Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

En otro “mondo”: Duplantis vuelve a restablecer el récord mundial de salto con pértiga

El deportista sueco elevó la marca a 6.30 metros en su tercer intento

15 de septiembre de 2025 - 4:17 PM

El sueco Armand Duplantis celebra tras romper el récord mundial del salto con pértiga del Mundial de Atletismo. (Louise Delmotte)

Tokio - Armand ‘Mondo’ Duplantis intercambió apretones de manos y abrazos con los saltadores con pértiga a los que acababa de vencer para atrapar su tercer campeonato mundial.

Caminó tranquilamente hacia las gradas para hablar con sus padres, su hermano y su prometida.

Luego, como cualquier gran artista en un estadio repleto, se dio la vuelta, regresó al escenario y cumplir con el acto que toda la gente había estado esperando.

Fue otro récord mundial —la 14ta vez que lo establece— al superar la barra a 6.30 metros (20.6693 pies).

Duplantis lo superó en su tercer y último intento. Ocurrió más de media hora después de que las carreras del tercer día del campeonato concluyeran por la noche. Pero nadie en la multitud de 53,000 personas se atrevería a irse mientras Mondo estaba presente. Y Mondo se aseguró de exprimir cada gota de drama de una experiencia que pocos en esa multitud olvidarán pronto.

“Poder disfrutar de este récord mundial con ellos y darles eso es súper especial”, dijo Duplantis. “Especialmente considerando que la última vez que estuve en este estadio, no teníamos espectadores. Era espeluznante y extraño, y no muy divertido, honestamente”.

La noche de su última actuación en el Estadio Nacional de Japón fue durante los Juegos Olímpicos del COVID, realizados un año tarde en 2021 y sin fanáticos. Duplantis se conformó con “únicamente” la medalla de oro esa vez y no logró el récord mundial. La diferencia, sospecha, fue la energía que faltaba durante esos Juegos silenciosos.

Esta vez, hubo ruido y diversión: la gente aplaudiendo al ritmo cada vez que Duplantis se plantaba, y como cualquier gran artista, Mondo sabía cómo entusiasmar la multitud.

Después de superar los 6.10, imitó la rutina de ajuste de mangas antes del bateo del legendario beisbolista japonés Ichiro Suzuki.

“Mi hermano estaba en la multitud y él juega béisbol, así que estaba tratando de animarlo”, dijo Duplantis. “Y los japoneses, si lo entendieron, fue solo algo divertido”.

El fenómeno nacido en Luisiana que compite por la Suecia natal de su madre, se embolsó $70,000 por la victoria —su 49na consecutiva desde septiembre de 2022— junto con el bono de $100,000 que se otorga a los que rompen récords en los campeonatos mundiales.

El dinero no es la principal motivación para un campeón que ha ganado todos los títulos importantes —mundiales y olímpicos— desde los Juegos de Tokio.

“Es hacer lo que sé que soy capaz de hacer”, dijo Duplantis. “En cuanto a la motivación, no es un gran problema. Sé el nivel al que puedo competir, y de alguna manera exijo eso de mí mismo”.

Es difícil culpar a la multitud por esperarlo también. Duplantis comenzó a romper récords el 8 de febrero de 2020 y los ha roto en tres continentes y en nueve países. Esta última hazaña pone la altura en un redondo 6.30.

“Los 6,30 suena realmente bien, realmente limpio, una nueva barrera para nuestro deporte”, dijo. “Suena mejor que 6,29, seguro”.

Pero tal vez no tan bien como 6.31.

De hecho, Duplantis se ha preguntado si el 6.50 podría estar en su futuro.

A este ritmo, tomaría algunos años más. La buena noticia es que tiene 25 años y, para comparar, el gran Sergey Bubka, quien ganó seis títulos mundiales consecutivos durante los años 80 y 90, tenía 31 años cuando rompió el récord por 17ma y última vez.

El récord final de Bubka fue 6.14, y después de que el francés Renaud Lavillenie lo superara una vez, Duplantis tomó el relevo. Ha mejorado el récord en un centímetro cada vez, dándole máximas oportunidades para embolsarse bonos como el que recibirá de World Athletics por este.

“Lo que Mondo tiene en abundancia es lo que todo saltador con pértiga está tratando de lograr”, dijo Sam Kendricks, el cuarto clasificado y quien fue el último hombre que no se llama Duplantis en ganar un título mundial (en 2019). “Tiene un salto, tiene los motores. Tiene una familia que realmente lo apoya, y luego tiene un grupo de chicos que realmente lo están empujando hacia arriba”.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: