2 de octubre de 2025 - 1:40 PM
La partida física a destiempo del periodista y creador de la Fundación Nacional para la Cultura Popular, Javier Santiago, deja un vacío innegable ante su férrea defensa para la preservación del patrimonio cultural en Puerto Rico
Su muerte en el día de ayer, conmocionó a la clase artística y cultural de Puerto Rico, que lamentó que uno de los preservadores de la historia de los cantantes, músicos y artistas puertorriqueños no habite más en la calle Fortaleza en el Viejo San Juan, donde se ubica la sede de la Fundación Nacional para la Cultura Popular.
El cantautor Danny Rivera, amigo entrañable de Santiago, quien junto a él llevaba más de una década presentando el llamado “Atardecer navideño” desde el balcón de la fundación, resaltó que “no existe un periodista más leal del arte popular de los artistas nacionales en Puerto Rico”.
“Su vida la dedicó a vivir como periodista de investigaciones y divulgación del mundo de la cultura popular. Desde joven fue eterno entusiasta del mundo musical de su patria, Puerto Rico. Fue un cronista entregado en cuerpo y alma a la vida de los artistas, cantantes, músicos, poetas, directores y actores que fue descubriendo desde niño y adolescente. Con su narrativa de periodista del arte popular, de la masa, del pueblo amante de sus ídolos, Javier sacó a muchos del anonimato y los trajo a la primera plana en revistas y periódicos de renombre nacional, pero también, en los de menos prestigio periodístico”, recordó Rivera sobre el trabajo periodístico de Santiago, quien trabajó en varias redacciones de medios en el país incluyendo la de El Nuevo Día.
“Su narrativa, sencilla, pero llena de aciertos, fue calando hondo en una población que estaba y está todavía, ávida, deseosa de identificarse con los ídolos del momento. Javier Santiago los describió a su estilo y los criticó, con deseos de mostrar a sus artistas tal como ellos son, con defectos y virtudes, pero llenos de la gracia que Javier admiraba en todos ellos, el talento innato de la clase artística puertorriqueña, a la que jamás abandonó, socorriendo a sus ídolos en los momentos del final de la fama o cuando el olvido los marcó de soledad”, añadió el cantante.
El cantante afirmó que es imperativo respaldar el “legado de amor por la clase artística” que deja Santiago, por lo que está “prohibido olvidar la Fundación Nacional para la Cultura Popular.
Santiago creó hace 29 años la Fundación Nacional para la Cultura Popular en San Juan, que opera por donativos gubernamentales y privados, y por fondos propios.
Otro de los entrañables amigos de Santiago es el músico y compositor, Humberto Ramírez, quien reconoció que el fenecido periodista fue una pieza importante en el desarrollo de su carrera. Ramírez y Santiago se criaron juntos en las calles del Vejo San Juan y asistieron a la misma escuela
“Javier era el adolescente que coleccionaba todos los discos de los artistas desde los años en el Colegio Santo Tomás de Aquino en nuestro Viejo San Juan. Escribió mi primera biografía cuando comencé a grabar mi música y fue la biografía oficial que usamos por muchos años. Fue uno de los primeros en apoyarme cuando presenté mi primer disco en el 1991 y fue el responsable de mi junte con Lucy Fabery. Javier fue quien me dio la idea. Además, fue la persona que me ayudó a producir los primeros años del Puerto Rico Jazz Jam. Aprendí demasiado junto a él y nuestra historia es extensa. Fue un puertorriqueño que vivió una vida con propósito en favor del respeto de nuestra cultura”, señaló Ramírez.
El último proyecto que Ramírez y Santiago trabajaron juntos fue la producción del pasado concierto en honor al fenecido compositor Catalino “Tite” Curet Alonso. El concierto se presentó el pasado 6 de septiembre. El fenecido periodista no pudo estar por complicaciones de salud.
“Quedaron varios proyectos pendientes por trabajar. Me toca honrar su vida y amistad con la continuidad de estos proyectos”, mencionó Ramírez.
La productora y directora ejecutiva del Centro de Bellas Artes de Caguas, Ivonne Class recordó la gran amistad que tuvo con Santiago.
“Ya descansa en el Señor nuestro Javier Santiago. Para mi más que un amigo fue un compinche hermano, casi 40 años de una gran amistad que me dio muchos frutos de espíritu. Su partida dejará un vacío muy grande en el quehacer cultural del país. Javier entregó todo y digo todo por preservar la historia de la clase artística de Puerto Rico, por apoyar los nuevos talentos por rescatar a las figuras de nuestro ambiente artístico q ya no tenían tantas oportunidades y darlo todo”, expresó Class.
“Javier fue un hombre de bien, tímido, callado, respetuoso que hizo mucho sin hacer ruido. Hermano querido gracias por tanto, con la esperanza bendita de volverte a ver sin dolor y para siempre”, agregó en una publicación en sus redes sociales.
El Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) comunicó el pésame a la familia de Santiago y se unió al duelo colectivo.
“Lamentamos la partida de Javier Santiago, un pilar fundamental de la Fundación Nacional para la Cultura Popular. Su incansable labor y dedicación fueron clave para el desarrollo y la difusión de nuestra cultura. Extendemos nuestro más sentido pésame a su familia, amigos y a toda la comunidad cultural. Su legado perdurará en cada manifestación de nuestra identidad”, lee la publicación del ICP.
El Centro de Bellas Artes Luis A. Ferré y su gerente general, Jetppeht Pérez de Corcho Morgado, lamentaron el fallecimiento del fundador y director de la Fundación Nacional para la Cultura Popular.
“Javier dedicó su vida a visibilizar y enaltecer el talento artístico de nuestro país. Su legado permanecerá como un pilar fundamental en la historia cultural de Puerto Rico. Nos unimos en solidaridad con sus seres queridos y con toda la comunidad cultural en este momento de dolor”, menciona la publicación.
Ante la muerte de Santiago, la gran interrogante es quién continuará la operación de la Fundación Nacional para la Cultura Popular. La junta de directores de la fundación seguirá al frente de la operación, respetando las decisiones de los hermanos de Santiago y la familia, quienes son los sucesores de la obra del periodista.
La presidente de la Junta de directores, Judith Felicié explicó que lo correspondiente para honrar la vida de Santiago es continuar con la fundación porque “él siempre dijo que esto no es un proyecto mío, sino del pueblo”.
“Nosotros tenemos mucha esperanza de que se pueda seguir con la Fundación y de mantener el legado. Javier siempre insistía que esto es un proyecto de vida y, por tanto, es un proyecto de todos. Hay que darle tiempo a la familia para que se adapten a la nueva realidad de que él no está físicamente, pero su obra está presente. En estos tiempos más que nunca vamos a necesitar de los artistas y del sector privado para continuar con este proyecto y que crezca. Nosotros respetamos lo que la familia decida y trabaje”, afirmó Felicié.
Felicié al igual que el músico Ramírez, exhortaron a los ciudadanos a respaldar la Fundación y aunar esfuerzos económicos para la operación de la misma.
Dos de los hermanos de Santiago son miembros de la Junta de Directores, por lo que la operación de la Fundación no es ajena para la familia del fenecido gestor cultural.
Felicié y el escritor Alexis Sebastián Méndez reconocieron que la Fundación se sostiene con una tienda de música que no es visitada por muchas personas por el cierre al acceso en la calle Fortaleza. La calle es cerrada con barriles o vallas y dificulta que transeúntes descubran y lleguen al lugar.
Ambos invitaron a los artistas a respaldar económicamente o involucrarse en iniciativas en favor de la Fundación.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: