Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Ferdinand Pérez afirmó: “Es un tumor cerebral, es un tumor fuerte”

El presentador de “Jugando Pelota Dura” compartió tres prácticas fundamentales en esta etapa de la enfermedad

17 de noviembre de 2025 - 4:05 PM

El moderador del programa "Jugando Pelota Dura", Ferdinand Pérez, practicará otro estilo de vida, que lo ayudará en sus tratamientos para combatir el cáncer. (David Villafañe)

Luego de una semana de que fuera intervenido quirúrgicamente ante un nuevo diagnóstico de cáncer, el presentador Ferdinand Pérez, sacó un espacio en la tarde del lunes para tener una conversación llena de transparencia con todo el público que lo sigue, sin luces ni equipo de producción, acerca del proceso de salud en el que se encuentra.

A través de un video, la figura principal del programa Jugando Pelota Dura (JPD) de TeleOnce, comenzó con mostrar la parte de la cabeza en donde fue intervenido quirúrgicamente, que comprende entre unas cuatro a seis pulgadas de longitud y afirmar que se trata de un tumor cerebral.

“No tengo muchos datos que darle sobre la enfermedad como tal. Es un tumor cerebral, es un tumor fuerte que tiene que atenderse por mucho tiempo. Será largo el proceso, pero quería aprovechar esta oportunidad para decirles que estoy bien, que estoy fuerte, y que voy a empezar, en la medida que pueda, todos los días, a documentar esto para que ustedes sean parte de mi recuperación", destacó Pérez.

Señaló que compartiría su proceso con el único propósito de ayudar a aquellos que están igual o peor que él, y también para motivar a los cuidadores.

“Hago esto porque el día que llegué al hospital, ya había allí una joven entubada. Estuve cuatro días en el hospital y cuando salí todavía estaba entubada. Estaba peor que yo, y hay miles de personas que, a pesar de mi operación y mi condición de cáncer, están muy mal. Quiero empezar a ayudar a la gente a levantarnos, hay que levantarse”, señaló.

Al mismo tiempo, invitó a los que lo sintonizan a que lo acompañaran en lo que sería su primera caminata, con la que esperaba dar sus primeros 500 pasos y que tenía que ir con calma.

“Me siento fuerte, me siento bien dentro de todo. Tengo buen apetito, mucho cariño de mi familia, de mis hijos, de mis padres... Tengo miles de mensajes, que no he podido ver todos porque no resisto nada, no puedo ponerme los espejuelos, ni gorras, ni gafas. Me da mucho dolor leer. Así que los veo un poco y ya”, indicó a la vez que sugirió que los que quisieran enviarle foto, le resulta mucho mejor.

Pérez agradeció las muestras de cariño y las oraciones e incluyó a líderes de las múltiples iglesias de Puerto Rico, que también han orado por él. La oportunidad sirvió además para compartir las “tres cosas fundamentales” que él está poniendo en práctica y que quizás les puedan ayudar a otros que estén pasando por una situación similar.

“Primero, lo estoy tomando con calma. Tengo que tomarlo con calma y es una recomendación que le hago a todos los enfermos y familiares. Número dos, hay que vivir día a día. Ustedes saben que soy un loco del trabajo, que tengo 20 cosas siempre que hacer de trabajo y proyectos. ¿Saben qué? No tengo ninguno, cero. Quiero sembrar unos palitos de frutas, quiero ver la vida, ver las flores, respirar aire puro, escuchar a la gente, que en esta vida que yo llevo de 100 millas por hora, uno no escucha ni siquiera lo que los seres más queridos de uno te quieren decir. Ahora que no tengo nada que hacer, puedo escuchar con detenimiento a la gente. Tercero, ponernos metas cortas. Esta mañana hice una lista de 4 o 5 cosas, entre ellas conectarme con Dios. Tiene que haber un propósito en todo esto", resaltó.

Del mismo modo, acotó que para poder sanar y poder cambiar, “hay que tocar fondo y entender la gracia de Dios”, y que precisamente eso es lo que ando buscando, “un camino en el que pueda dejar todo lo que hacía antes, que realmente, era para satisfacer a mucha gente, y hacer cosas que realmente me satisfagan a mí y a Dios”.

Por estas razones, Pérez señala que quiso tener esta primera conversación con su gente, pues se aproxima un proceso grande de aprender a alimentarse. “Tengo que dejar todo el azúcar y toda la porquería que uno se come diariamente. Tengo que limpiar mi cuerpo”, comunicó.

Aunque se acercan los tratamientos de quimioterapias y radioterapias, asegura sentir mucha fortaleza interna y tiene la certeza de que con las oraciones y su nuevo estilo de vida que va a tener, con un nuevo propósito, indicó que está seguro que “voy a ser un mejor ser humano y voy a ayudar a mucha gente”.

Aunque no sabe si un video como el que hizo hoy lo podrá hacer todos los días, al reconocer que tendrá días buenos y días menos buenos, en la medida que pueda, lo hará para tratar de ayudar a los cuidadores, que son fundamentales al lado de los pacientes.

“Tengo una terrible enfermedad, porque es terrible, pero puedo caminar, puedo hablar, puedo ayudar. En la medida que pueda lo voy a hacer”, concluyó mientras tuvo que tomarse una pausa para descansar, sentarse y haber completado 350 pasos.

“Estoy seguro de que al final del camino no solo vamos a prevalecer, sino que tengamos otra mentalidad de vida y ayudar a tantos”, concluyó.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: