarado.
Por su parte, el presidente de la LBPRC, Juan A. Flores Galarza, igualmente se expresó al respecto.
“Santos es patriarca de una familia que ha dejado una huella imborrable en nuestro béisbol profesional. Siempre recordaremos su espíritu deportivo”, articuló el ejecutivo, quien apuntó que el otrora deportista fue exaltado al Salón de la Fama del Béisbol Profesional Puertorriqueño en 2024.
Flores Galarza abundó Santos y Roberto es uno de binomios de padre e hijo que ganaron campeonatos de bateo en la liga de Puerto Rico, junto a Pedro “Perucho” Cepeda y su hijo Orlando “Peruchín” Cepeda.
El presidente liguero informó que durante todos los juegos inaugurales de la LBPRC se guardará un minuto de silencio por Santos Alomar.
De igual forma, José Quiles, presidente de la Federación de Béisbol de Puerto Rico, destacó el legado del patriarca de la familia Alomar.
“Es una figura de renombre en Puerto Rico y un ciudadano de primer orden. Fue pionero en el desarrollo del béisbol en las ligas menores, porque siempre estuvo pendiente de sus dos hijos, Sandy y Roberto. Dejó un gran legado en el béisbol, especialmente en el área sur, ya que era natural de Salinas. Sus hijos jugaron con los Ponys de Santa Isabel, y de ahí ambos fueron firmados”, expuso Quiles, quien recordó que Alomar fue coach del Equipo Nacional en dos ocasiones y dirigente en 2003, cuando el conjunto participó en el Preolímpico de Panamá.
Mientras, la MLB lamentó el deceso del exjugador y coach de las Grandes Ligas, quien tenía 81 años.
“El puertorriqueño jugó para seis equipos distintos durante su carrera de 15 años en las Mayores y fue seleccionado al Juego de Estrellas de la Liga Americana en 1970 como integrante de los Angels. Acumuló un total de 227 bases robadas, incluyendo un máximo personal de 39 en 1971. Posteriormente, se desempeñó como coach en varias organizaciones de las Grandes Ligas hasta el año 2009″, escribió la liga en sus redes sociales.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: