Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Celebran la octava Feria de Cómics en el Cuartel de Ballajá

La feria, que es libre de costo y abierta al público, contará con la participación de 100 exhibidores y vendedores, además de un programa de conferencias

26 de septiembre de 2025 - 4:59 PM

La 8va Feria de Cómics, en el que cada año se dan cita los exponentes y entusiastas del cómic, será el gran cierre de la exposición “El arte de La Borinqueña”. (Suministrada)

San Juan, Puerto Rico - El 26 y 27 de septiembre de 2025 se llevará a cabo la octava edición de la Feria de Cómics, que se llevará la sede de Humanidades Puerto Rico, en el tercer piso del Cuartel de Ballajá, en el Viejo San Juan. Este es un proyecto desarrollado por el coleccionista, profesor y bibliotecario, Manuel Martínez Nazario.

La feria, que es libre de costo y abierta al público, contará con la participación de 100 exhibidores y vendedores, además de un programa de conferencias y con la presencia del artista boricua Edgardo Miranda-Rodríguez, creador del cómic de la superheroína afroboricua “La Borinqueña”.

Gran cierre

Este evento, en el que cada año se dan cita los exponentes y entusiastas del cómic, será el gran cierre de la exposición “El arte de La Borinqueña”, sobre la serie creada por Miranda Rodríguez, que se ha presentado en la galería de Humanidades Puerto Rico por espacio de seis meses con gran éxito.

Más de 5,000 personas han visitado la exposición, durante la cual se han ofrecido 50 recorridos guiados para grupos escolares o universitarios, comunidades y visitantes regulares, además de más de 20 talleres y charlas.

La 8va Feria de Cómics, un proyecto desarrollado por el coleccionista, profesor y bibliotecario, Manuel Martínez Nazario.
La 8va Feria de Cómics, un proyecto desarrollado por el coleccionista, profesor y bibliotecario, Manuel Martínez Nazario. (Suministrada)

“En Humanidades Puerto Rico nos sentimos honrados de reunir, en la octava edición del exitoso evento desarrollado por el profesor Martínez Nazario, a toda la comunidad de artistas y fans del cómic para celebrar a los exponentes boricuas de este arte y disfrutar de un día en comunidad”, explicó Sonya Canetti Mirabal, directora ejecutiva de la entidad. “También, nos despediremos con gran emoción de La Borinqueña, el inspirador personaje creado por nuestro colaborador y amigo Edgardo Miranda Rodríguez. Semana tras semana hemos recibido a los fans de ‘La Borinqueña’, se la hemos presentado a nuevos públicos y hemos educado sobre esta serie de novelas gráficas, sus personajes e historias, y sobre cómo han servido como vehículo importante para la enseñanza de la historia y la cultura puertorriqueña”.

El sábado, 27 y domingo, 28 de septiembre, se presentarán charlas sobre el trabajo de artistas puertorriqueños de este medio, la ilustración y las artes gráficas como Ismael Rodríguez Báez, Rubén “Rubimor” Moreira, George Pérez o Ernie Colón, a cargo de los investigadores Enrique García, Jorge Crespo Armáiz, Jorge David Capiello, Gabriel Rodríguez Martínez y el propio Martínez Nazario.

“La Fundación Puertorriqueña de las Humanidades (Humanidades Puerto Rico) ha contribuido grandemente a mantener vivo el proyecto de divulgación de los cómics puertorriqueños a través de la 8ª Feria de Cómics, la cual ha procurado siempre promover los proyectos creativos y dar a conocer al mundo el talento local”, explicó Martínez Nazario.

¡WEPA!

Estel evento, además de celebrar con gran alegría los éxitos de “La Borinqueña” y a su creador, también se realiza en saludo a la exposición “¡WEPA! Puertorriqueños en el mundo de los cómics”, que se exhibirá del 4 de octubre de 2025 al 8 de marzo de 2026 en la Biblioteca Pública de Nueva York. La exhibición, curada por Paloma Celis Carbajal, se basa principalmente en la vasta colección curada por varias décadas por Martínez Nazario, la cual resalta las diversas expresiones artísticas y las perspectivas de los creadores de cómics puertorriqueños, tanto los isleños como los establecidos en Estados Unidos, y fue recibida en donación por la NYPL en 2022. Son parte de la exhibición Miranda Rodríguez, Ricardo Álvarez Rivón, Rangely “Rangy” García Colón, Martín Gaudier, Rosa Colón Guerra, George Pérez, Kenneth Rocafort y Rosaura Rodríguez, entre muchos otros artistas.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: