Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Ricardo Arjona inicia su residencia “Lo que el Seco no dijo” en Guatemala

Una vez termine los 23 espectáculos que tiene pautados en el Centro Cultural Miguel Ángel Asturias, iniciará una gira que lo traerá a Puerto Rico

1 de noviembre de 2025 - 1:00 PM

Han pasado más de 20 años desde la última vez que Ricardo Arjona cantó en la sala principal del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias, en Ciudad de Guatemala.
Han pasado más de 20 años desde la última vez que Ricardo Arjona cantó en la sala principal del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias, en Ciudad de Guatemala. (Suministrada)

Ricardo Arjona ha vuelto a su casa. Después de más de dos décadas sin presentarse en la Gran Sala Efraín Recinos, la sala principal del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias, el cantautor guatemalteco inauguró una residencia artística que ha desatado una ola de emoción, nostalgia y orgullo nacional.

Han pasado más de 20 años desde la última vez que Arjona cantó en este escenario. Su retorno simboliza un reencuentro íntimo con sus raíces y con el público que lo ha acompañado desde sus inicios. “Si alguna vez tuve una deuda con mi país, creo que la voy a empezar a saldar en estos conciertos”, expresó el artista, consciente del significado cultural y emocional de este ciclo de presentaciones.

Esta residencia marca el inicio oficial de la gira mundial de Ricardo Arjona "Lo que el seco no dijo", que tras su paso por Guatemala continuará por Estados Unidos y Puerto Rico.
Esta residencia marca el inicio oficial de la gira mundial de Ricardo Arjona "Lo que el seco no dijo", que tras su paso por Guatemala continuará por Estados Unidos y Puerto Rico. (Suministrada)

La Gran Sala, diseñada por el maestro Efraín Recinos, es en sí misma una obra de arte. Para Arjona, presentarse allí “es como cantarle al corazón de su tierra”. En este espacio, la acústica, la historia y la emoción se fusionan con una puesta en escena minimalista y teatral inspirada en los murales y la arquitectura del recinto.

Las primeras 15 funciones se agotaron en menos de 24 horas, y la demanda fue tal que se añadieron ocho fechas adicionales, totalizando 23 conciertos “sold out” en apenas 1 hora y 11 minutos. Cada función contará con un aforo limitado a 2,048 personas, haciendo de esta residencia una experiencia exclusiva e irrepetible.

El espectáculo cuenta con un equipo internacional de músicos y colaboradores que acompañan a Ricardo Arjona en esta nueva etapa.
El espectáculo cuenta con un equipo internacional de músicos y colaboradores que acompañan a Ricardo Arjona en esta nueva etapa. (Suministrada)

“Quiero quedarme un rato en casa”, indicó Arjona al referirse a este formato que él mismo define como una residencia artística, no una gira. Los conciertos serán íntimos, acústicos y profundamente personales, con nuevas versiones de clásicos como “Historia de un taxi” y “Fuiste tú”, junto a canciones del álbum “Seco”, lanzado en enero de 2025.

Durante los meses previos, el artista compartió imágenes de Antigua Guatemala, el Lago de Atitlán y Quetzaltenango, lugares que, según fuentes cercanas, inspiraron composiciones inéditas que podrían ver la luz durante la residencia. La fusión de sonidos tradicionales guatemaltecos con su estilo característico promete un nuevo capítulo musical en su carrera.

En un gesto simbólico, Arjona instaló una taquilla móvil en Jocotenango, su pueblo natal, para que sus vecinos pudieran adquirir boletos directamente. También visitó su antigua escuela en la zona 18 de la capital, donde entregó entradas a exalumnos. Además, se lanzará una línea de mercancía exclusiva, disponible únicamente durante la residencia y diseñada en colaboración con artistas locales.

Grandes músicos

El espectáculo cuenta con un equipo internacional de músicos y colaboradores que acompañan al artista en esta nueva etapa: Carla Serón Ramos (cello), Ellen Melisa Story (violín y multi-instrumentista), Gala Celia Soto (percusión), Giovanni Figueroa (batería), Hammadi Bayard (saxofón), Karen Castiblanco (coros), Luis Rey Cabrera (guitarra), Michel Ferré (piano), Midalys Perdigon Álvarez (bailarina), Omar Martínez (trompeta), Virginia García Álves (coros) y Yarel Hernández (bajo).

Esta residencia marca el inicio oficial de la gira mundial “Lo que el seco no dijo”, que tras su paso por Guatemala continuará por Estados Unidos, donde Arjona presentará el mismo formato íntimo y teatral que ha preparado para su país.

El regreso de Ricardo Arjona al escenario más emblemático de Guatemala no es solo un acontecimiento musical, sino un acto de amor. Más que conciertos, estas noches en la Gran Sala Efraín Recinos son una celebración de su identidad, de su gente y de la historia que lo trajo de vuelta a donde todo comenzó.

Para conocer las fechas completas de "Lo que el seco no dijo" en Estados Unidos y América Latina, y adquirir boletos, accede a: https://ricardoarjona.com/.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: