Entrevista
Intercambio para ofrecer una perspectiva relevante, que ha sido revisada para mayor claridad, pero no del todo verificada.

Sara Rosario pide claridad a World Boxing sobre el futuro del boxeo boricua

La presidenta del Copur sostuvo una reunión con el vicepresidente Ryan O’Shea, quien llevará el caso ante la nueva junta ejecutiva del organismo

19 de noviembre de 2025 - 3:23 PM

Sara Rosario tuvo una reunión con el vicepresidente de World Boxing, Ryan O'Shea. (Carlos Rivera Giusti/Staff)

La presidenta del Comité Olímpico de Puerto Rico (Copur), Sara Rosario, se reunió el pasado viernes con el vicepresidente de World Boxing, el canadiense Ryan O’Shea, quien se comprometió a presentar el caso de Puerto Rico y la situación de los atletas boricuas en la próxima reunión de la nueva junta directiva del organismo que rige el boxeo a nivel internacional.

La reunión, realizada por videoconferencia, ocurrió luego de que Rosario enviara hace unos dos meses una carta a World Boxing al notar que la Federación Puertorriqueña de Boxeo (FPB) no era aceptada, mientras el organismo internacional sí le daba la bienvenida a otros países sin ofrecer información sobre el caso de Puerto Rico. Añadió que, durante una visita a Asunción, conversó con la presidenta de la Confederación Panamericana de Boxeo de World Boxing, Elise Seignolle, a quien conoció allí, y volvió a insistir en que se aclarara si faltaba algún paso, pues la comunicación sobre el proceso había sido muy limitada.

“Finalmente, con la insistencia que he tenido en este tema, logré reunirme el viernes pasado con Ryan O’Shea, uno de los vicepresidentes de World Boxing. Lo que estoy solicitando es que, mientras ellos terminan de evaluar el caso, busquen la manera de que nuestros atletas puedan seguir participando en los eventos o que identifiquen alguna forma de colaboración en lo que toman una determinación final sobre la Federación”, declaró Rosario.

“Ellos entendieron mi posición. Nosotros seguimos apoyando económicamente a los atletas y a la Federación, y no es justo que continúen entrenando sin tener claridad sobre qué va a pasar: si van a competir, si estarán en los Centroamericanos… Están en una pausa, en un limbo, y eso no es bueno para ningún atleta”, agregó la líder olímpica.

World Boxing cuenta con 125 federaciones nacionales, y las más recientes —ocho en total— fueron anunciadas el 23 de septiembre. Puerto Rico inició su proceso de afiliación a principios de este año, luego de que la matrícula del ente nacional aprobara por unanimidad comenzar los trámites para unirse al organismo reconocido por el COI durante una asamblea celebrada el 13 de abril.

José "Chicky" Laureano lamentó la determinación de los directivos del evento.
José "Chicky" Laureano es el presidente de la Federación Puertorriqueña de Boxeo. (David Villafañe Ramos)

A finales de octubre surgieron versiones que apuntaban a que World Boxing había denegado la solicitud de admisión de la FPB en una votación de 7-2, y que posteriormente ratificó esa decisión con un voto de 9-0 tras una apelación. Ante estos señalamientos, el presidente de la FPB, José “Chicky” Laureano, sostuvo que no había recibido comunicación oficial al respecto e insistió en que habían cumplido con todos los requisitos para ser aceptados.

World Boxing obtuvo en 2025 un reconocimiento provisional del Comité Olímpico Internacional (COI) con el propósito de garantizar la continuidad del boxeo en el programa de los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 luego de retirarle el reconocimiento oficial a la Asociación Internacional de Boxeo (IBA) como federación rectora del deporte tras preocupaciones relacionadas con la gobernanza, las finanzas y la integridad de jueces y árbitros.

World Boxing se reúne el domingo en Roma

Rosario recordó que la World Boxing celebrará su congreso anual el 23 de noviembre en Roma, Italia, que incluirá elecciones para el cargo de presidente, un puesto de vicepresidente y varios otros escaños en la Junta Ejecutiva.

“Ellos quedaron en traer el asunto en la próxima reunión de la nueva junta, y esperaremos. No nos queda otra cosa que esperar que esa nueva junta sea elegida y ver si nos van a dar la alternativa de que nuestros atletas puedan participar en lo que la federación está afiliada”, articuló Rosario.

El ahora profesional Juanmita López, a la derecha, representó a Puerto Rico en París 2024.
El ahora profesional Juanmita López, a la derecha, representó a Puerto Rico en París 2024. (Xavier Araújo)

“O’Shea me comentó que no éramos el único país, que había varios países que también estaban en la misma situación que nosotros. Pero bueno, yo tengo que abocar con los míos”, reiteró.

Tras la conversación que sostuvo Rosario con el representante de World Boxing, la entidad envió un correo breve dirigido a Laureano. En ese mensaje agradecieron la reunión y señalaron que estaban a la espera de la elección del nuevo board para entonces presentar ante ese cuerpo la solicitud de afiliación de Puerto Rico o, en su defecto, discutir la participación de los atletas mientras se completa el proceso. Sin embargo, Rosario indicó que no se ofreció ninguna explicación sobre las razones por las que la federación aún no ha sido admitida y tampoco se hizo referencia a la ya mencionada votación.

“Ellos fueron muy parcos. Yo puedo entender que cada cual tiene su forma de trabajar y su estilo. Yo también les pedí un poco más de comunicación en el proceso porque si falta algo, que nos lo digan. Si no cumplimos con algo, que también nos lo digan. Pero no podemos solucionar un proceso de afiliación si desconocemos las razones por las cuales al momento no nos han afiliado”, recalcó.

Por último, Rosario se mostró confiada en que la situación se va a resolver para el bien de los atletas, y entiende que Puerto Rico tendrá representación de sus boxeadores en el ciclo olímpico.

“Yo estoy positiva en que esto se va a resolver”, dijo Rosario.

“Y como le dije a ellos, nosotros como Comité Olímpico siempre nos hemos preocupado por nuestros atletas. Cuando hemos tenido federaciones en problemas con sus regionales, con sus continentales, el Comité Olímpico siempre ha dado la cara por los atletas, y nosotros estamos dispuestos a seguir invirtiendo en ellos, a seguirle poniendo presupuesto, a ser los responsables de sus carreras, en lo que determinan lo que quieran determinar con la federación”.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: