

3 de octubre de 2025 - 11:10 PM
El “Puerto Rico Bellydance Fusion Fest International: Borikén” es mucho más que un evento cultural: es un puente entre la herencia árabe y la identidad puertorriqueña, llevado a escena a través de la danza y el teatro.
Este festival, con tres días de duración, resalta la capacidad del artista local de abrazar influencias extranjeras y transformarlas en expresiones propias.
El Nuevo Día conversó con el productor Karlos Khalil para conocer qué traerá esta propuesta, que dará comienzo este viernes, 3 de octubre, con un Hafla Bazaar en La Malquerida del Viejo San Juan. El programa continuará el sábado, 4 y domingo, 5 de octubre con talleres, competencias y galas en el Centro de Bellas Artes de Santurce y en el Teatro Francisco Arriví.
“Nuestro objetivo es que Puerto Rico mantenga viva la conexión con la herencia árabe y que el público disfrute de un evento cultural que combina música, danza y teatro en un mismo escenario”, destacó el también bailarín. “Este año, bajo el lema Borikén, también celebramos la capacidad de nuestra isla para fusionar lo nuestro con lo universal”.
Una de las novedades más esperadas será el “Fusión Bellydance de Puerto Rico”, un certamen que busca establecer estándares profesionales en las técnicas del seductor bellydance y sus fusiones, promoviendo la educación y la apreciación de esta disciplina en la isla.
Según se indicó, los participantes de las tres categorías –grupo, fusión y tradicional– serán evaluados por un jurado de expertos internacionales. El ganador tendrá la oportunidad de presentarse en la gala del domingo, además de recibir premios especiales.
“Hace muchos años que no se realiza una competencia de bellydance en Puerto Rico, y es la primera vez que se incluirá en el festival”, añadió Khalil, quien resaltó la presencia de destacadas invitadas que impartirán talleres.
Entre ellas: Natalie Nazario, con “Mejance: La Gran Entrada”; Angel Bellydance, con dos dinámicos talleres –“Latin-Bellydance” y “Reggaetón-Bellydance”– que integran ritmos como salsa, merengue y samba con danza oriental, además de explorar la energía del reguetón; y Nercy Córdova Rodríguez, quien compartirá “Cultura Ancestral Loiceña”, una experiencia que conecta canto, barriles y baile con la esencia cultural de Loíza.
“Van a salir amando más a Puerto Rico y a sus bailarines. La danza árabe es bella y espectacular. A través de las espadas, las alas y los velos también se cuentan historias. Es una esencia diferente a lo que el público está acostumbrado a ver”, reafirmó el integrante del colectivo EYFA.
La gala final reunirá a bailarines locales e internacionales junto a EYFA, fusionando danza árabe, variantes modernas y actuación para transmitir narrativas llenas de fuerza y propósito. “Quiero que disfruten la cultura árabe, pero siempre tengo que darle ese toque boricua con esos tambores, esa bomba y esa bandera que nunca puede faltar al final. Esa conexión siempre estará presente”, concluyó Khalil.
Viernes, 3 de octubre – La Malquerida, Viejo San Juan
7:00 p.m. – Hafla Bazaar (Entrada libre de costo)
Sábado, 4 de octubre – Centro de Bellas Artes, Santurce
10:00 a.m. – 12:00 p.m. – Taller Fusión Latin-Bellydance
1:00 p.m. – 3:00 p.m. – Taller Fusión Reggaetón-Bellydance
8:30 p.m. – Competencias de Bellydance (Teatro Francisco Arriví, Santurce)
Domingo, 5 de octubre – Teatro Francisco Arriví, Santurce
12:00 p.m. – 2:00 p.m. – Nercy Córdova: Cultura Ancestral Loiceña
2:00 p.m. – 4:00 p.m. – Natalie Nazario: Mejance – La Gran Entrada
7:00 p.m. – Gala Show
Las personas interesadas en registrarse para los talleres o inscribirse en la competencia pueden hacerlo en puertoricobellydance.com/es.
Boletos disponibles en PRTicket / 787-200-7110.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: