15 de agosto de 2025 - 11:10 PM
San Juan, Puerto Rico - La nostalgia, la alegría, la buena música y el mensaje que el merengue está más vivo que nunca, serán los protagonistas este próximo sábado, 16 de agosto de 2025, en el Coca Cola Music Hall, cuando se lleve a cabo el evento Merengue Legends. Este concierto, ideado como un homenaje a las grandes figuras del género, reúne a íconos como Wilfrido Vargas, Manny Manuel, así como Víctor Roque y La Gran Manzana.
Más que un concierto, es un recorrido visual y emocional por las décadas de 1980 y 1990, una experiencia diseñada para celebrar la historia, la nostalgia y la evolución de un ritmo que ha marcado a generaciones en República Dominicana, Puerto Rico y Nueva York, entre muchos otros rincones en el mundo.
“Mi hijo, Vitico Roque, productor del espectáculo, tuvo la idea de crear un concepto que fuera más allá de solo tocar merengue, con un criterio de agrupar a leyendas que han tenido grandes trayectorias”, indicó Víctor Roque, fundador en 1983 de la agrupación La Gran Manzana.
La propuesta de Merengue Legends combina música, efectos visuales, dramatización y multimedia para narrar una historia que va más allá de los éxitos radiales. “Este no es solo un show de merengue, es un espectáculo que cuenta una historia. Contratamos a Michael Stuart para que produjera la parte visual, donde por ejemplo, me imita de joven en el Apollo Theater de Nueva York en los años 80, tratando de colarme para ver los shows”, explicó Roque, mientras mostraba su usual humor.
Según explicó el cantante dominicano, el espectáculo está estructurado en bloques que representan la trayectoria de cada artista, comenzando con Manny Manuel, seguido por Wilfrido Vargas y cerrando con La Gran Manzana. Cada parte estará acompañada de proyecciones, actuaciones en video y música en vivo, lo que convierte a Merengue Legends en una experiencia inmersiva.
Además del elenco principal, el espectáculo contará con invitados especiales que ampliarán aún más su alcance y riqueza musical. Entre ellos estarán Joseph Fonseca, Grupo Manía, Andy Ventura y Silvio Mora. Además, el legendario Ramón Rodríguez, del Conjunto Clásico, interpretará junto a Roque el tema ‘Manzana Clásica’”, que tocaban en la década de 1980 mientras vivían en Nueva York.
Uno de los elementos más innovadores del show será la participación del DJ Emil Cedeño, quien saldrá en medio del escenario para animar los intermedios con música pop de los años 80 y 90, al estilo de las fiestas de antaño.
Tal y como explicó Roque, Merengue Legends no se quedará solo en Puerto Rico, ya que la idea es presentarlo también a nivel internacional. “En estos días me llamó un productor para decirme que el espectáculo ya estaba en negociaciones en Colombia, para presentarlo en Medellín y Bogotá. Además, otro productor grande de Nueva York, quiere que lo llevemos hasta allá y, por supuesto, lo haremos en la República Dominicana”, reveló Roque. “El concepto es crear un ‘collage’ de música que se hizo viral hace muchas décadas para conectar con la nostalgia que se vende tanto hoy día”.
La historia de Víctor Roque es un testimonio de perseverancia, pasión y visión. Nacido en San Cristóbal, República Dominicana, emigró con su familia a Puerto Rico en 1967, y más tarde a Nueva York, donde vivió parte de su adolescencia en condiciones difíciles. A los 17 años, decidió quedarse en la ciudad para perseguir su sueño musical, llegando incluso a esconderse en un sótano para evitar mudarse a Miami con su familia. Su historia dio un giro cuando conoció a figuras como Polito Vega y Raúl Alarcón, quienes le abrieron las puertas del mundo artístico.
En 1984 fundó La Gran Manzana, una orquesta que rompió moldes por integrar músicos de diversas nacionalidades. “Era una mezcla. Por eso le pusimos La Gran Manzana. Al principio nos llamábamos Los Amigos, pero como había pocos músicos dominicanos, tuvimos que buscar colombianos, boricuas, un panameño, un hondureño y un gringo, entre otros”, explicó. A través de esfuerzo personal, grabaciones autofinanciadas y mucho carisma, logró posicionarse como una figura clave del merengue en Nueva York.
En la década de 1990, un viaje para grabar un programa de Luisito Vigoreaux, provocó que muchos alcaldes en Puerto Rico lo contrataran para formar parte de las fiestas patronales. Le fue también, que decidió mudarse a la isla en ese momento, lugar al que ha llamado su hogar desde ese entonces. Desde ese momento, el dominicano trabajó en empresas que no estaban relacionadas a la música, como el caso de la gerencia de la revista TV Guía. Más adelante se encargó de liderar la división SBS New Business y, más adelante, gerente general de SBS en Puerto Rico. Recientemente, se asoció al empresario Ángel Román, con la intención de ayudar en el crecimiento de las emisoras Mix 107, Máxima 99.9 y QBS.
Aunque siempre se ha mantenido activo en los escenarios de fiestas patronales o actividades privadas, Roque entiende que ya serán menos las veces que pueda llevar a cabo este tipo de presentaciones. Es por eso que durante el espectáculo Merengue Legends Roque disfrutará de lo lindo la celebración de los 40 años de La Gran Manzana, junto con el público. “Todos estos años que han pasado han sido una bendición y me han permitido vivir bien. No soy músico, no soy arreglista, apenas hago coros y canto con algo de afinación, pero al menos Dios quiso que la gente me tenga cariño y le caiga bien, según me dicen. Es algo que agradeceré durante el ‘show’”, concluyó el artista.
Aunque el espectáculo “Merengue Legends” está casi vendido, todavía hay boletos disponibles en Ticketera.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: